¿Qué pasa si no voto? Las sanciones para quienes no pasen por el cuarto oscuro
A pocas horas del cierre de las elecciones, muchos tucumanos se preocupan por no llegar a su escuela y ejercer el derecho y la obligación de votar. Las consecuencias de no hacerlo.

Algunos fueron temprano para desocuparse lo antes posible y cumplir tranquilos con su agenda domingo, pero se encontraron con las escuelas todavía cerradas y las urnas por armar. Otros, alertados por la demora, decidieron dejarlo para las últimas horas de la tarde, pero tal vez se colgaron con el horario y ya se encuentran al filo del cierre de las mesas. En ambos casos, está latente la posibilidad de no votar y la duda asalta: ¿qué pasa si no voto?
El voto no es sólo un derecho por el que muchos han dejado su vida para conquistarlo y mantenerlo durante 40 años ininterrumpidos, sino también una obligación. Es por eso que quienes no se acerquen a la escuela correspondiente, hagan la fila y emitan su voto este domingo, recibirán una sanción por parte del Estado.
El artículo 125 del Código Nacional Electoral establece los montos económicos que deberán pagar las personas en caso de ausentarse para la votación: "Se impondrá multa de pesos cincuenta ($50) a pesos quinientos ($500) al elector mayor de dieciocho (18) años y menor de setenta (70) años de edad que dejare de emitir su voto y no se justificare ante la justicia nacional electoral dentro de los sesenta (60) días de la respectiva elección".
Además, "el infractor incluido en el Registro de infractores al deber de votar establecido en el artículo 18 no podrá ser designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres (3) años a partir de la elección".
Por lo que todos los tucumanos y las tucumanas que quieran ser parte de alguno de los acoples o listas oficiales en 2027 deberán hacer el esfuerzo por presentarse en su escuela y sufragar, o bien pagar la multa ulterior, si no logra justificar su ausencia.