Top

Las recomendaciones de Salud para prevenir casos de Dengue

salud

Tras la confirmación de casos de Dengue en Tucumán, el Ministerio de Salud Pública emitió una serie de recomendaciones para eliminar los posibles criaderos del mosquito que transmite la enfermedad.

Foto: Comunicación Pública Tucumán.





Este miércoles, luego de un acto oficial  en un edificio del Registro Civil de Tucumán, el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, confirmó que se detectaron tres casos de dengue en la provincia, más precisamente en la localidad de Lules. 

En una rueda de prensa, el titular de la cartera sanitaria dio la noticia de que tras un 2022 sin contagios de la enfermedad, ayer se descubrieron tres infectados con el virus transmitido por el mosquito. 

Por este motivo, el ministerio emitió una serie de recomendaciones para la población ante los casos de Dengue para evitar que estos aumenten. A su vez, aseguran que Intensificarán los controles y las medidas de prevención.

La directora general de Salud Ambiental de Tucumán, ingeniera Julieta Migliavacca, recomendó el uso de repelente en niños y adultos, sobre todo en las primeras horas de la mañana y en las últimas de la tarde. 

Por otro lado, dijo que se debe revisar los fondos y jardines de los hogares: “De esa forma podremos eliminar los criaderos, evitando que se acumule agua en macetas, platos y demás. Si eso ocurrió, hay que dar vuelta los recipientes y limpiarlos porque probablemente haya larvas. Y en las piletas hay que echar cloro”.

Finalmente, la ingeniera consideró que el desmalezamiento es sumamente importante, ya que los mosquitos buscan los lugares frescos como la tierra húmeda o debajo de pastos altos. “Es fundamental mantener el césped corto y, si hay terrenos baldíos, hay que dirigirse al municipio que corresponda para que ellos actúen”, cerró.

Síntomas

- Fiebre alta.- Náuseas y vómitos.- Erupción en la piel.- Sangre en las encías y en la nariz.- Debilidad general.- Dolor muscular y articular.- Tos.- Dolor de garganta.

El paciente con dengue puede agravarse rápidamente entre el tercer y el séptimo día de la enfermedad, cuando la fiebre esté desapareciendo.

Tipos de Dengue

- El dengue clásico, que no suele presentar muchas complicaciones, ya que el organismo tiende a recuperarse por completo con los cuidados adecuados.

- El dengue grave (conocido anteriormente como dengue hemorrágico), que está causado por los sereotipos Den 1, Den 2, Den 3 y Den 4, cuyo período de incubación es de entre cinco y ocho días. Es una manifestación grave y puede causar la muerte del paciente porque pueden aparecer taquicardias, dolor en los huesos, hemorragias, alteración de la presión arterial, insuficiencia circulatoria o deshidratación.

Cómo prevenir criaderos de mosquitos

- Evitar el uso de floreros y otras vasijas que contengan plantas acuáticas.

- Cambiar el agua y limpiar los bebederos de animales diariamente.

- Destapar canaletas y desagües.

- Controlar que el tanque de agua no esté tapado y dar vuelta aquellos recipientes que puedan acumular agua.