"El coya es el actor inesperado e incómodo en lo que sucede en Jujuy"
Yovi y Daniel, integrantes de la Red de Acción por el Buen Vivir, hablaron de la preocupante situación de la vecina provincia, que tiene a las comunidades originarias como una de las mayores afectadas. VIDEO.

Daniel y Yovi en La Tucumana de Mañana.-
Daniel y Yovi, miembros de la Red de Acción por el Buen Vivir visitaron La Tucumana de Mañana para hablar sobre lo que está ocurriendo el Jujuy, en donde hace unos días se convocó a una Convención Constituyente, que hace unos días aprobó una reforma de la Consitutición Provincial.
“Es un dolor muy grande, sobre todo para quienes tenemos afectos en Jujuy y hemos vivido ahí. Es algo muy profundo. El coya es el actor inesperado e incómodo de lo que está sucediendo allá. Vemos a los dirigentes políticos de ambos lados de la llamada grieta discutir entre ellos. Se habla de militantes de piqueteros, de macristas y de kirchneristas, lo que no se habla es de los coyas, de los humaqueños, de los atacameños. En Argentina hay 36 naciones originarias que conservan sus lenguas vivas y su historia. Tienen su historia de construir leyes. Ellos son el actor inesperado, la indiada, que están cortando las rutas para que esta reforma inconstitucional no pase. El error que está cometiendo el gobierno jujeño es seguir adelante con esta reforma. Esta tendría que haber sido consultada con 90 días de antelación”, comenzó contando Daniel.
Si bien, las protestas se iniciaron por el malestar docente, Yovi, quien forma parte de la comunidad de Amaicha del Valle, explicó que los pueblos originarios vienen mostrando sus inquietudes hace tiempo: “El conflicto docente fue el detonante, pero ya había mucho malestar durante bastante tiempo con los pueblos originarios porque se está pasando por encima de la consulta libre, previa informada. Nosotros, antes que a la propiedad privada, apostamos a la propiedad comunitaria. Están subestimando a los pueblos originarios, que conocemos nuestros derechos porque creamos el artículo 75 inciso 17 de la Constitución de 1994, que fue creada en Jujuy y tiene tres puntos fundamentales: el reconocimiento del estado a la preexistencia étnica, la propiedad comunitaria y la información libre, previa informada. Esos derechos se vienen vulnerando hace rato. Esto no ocurrió porque la información no se dio previa a dar la información libre, antes del consentimiento y del consenso social, también para modificar la constitución tendrían que haber consultado y el texto tendría que haber estado en nuestras manos para ver si vulneraban nuestros derechos. Eso es lo grave”.
Uno de los reclamos que más preocupan a las comunidades originarias es la explotación del litio: "Las decisiones las toman desde Buenos Aires, nos están avasallando los territorios, acaparando el agua y condenados a heladas negras. Venimos perdiendo las economías regionales", analizó Yovi, quien no dudó en que existen intereses de por medio entre el gobierno y las universidades nacionales: "Hay complicidad entre la UNT, la UNJU y el Radicalismo. Hay intereses, la UNT está a través del Yacimiento Aguas de Dionisio y es socio de la Minera Agua Rica La Alumbrera (MARA). No se reconocen los derechos de los pueblos originarios, que son el 6% de la población en el mundo pero tienen el 80% de la biodiversidad en todo el planeta, nosotros somos los custodios de eso. No podemos darles nuestros bienes comunes como el agua". En esta misma línea, Daniel remarcó que "en la UNT hay una comisión de expertos para analizar qué se va a hacer con los desastres que está causando MARA. Cuando una comunera diaguita habló con el Consejo Superior de la Universidad y hasta el día de hoy esos expertos nunca han tenido muchas más noticias".
Desde la Red de Acción por el Buen Vivir también condenaron la violación de los acuerdosinternacionales con tres ejes principales: la democracia, basada en la información pública y la participación ciudadana: "Es momento de que los tucumanos y todos los argentinos comencemos a exigir esto. En el norte estamos acostumbrados al caudillismo, en Jujuy quedó demostrado que los partidos políticos no nos representan. Nosotros somos preexistentes al estado nacional y no somos ni derecha ni de izquierda, que son concepciones eurocentristas, vivimos en comunidad: bien común y común unidad. Los políticos están respondiendo a los intereses de las multinacionales. A los pueblos originarios nos quieren diezmar metiéndonos en la grieta", aseguró Yovi.
Por último, los referentes de la red dieron su opinión sobre lo que creen que pasará los próximos días en la provincia vecina: "Esto va para rato, no es un enfrentamiento como nos venden en el show mediático. Acá no hay grieta a la hora de reprimirnos, lo demuestra ahora Jujuy y ya pasó con Formosa y Catamarca. Morales no es un tirano, un señor Burns, hay que calmarlo. Esto es por el agua y hay un consenso por las commodities, ahora la nueva fiebre es la explotación del litio. Desde el buen vivir pedimos que se deje el litio en la tierra. Gobierne quien gobierne, hay un consenso del litio y del saqueo. Nosotros llevamos más de 13 mil años en el territorio y no vamos a retroceder, esta reforma no tiene que pasar y va mucho más allá que el conflicto docente. Abajo la reforma", arengó Daniel. Yovi, por su lado, dijo que "siempre hablamos de democracia y la Constitución de Morales se superpone y es opuesta al Derecho Constitucional Nacional. La reforma va contra el artículo 14 del derecho a la protesta. No pasemos por los derechos de la gente. Si quieren vivir en paz, respeten eso".
Mira la entrevista completa: