Top

"Es una revolución": Bella Vista se conectó a la Red Federal de fibra óptica de ARSAT

Bella Vista

La conexión permitirá a la ciudad mejorar la conectividad de internet y optimizar el acceso a escuelas urbanas y rurales e instituciones públicas.

Red Federal de fibra óptica de ARSAT





La Municipalidad de Bella Vista se conectó formalmente con la red federal de fibra óptica de ARSAT (Empresa Argentina de Soluciones Satelitales). La misma brinda servicios de transmisión de datos, telefonía y televisión por medio de infraestructura terrestre, aérea y espacial. La conexión a esta red permitirá a la ciudad mejorar la conectividad de internet.

De esta manera, la gestión de Sebastián Salazar instaló más de 4500 metros de red de fibra óptica, que corresponde al tramo que va desde el nodo en Campo Herrera hasta el centro de Bella Vista.

Jorge Frías, director de Informática dijo al respecto: “De este modo, se va a dotar de internet en escuelas hospitales y bibliotecas en esta primera etapa”, y agregó: "Somos uno de los primeros municipios en conectarse directamente con ARSAT”.

Por su parte, Salazar comentó: “La conectividad es clave para el desarrollo personal y para potenciar todos los emprendimientos locales. Vamos a poder vender nuestros productos y servicios a todo el país con un click. Es una revolución que va a cambiar la vida de las personas”.

Además, el jefe municipal contó que más de 6000 alumnos se verán favorecidos por esta obra. “Ahora podrán contar con internet de calidad y podrán aprovechar estas herramientas digitales”, agregó.

"Las compañías de internet siempre prestan servicios en grandes localidades porque no tienen rentabilidad en las ciudades con pocos habitantes. Por eso es muy importante este avance para Bella Vista", explicó Salazar.

El Plan Federal de Fibra Óptica tiene como misión acortar las asimetrías digitales existentes entre los grandes centros urbanos y las pequeñas localidades. "Nuestro proyecto de conectividad contempla conectar a las escuelas urbanas y rurales e instituciones públicas lo que permitirá generar igualdad de condiciones para el acceso a internet”, concluyó Frías.