Nuevos barrios de Tucumán se suman al mapa de circulación autóctona del dengue
El Ministerio de Salud dio a conocer las zonas de la provincia más afectadas. Esta semana se alcanzaron los 1.800 casos.

Foto Ministerio de Salud.-
“Venimos experimentando un aumento de casos en las últimas semanas y hemos llegado casi a los 1.800 en esta semana epidemiológica que se presentó. Teniendo como principales localidades afectadas la capital y Lules”.
“En dichos municipios se viene trabajando arduamente”, explicaron. Para ello, detalló el funcionario, a partir de que se confirma un caso, los equipos concurren a la zona, hacen el bloqueo, visitan a la familia de la persona afectada para ver si tienen síntomas, recorren casa por casa haciendo búsqueda activa de pacientes sintomáticos.
“Esto también implica el hecho de notificar numerosos casos diariamente, justamente porque los estamos buscando. Esta búsqueda activa lleva a que podamos tener un diagnóstico precoz, que podamos evitar complicaciones, que la notificación se haga diariamente sin ningún tipo de retraso, esto es una fortaleza del Ministerio de Salud Pública”, argumentó Ferre Contreras.
En ese sentido, la cartera sanitaria dio a conocer los barrios donde se registró circulación autóctona del dengue, la mayoría de ellos de la Capital. Estos son: Los Lapachos, 23 de Febrero, 11 de Marzo, Ejército Argentino, Álvarez Condarco, ATE, Diagonal Sur, Juan Luis Nougués, Ciudadela, Esperanza, Néstor Kirchner, Villa 9 de Julio, Villa Urquiza, Juan XXIII, Congreso, Villa Luján, El Bosque, Alejandro Heredia, El Salvador, San Cayetano, V° Alem, V°Amalia, V° Angelina.
En cuanto a los síntomas que la población debe tener en cuenta respecto a esta enfermedad, son: síndrome febril, dolor de cuerpo intenso, cefalea con localización retroocular, vómitos, náuseas, dolor abdominal. Ante estos cuadros y sobre todo si la persona vive en un área afectada por dengue, debe concurrir al efector más cercano a realizar la consulta.