Javier Noguera: "Tafí Viejo fue el primer desborde de la burguesía tucumana"
El intendente se refirió al pasado y presente de la ciudad, que este miércoles cumple 123 años de vida. Su nacimiento como un punto turístico y su transformación al convertirse en el principal centro ferroviario de América Latina. “Estamos convencidos de que la ciudad se construye desde la periferia al centro”, afirmó.

Javier Noguera.-
Este miércoles 3 de mayo, Tafí Viejo cumple 123 años, luego de que naciera como villa veraniega con el nombre de San José de Calasanz.
Por motivo del nuevo aniversario, Javier Noguera brindó una entrevista en FM latucumana 95.9, donde repasó los inicios de la ciudad que gobierna y cómo se fue transformando a la largo de los años y durante su gestión.
“A lo largo de toda su historia tuvo distintas actividades que la identificaron con su pueblo y tierra. Nació en 1900 con la pretensión de ser una ciudad turística de aire y agua pura, que escaseaba en la capital tucumana. Fue el primer desborde de la burguesía tucumana en comienzo del siglo pasado en la capital”, comenzó contado el Jefe municipal en una charla con Ana Pedraza.
Y agregó: “Esa ciudad bucólica, señorial, que había sido imaginada como esta segunda casa de la burguesía tucumana, rápidamente se fue transformando durante la primera década del siglo pasado”.
En su repaso, Noguera contó cuando la ciudad se convirtió “en el principal centro ferroviario de América Latina, una edificación de 150 mil metros cuadrados cubiertos, que ocupó 23 hectáreas de nuestra ciudad”. “Imagínese cómo impactó eso, no solo en Tafí Viejo. No sólo en los que vivían acá, sino en los que vinieron con eso”, destacó.
“Así Tafi Viejo tambien sufrió los embates de la declinación de la actividad, en la década del 50, 60 del siglo pasado y fue así que la ciudad se reinventó en la Capital Nacional del Limón y comenzó a reinventarse en el movimiento de campo, agronómico e industrial más potente de la provincia”, explicó.
Sobre los cambios que ocurrieron durante su gestión, que comenzó en 2015 y tuvo un segundo período en 2019, Noguera recordó que “Tafí Viejo fue cambiando y ayornándose, poniéndose a tono con las demandas de nuestra gente y en estos últimos años hemos intentado impulsar una nueva faceta de la ciudad, que es la turística: La hosteria, paseo de la avenida Além y el Mercado Municipal, que se va transformando de a poquito en nuestro icono cultural y turístico”
A 12 días de los comicios provinciales, Noguera buscará una banca Legislatura por la sección oeste, mientras que Alejandra Rodríguez, su esposa, intentará sucederlo como intendenta. “En estos días vamos a saber cuánto valora nuestra gente el trabajo realizado. Creemos que los resultados van a ser buenos. Trabajamos y militamos todos los días”, indicó.
Por último, sobre la tarea que tendrá Rodríguez de ser un eslabón de continuidad para su gestión, el actual intendente afirmó que “es un gran desafío”, darle continuidad a esos y que su objetivo también será “generar nuevos proyectos y expectativas”.
“Muchas cosas han quedado pendientes en estos 8 años de gestión, de cuestiones que estamos gestionando y ejecutando en la periferia. Me refiero a los 25 barrios populares que estamos transformando gracias al programa ReNaBaP (Registro Nacional de Barrios Populares), que va a llevar un par de años largos y que a necesitar de todos los cuadros técnicos y el compromiso político que venimos llevando para generar esta transformación”.
“La ciudad se ha transformado. Una ciudad de 90 mil habitantes del área metropolitana que vino a imponer una agenda relevante en términos ambientales, productivos e industriales. Alejandra, por decisión de la dirigencia, es la candidata que ha sido elegida por vastos sectores de la ciudad”, finalizó.