Top

"El Operativo Independencia fue un laboratorio represivo que se extendió por todo el país"

FM LA TUCUMANA 95.9

Ana Concha, editora junto a Santiago Garaño de "Operativo Independencia: geografías, actores y tramas", dialogó con Ana Pedraza sobre el libro que reúne el trabajo de 40 investigadores. Dónde, quiénes y cómo verdaderamente dieron inicio a la noche más oscura de la Argentina. VIDEO

Operativo Independencia en Tucumán.





"El próximo viernes 24 es el Día de la Memoria, un día para decir Nunca Más, para recordar, para compartir con nuevas generaciones. Ana trajo su trabajo "Operativo Independencia: geografías, actores y tramas". Así presentó Ana Pedraza a Ana Concha, editora del libro publicado por EDUNT, presentado la semana pasada en el CC Virla. Este lunes, la docente e investigadora dialogó en latucumana de mañana por la 95.9.

Ana Pedraza: -¿Cómo encaraste el libro?

Ana Concha: -Este libro ha sido publicado por la editorial de la Universidad Nacional de Tucumán y de este libro somos editores con Santiago Garaño y quien les habla Ana Concha. Lo hemos presentado el miércoles en el Centro Cultural Flavio Vila y bueno, es un libro que nos ha llevado bastante tiempo hacerlo porque es una compilación que reúne a 40 investigadores, tanto de Buenos Aires, de Tucumán y Santiago del Estero, y aborda el operativo Independencia desde distintas dimensiones. Es un proceso que inicia el 9 de febrero del año 1975 como un laboratorio represivo, algo que después se va a desplegar por todo el país, pero arranca en el año 66, o sea, con el cierre de los ingenios. 

AP: Un quiebre no solo para la economía el cierre de los ingenios justamente.

AC: No podemos entender ese despliegue, esa conformación de ese teatro de operaciones si no arrancamos ahí. Tenemos distintos autores que abordan ese tema desde el 66 y también analizando un poco cómo se va conformando ese escenario del operativo, porque sostenemos que es como una especie de escenario que se construye mediáticamente, se construye mediante un despliegue militante.  

AP: Ni siquiera nos podemos imaginar ese contexto, sea la industria azucarera, la industria madre común, miles y miles de personas de familia dependiente de esta industria azucarera que esto ha provocado. Tantas personas que han tenido que emigrar, tantas familias que han quedado desmembradas. Pero uno hoy no puede imaginar una decisión de un Gobierno central del cierre de la industria madre de una provincia.

AC: Claro. Y cómo se van construyendo los argumentos de la sobreproducción, de un cambio económico, de un cambio de rumbo. Pero en realidad lo que eso genera es un fuerte desempleo y una fuerte conflictividad social de la cual, digamos, la cual se va a encauzar en todas las luchas de los grupos guerrilleros que van canalizando ese malestar social. Entonces, un poco por ahí discurre la primera parte del texto. Después en una segunda parte pensamos en quiénes son los actores, digamos, y entonces ahí analizamos la Justicia durante la connivencia generalizada. Pensamos también en el rol de la Iglesia en ese momento el Vicariato castrense. También analizamos toda la cuestión de las leyes militares que van habilitando el despliegue represivo, ¿sí? Y en ese sentido toda la legislación va a ser analizada también. Y cómo se va creando una nueva geografía. Porque los militares despliegan sus operaciones sobre un territorio que va siendo delimitado militarmente.  

AP: Todo antes del Golpe del 24.

AC: Antes del golpe. Por eso nosotros sostenemos que es un laboratorio represivo, que después se va a desplegar sobre todo el territorio.

AP: ¿Y cómo fue este trabajo? ¿Cómo fue llevar adelante este trabajo de investigación y de llegar a esto: 'El Operativo Independencia del 75 arrancó en el 66'. ¿Cómo fue el trabajo en la reunión con los diferentes actores, de todos tus pares?

AC: Este trabajo tiene como una larga data en no solo en la elaboración, sino en ir poniendo en discusión estos temas. Yo soy adjunta a cargo en la Cátedra de Trabajo Social de Antropología Social y Cultural de la Facultad de Filosofía y Letras, y desde esa cátedra, aproximadamente desde el año 2015, hemos ido organizando cursos de posgrado que han ido viniendo distintos profesores de distintas partes del país y se ha ido armando como con los mismos cursantes que tenían estas preocupaciones un compañerismo y una comunidad de pensamiento, ¿no? Y a partir de ahí se ha ido gestando la necesidad con la discusión, porque no es una discusión sólo académica, sino también es una discusión con los organismos de Derechos Humanos, que son los que han hecho el camino para llevar adelante los juicios. A partir de una charla con Marta Rondoletto llegamos a la conclusión de que había que hacer un libro sobre el Operativo.

AP: ¿Y cuánto tiempo le llevó?

AC: Cuatro años y medio. ¿Por qué? Porque son distintas voces que hay que coordinar. Lo hermoso que tiene este libro, que se lee como una unidad, pero también como una totalidad. 

AP: Yo recuerdo que decías Operativo Independencia, la Triple A. No había mucho material y tampoco cercano de investigadores nuestros tucumanos. Este 24 de marzo es un día muy importante para la historia de los argentinos, de Tucumán. ¿Qué lugar ocupa la memoria en la actualidad en lo que tiene que ver la sociedad, en el discurso de los gobiernos?

AC: Y la memoria es un tema central porque tiene que ver con la identidad, pero es un territorio que está ahí en el centro de una disputa. No existe la memoria sino que son las memorias las que están en una permanente confrontación por una construcción de sentido. Yo creo que este 24 de marzo es muy importante, sobre todo en un contexto en el que están proliferando muchos discursos de odio y demás. Entonces, como la mirada hacia el pasado, la mirada crítica del pasado tiene que ser como un norte para poder reaccionar ante esos discursos de odio que se vuelven como un sentido común.  [00:08:46][49.6]

AP: Estamos en una sociedad que ha pasado lo que ha pasado y después hemos tenido, por ejemplo, a un Antonio Domingo Bussi como gobernador de Tucumán, una historia quizás no tan cercana para las nuevas generaciones. ¿Está destinado a los jóvenes?

AC: Este libro surge con la idea inicial de ser un libro destinado al Secundario. Después ha ido como cobrando mayor complejidad, pero nosotros nunca hemos dejado de mirar la idea de que este texto tenía que ser un texto accesible a todo tipo de público. Y de hecho, cada contribución es cortita, pero muy precisa. Entonces es un libro muy amable para trabajarlo en el nivel secundario. De hecho yo soy profe en el nivel secundario también y es muy sencillo para pensar en trabajarlo con los estudiantes porque hay poca bibliografía. 

AP: ¿Dónde conseguimos el libro?

AC: En la librería de EDUNT, al lado del Teatro Alberdi, en Crisóstomo Álvarez 883.