Se inauguró en Tafí Viejo el primer Parque de Producción Social del país
El gobernador Manzur y el intendente Noguera le presentaron al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, el predio para empresas dedicadas a la producción de bienes y servicios orientados a la resolución de demandas sociales y ambientales.

(Foto: Comunicación Tucumán)
Este martes por la mañana quedó inaugurado el primer Parque de Promoción Social del país en el Complejo Ecoproductivo Municipal de Tafí Viejo: se trata de un predio diseñado para el asentamiento de empresas dedicadas a la producción de bienes y servicios orientados a la resolución de demandas sociales y ambientales. La puesta en funcionamiento del mismo estuvo encabezada por el gobernador de Tucumán, Juan Manzur y el intendente Javier Noguera, junto al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus.
El Municipio de Tafí Viejo fue elegido porque viene desarrollando el Plan de Desarrollo Productivo local 2020-2023 que incluye una Planta de Reciclaje, un Complejo Ecoproductivo y un Mercado Municipal. El Parque de Promoción Social constituye un espacio que alientan el compromiso de brindar oportunidades a colectivos generalmente excluidos del mercado formal de trabajo, entre ellas: personas con discapacidades, jóvenes en busca del primer empleo, personas con estudios incompletos, mayores de 50 años, mujeres, liberados del sistema penal y cualquier otro grupo en situación de marginalidad.
El Parque producirá productos vinculados a la construcción, como diferentes tipos de ladrillos, y carpintería metálica, de madera e insumos de todo tipo para la construcción, que son derivados de los residuos sólidos urbanos y también de los alimentos. Del encuentro también participaron la encargada del Punto de Contacto de Anses de la Municipalidad de Tafi Viejo, Alejandra Rodríguez; Roberto Tagashira, secretario de Estado de Innovación y Desarrollo Tecnológico; el director de la Estación Experimental Obispo Colombres, Daniel Ploper; el rector y la vicerrectora de la Universidad Nacional de Tucumán, Sergio Pagani y Mercedes Leal.
Manzur ponderó la gestión de Noguera por “su capacidad de respuesta y vocación de servicios". "En los últimos tiempos vine varias veces a Tafí Viejo para inaugurar la Avenida Alem, el Mercadito que abrió sus puertas después de 30 años que hoy está siempre lleno y hoy el Parque de Producción Social”, enumeró, y valoró la capacidad del Intendente de “apoyarse en la gente que más sabe, como lo hizo en este momento con el ministro Filmus. Esto permitió que hoy esté un Ministro de la Nación en el interior de Tucumán, en el interior del interior”.
“Tenemos un país con muchas potencialidades. Que las criaturas vayan a la escuela a formarse y que luego los chicos puedan acceder a la educación técnica y universitaria. Nosotros buscamos la movilidad social ascendente para que los hijos sean mejores que los padres para mirar hacia adelante con un futuro prometedor. A la Argentina, con toda su potencialidad, la vamos a poner en marcha desde el interior hacia el centro”, manifestó Manzur.
Por su parte, el ministro Filmus expresó: “El Parque Productivo Social tiene importancia para la producción local, regional y también nacional porque es el primero en el país y va a ser un ejemplo de muchos parques de producción social que esperamos llevar a lo largo y a lo ancho de la Argentina”. Este formato productivo a partir de residuos “implica aplicar tecnología para que la producción social, en este caso muy vinculada a la economía circular y otra forma de producción, que es agregar valor a las materias primas que se generan en la región, pueda ser puesta a disposición de la gente por el trabajo conjunto de distintas organizaciones junto con el Estado”.
Uno de los ejemplos de este circuito productivo, valoró Filmus, “es el tema de los ladrillos, uno de los ejemplos más importantes porque Argentina es un país que necesita vivienda y, para eso, necesitamos muchos ladrillos”. En esa línea, expresó que la iniciativa será acompañada “trabajando con el Gobernador, con el Intendente y generando las condiciones para llevar tecnología”.
Para el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación “el Parque de Producción Social abre la posibilidad a muchas personas de trabajar. También, abre la imaginación para crear otros parques en otros municipios. Este parque seguramente va a generar mucho empleo para la zona”. Por último, Filmus sostuvo que el modelo de Tafí Viejo será replicado en otras zonas de la Argentina: “La idea es que lo tomemos como experiencia para replicar en otros lugares de la provincia y en otros lugares del país”.
"Este es un hecho muy importante para nuestra comunidad porque da inicio este Parque que comenzó a gestarse hace un par de años", subrayó Noguera, y explicó que “los productos que viene desarrollando este espacio han servido para ordenar el modelo organizacional del parque y también para identificar paquetes tecnológicos: de cada producto que se realiza hay un paquete tecnológico, una serie de conocimientos que le son transferidos a los trabajadores y a las trabajadoras, y eso permite transformar lo que antes eran residuos en materiales de construcción, en insumos de todo tipo, generando trabajo”.
“Esta experiencia que inicialmente arrancó con seis trabajadores, hoy tiene no menos de 150 que se integran ya un complejo ecoproductivo que ya existía en nuestra ciudad desde hace cinco años que es el CIAT (Centro de Interpretación Ambiental y Tecnológico)”, indicó el Jefe Municipal. Finalmente, Noguera remarcó que, gracias a los residuos, se abren una gran cantidad de posibilidades: “materiales a los que estamos agregando a nuestra economía doméstica y al mismo tiempo, también, el agregado de valor del trabajo formal que tiene”.
Daniela Bravo, secretaria de Promoción Social y Desarrollo Inclusivo de Tafí Viejo, dijo: “Un predio diseñado para el asentamiento de unidades productivas cooperativas o de empresas sociales que puedan brindar servicios y bienes que den respuestas a necesidades comunitarias y ambientales”. “Empresas que tengan en sus bases la inclusión social de colectivos que vienen con dificultades para insertarse en el mercado laboral tradicional”, remarcó.
“Nuestro municipio fue elegido para desarrollar esta iniciativa porque asumió el desafío de un plan de desarrollo productivo local, con inclusión social y sustentabilidad, teniendo en cuenta que el sistema de ciencia y tecnología esté al servicio de la población. Hoy tenemos carpintería, herrería, serigrafía, ecobloques y ecoladrillos, producción de alimentos, tres hectáreas de producción hortícola, de quesos y leches con una marca propia como La Remolona. Comenzaron trabajando ocho personas y hoy se emplean 142 operarios”, concluyó.
En las redes
El predio taficeño fue diseñado con Nación para la radicación de empresas dedicadas a la producción de bienes y servicios orientados a la resolución de demandas sociales y ambientales. Brindando oportunidades reales a grupos generalmente excluidos del mercado formal de trabajo.
— Juan Manzur (@JuanManzurOK) April 11, 2023
Felicito al equipo de Javier y agradezco la compañía de Roberto Tagashira, secretario de Innovación Tecnológica; del director de la E.E. Obispo Colombres, Daniel Ploper y del rector y la vicerrectora de la Universidad Nacional de Tucumán, Sergio Pagani y su vice @MercedesLealOK.
— Juan Manzur (@JuanManzurOK) April 11, 2023
Este es el resultado del trabajo en conjunto con actores institucionales y sociales que buscan consolidar una nueva forma de producción basada en la atención de necesidades comunitarias con el apoyo del complejo científico y tecnológico nacional. pic.twitter.com/twFSbKtjSA
— Daniel Filmus (@FilmusDaniel) April 11, 2023
El Parque Productivo da trabajo genuino a 130 familias a través de unidades productivas de herrería, carpintería, producción de ecobloques, agro y alimentos. Está integrado al CIAT en la producción de la materia prima y al Mercado Municipal en la comercialización de alimentos. pic.twitter.com/uYAhCSw9Zv
— Javier Noguera (@javier_noguera) April 11, 2023