Top

Una ART fue condenada por un accidente laboral en una fábrica tucumana

justicia

Un obrero que se desempeñaba como electricista en una fábrica productora de papel sufrió severas quedamudas al no contar con los elementos de seguridad. La justicia condenó a la Aseguradora de Riesgo de Trabajo (ART), que deberá pagar una indemnización al obrero.





En las últimas horas se conoció que una  Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) fue condenada por no haber cumplido con la obligación de controlar las condiciones de seguridad en una fábrica. 

Según informó el Poder Judicial, a través de su web oficial, el Dr. Guillermo Kutter, titular del Juzgado del Trabajo de la IIIª Nominación del Centro Judicial Capital, consideró que la ART fue la responsable del accidente laboral que sufrió un trabajador de dicha fábrica, por lo que ordenó que le pague una indemnización en concepto de reparación integral. 

Además, se intimó a la aseguradora a presentar en un plazo de 15 días un plan de mejoramiento de las condiciones de higiene y seguridad en la planta. En caso de no cumplir, deberá pagar una multa a favor del trabajador por cada día de demora. Para controlar el cumplimiento de la medida, el magistrado dispuso además que la ART presente ante el Juzgado informes pormenorizados detallando los avances del plan de mejoramiento.

La causa

El juicio contra la ART fue iniciado por un hombre que se desempeñaba como electricista en una fábrica productora de papel y que, a causa de la falta de mantenimiento de las maquinarias y de los elementos de seguridad necesarios para realizar sus tareas, sufrió un accidente que le provocó severas quemaduras en distintas partes del cuerpo. Luego de meses de internación, recibió el alta y se determinó que el siniestro le provocó una incapacidad laboral parcial y permanente del 27%.

En la demanda, el trabajador denunció que en la planta se trabajaba sin respetar las especificaciones normativas relacionadas con el riesgo al que estaban expuestos los obreros, como por ejemplo la provisión de guantes aislantes y protectores faciales para quienes se exponen a la corriente eléctrica. Además, el obrero denunció que nunca recibió de parte de la ART una capacitación respecto de la seguridad laboral. Por ello, solicitó que se declare la responsabilidad civil de la aseguradora por el accidente por no haber cumplido con lo establecido por la Ley de Riesgos del Trabajo (LRT). Según la norma, las ART están obligadas a adoptar medidas para prevenir eficazmente los riesgos en el lugar de trabajo y denunciar a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) en caso de que los empleadores afiliados no cumplan con las normas de higiene y seguridad. Además, pidió una acción preventiva de daños, instituto previsto en el Código Civil y Comercial de la Nación (CCyCN), poco aplicado en el fuero laboral, que tiene como objetivo evitar que sucedan, se repitan, agraven o persistan los daños causados por los incumplimientos de la accionada.

A partir de las pruebas presentadas durante el juicio, el Dr. Kutter dio por probado que la ART no había realizado controles referidos a la seguridad laboral en la fábrica ni tampoco había llevado adelante las capacitaciones necesarias para prevenir siniestros, y que dicho accionar tenía un vínculo causal con el accidente padecido por el actor. Por ello, ordenó que la aseguradora le pague una indemnización teniendo en cuenta los rubros de disminución de la capacidad laborativa y daño moral.