Top

Fabián Soria: "Rossana Chahla y yo somos los distintos en capital"

FM latucumana 95.9

El actual candidato a legislador y ministro de la provincia habló con La Tucumana de Mañana sobre su gestión a la cabeza de Obras Públicas, lo que se viene en infraestructura, y cómo se prepara para las elecciones de este domingo 11 de junio. VIDEO.

Fabián Soria en La Tucumana de Mañana.-





Fabián Soria, Ministro de Obras y Servicios Públicos y candidato a legislador de la capital por el espacio Involucrarnos, visitó La Tucumana de Mañana en donde realizó un balance de su gestión durante un año en el Ministerio, además de lo que espera para esta última semana previa a los comicios provinciales.


En primer lugar, como jefe de la Obra Pública de la provincia, Soria confirmó que el IPV abre inscripciones para el sorteo de viviendas en Las Talitas: "Queremos garantizar la transparencia en la entrega de las casas porque había una idea en la gente de que las casas no se entregan. Por esto se firmó un convenio con el Colegio de Escribanos y ellos realizarán el sorteo en la Caja Popular. Se puede seguir de manera presencial o verlo por las redes sociales. Deben ser aproximadamente 500 viviendas. Es una decisión firme de que las cosas lleguen a quienes tienen que llegar".


El Ministro también se refirió a que Tucumán aparece entre los menos beneficiados en la obra pública: "Eso es cierto y no lo admiten desde el gobierno. Por eso estamos trabajando fuertemente para revertirlo. Esto obedece a una falta de inversión durante cuatro años en el gobierno anterior, además de dos años de pandemia donde estuvo casi todo paralizado. Los proyectos estaban pero no se otorgaron cupos para Tucumán. Esas casas se van a estar entregando a fines del año próximo. Manzur logró recuperar este terreno como jefe de gabinete para cumplir el sueño de la casa propia, que es lo más importante".


Además de su trabajo en el Ministerio, es candidato a legislador por Involucrarnos. En este marco, habló de cómo vivió la suspensión de las elecciones: "Cuando te quemas con leche, ves una vaca y llorás. Mañana martes estaremos todos ahí. Nosotros seguimos trabajado con mucha alegria y muchos jóvenes. nos shockeó los dos primeros días pero al tercero ya estábamos de nuevo en la calle militando y hablando con la gente. Estamos trabajando bien porque esto nos permitió seguir recorriendo y que la gente sepa que somos otra alternativa".


Esta campaña culmina con las elecciones del próximo domingo y Soria detalló cuales son los principales puntos con los que trabajaría en el caso de llegar a la Legislatura: "Uno de mis proyectos es la ciudad inteligente o Smartcity, que vaya en consonancia con lo que plantea Rossana Chahla: una ciudad que esté planificada, que sea más ordenada, más segura, con menos tráfico y más amigable con el medio ambiente. Se trata de una gran manzana, que busca agruparlas y tener en ellas todos los servicios. Que la gente no tenga que venir al centro va a descentralizar todo y los ciudadanos no van a tener que llegar hasta acá. A esto se le suma una arbolización y una red de internet que conecte toda la provincia, para brindar servicios a bajo costo".

Soria también se refirió a los cuestionamientos que hay sobre el accionar del Ministerio de Obra Pública sobre el avance de la autopista Tucumán- Las Termas de Río Hondo: "Hay dos cuestiones: la primera tiene que ver con el financiamiento de la nación, ya que esta obra se realiza 100% financiada por el gobierno nacional, por lo que está cargo del Ministerio de Obra Pública de la Nación y de Vialidad de la Nación. También hay un presupuesto que sale de la Legislatura de la provincia, nosotros recién tuvimos el año pasado el primer año de gestión y aún así hemos entregado una parte importante de obras para que financie la provincia. Lo que sí es necesario es redistribuir de otra manera los fondos provinciales para que haya una mayor obra pública.

El candidato de Involucrarnos se animó a realizar un balance de su trabajo en la cartera provincial: "A Tucumán le falta mucho, pero en un año no vamos a estar igual que otras provincias. Tucumán va a ser una de las provincias con mayor obra pública aprobada por la nación. Fue un trabajo muy fuerte que hicimos para presentar proyectos. Esto también va a depender de la situación macroeconómica de la nación. Sin embargo, el ministro aseguró que todos los proyectos están listos para ser realizados en la siguiente gestión gubernamental, que, según Soria, sin dudas estará en manos de Osvaldo Jaldo: "Por eso se creó el Ministerio, y por eso me llamaron a mí".

En cuanto al 11 de junio, Soria no dudó en aseverar que su mensaje de campaña llegó a sus electores: "Llegó, no a todo el volumen que me hubiera gustado pero sí, quizás si las elecciones eran el 14 no habrían llegado. Yo principalmente soy ministro y me tengo que dedicar a eso, pero también hice un esfuerzo enorme para seguir en la campaña.  En mi caso, el cambio de fecha me permitió llegar más a la gente. Y yo creo que vamos a ser sorpresa para nosotros mismo y para el oficialismo".

Por último, el mandatario provincial se refirió a si las elecciones marcarán que la gente acepta o no lo que hizo como ministro: "Uno siempre tiene ese concepto de que va a revalidar lo que viene haciendo. Lo que pasa es que este es un ministerio que no existía, pero a la vez no todo va a ser eso porque también no hemos podido llegar a todo el electorado porque somos una de las muchas alternativas. Más allá de eso, yo creo que con Rossana Chahla somos los distintos en capital porque de donde venimos no es de la militancia. Yo tengo mi identidad política en el área académica, al igual que Rossana, pero somos más técnicos y nos sentimos distintos al común del resto de los acoples que tienen una mirada más política. Va a ser mucho más fácil llevar a cabo los proyectos si Rossana es la intendenta", cerró.

Mira la entrevista completa: