"Hay que prepararse para el domingo": Patricia Bullrich anticipó que no se suspenderán las elecciones en Tucumán
La precandidata a presidenta por Juntos por el Cambio visitó Tucumán y recorrió diferentes lugares. En el microcentro dialogó con la prensa y habló de la campaña local, de su disputa con Rodríguez Larreta y de un eventual fallo de la Corte sobre la suspensión de las elecciones: "No creo que hablen de la fecha".

Foto publicada por @LicRdq en Twitter.
Patricia Bullrich, exministra de Seguridad de la Nación bajo el gobierno de Mauricio Macri y de Trabajo bajo el gobierno de Fernando de la Rúa, fue la primera precandidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC) en visitar la provincia en esta última semana de campaña. Mañana será el turno del radical Gerardo Morales, gobernador de Jujuy, y el jueves del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. Luego de varias reuniones con sectores empresarios, como su visita al diario La Gaceta, donde fue recibida por el presidente del Directorio de LA GACETA SA, Daniel Dessein, y por el gerente general de la empresa, José Pochat, Bullrich dialogó con la prensa en galería cercana a la peatonal del microcentro, acompañada por la candidata a intendenta de San Miguel de Tucumán, Beatriz Ávila, y del candidato a legislador y exintendente, Domingo Amaya.
"Tucumán está totalmente caído, hay pobreza, hay droga, hay inseguridad", afirmó la precandidata a presidenta, que agregó que en su equipo están "contentos, emocionados con la campaña que ha hecho el equipo de JxC", destacando "el triunfo sobre el intento de violar la Constitución de Tucumán por parte de las mismas autoridades de la provincia", en referencia a la declinación de Juan Manzur sobre su candidatura a vicegobernador. La exministra de Seguridad se mostró confiada de cara a los comicios: "Tengo una corazonada de que el domingo vamos a ganar".
Sobre las presentaciones para pedir una nueva suspensión de las elecciones, Bullrich aseguró tener "la sensación de que la Corte no va a hablar sobre la fecha porque ya hay antecedentes que se había aceptado un cambio de fecha, fuera del margen que plantea la ley". Medios nacionales afirman que la presidenta del PRO conocía el fallo que suspendió las elecciones del 14 de mayo desde antes de que se publicara. "Que la gente se prepare, que nadie se distraiga, puede haber mucha información falsa que confunda a la gente para que no vote el domingo", agregó, dando por sentado que el 11 de junio se votará en Tucumán.
También habló sobre la crisis interna en JxC desatada durante el fin de semana tras la propuesta de Rodríguez Larreta de incluir al gobernador cordobés, Juan Schiaretti, en la coalición opositora: "Yo defiendo a la provincia de Córdoba, el 25 de junio se vota en Córdoba y ahora quieren meter a alguien que es nuestro adversario ahí; es como que lo queramos sumar a Manzur, ¿qué hacen los tucumanos? Nos matan. Necesitamos claridad de ideas, un liderazgo de convicción y no estar cambiando todos los días de posición. Los cordobeses lo toman coma una afrenta al esfuerzo que están haciendo para cambiar. ¿En el medio resulta que el adversario viene a sumarse a nuestra fuerza? Parece tirado de los pelos, no parece serio. Puede hacerse más adelante un acuerdo de gobernabilidad".
En cuanto a la denuncia realizada por Roberto Sánchez, candidato a gobernador en Tucumán por JxC, sobre la entrega de drogas a cambio de votos, manifestó que "no es la primera vez que se escucha" y lo atribuyó al sistema electoral: "Es tan intrincado, hace que tantas personas sean candidatas que muchas veces la forma de financiarse de todas las listas que invaden en algunos lugares, hacen que se introduzcan métodos de financiamiento totalmente ilegales". "Hay información", aseguró, "nuestro candidato lo ha llevado a la Justicia, lo ha presentado, me ha mostrado los videos". Y señaló que "la denuncia de Sánchez debe ser analizada profundamente por la Justicia".
Consultada por eltucumano sobre las medidas que tomaría si fuese electa presidenta para mejorar la provincia, Bullrich afirmó que va a "trabajar con nuestro gobierno, nuestra intendenta (en referencia a Beatriz Ávila), poner el foco en la producción, en el trabajo, en la recuperación de lo perdido". Además, indicó que se reunió con productores de limón, quienes le aseguraron que "hoy estamos exportando la mitad de lo que importábamos (sic), y Sudáfrica exporta el doble de lo que importaba la Argentina (sic)". La precandidata finalizó asegurando que "la Argentina está perdiendo competitividad porque hay distintos tipos de dólares, cepo, impuestos altísimos, por eso hay que ordenar los tres niveles ejecutivos, ordenar la macroeconomía para liberar los recursos que no van a la producción, necesitamos terminar con la asistencia y volver a la cultura del trabajo".
Mujeres PRO acompañaron a Bullrich
En la previa de su llegada al microcentro, mujeres afiliadas al PRO, el partido fundado por Mauricio Macri y que hoy preside (en uso de licencia) la precandidata a presidenta, esperaron a Patricia Bullrich y dialogaron con eltucumano. Beba, de Monteros, contó que están afiliadas hace ocho años al PRO y que realizan numerosas actividades desde el espacio Mujeres PRO. "Queremos cambiar la situación crítica de nuestra provincia, por eso la apoyamos a Patricia", declaró.
Mirá la nota completa aquí: