Por las nubes: ¿Cuánto cuesta alquilar en Tucumán?
La Federación Inmobiliaria de la República Argentina (FIRA) difundió un informa sobre los valores de alquiler de departamentos a nivel nacional, realizando una comparación entre las provincias y confeccionando un ranking con aquellas donde es más costoso alquilar. Según el relevamiento, Buenos Aires y Catamarca son las provincias con los alquileres más caros. ¿En qué lugar se encuentra Tucumán?

La Federación Inmobiliaria de la República Argentina (FIRA) difundió un informa sobre los valores de alquiler y de compraventa de departamentos a nivel nacional, realizando una comparación entre las provincias y confeccionando un ranking con aquellas donde es más costoso alquilar.
Según se precisa en el informe de FIRA, el precio promedio nacional de un alquiler por dos ambientes (un dormitorio según lo releva la entidad) era de $36.243 hasta agosto y la sorpresa es que el valor máximo se registró en Catamarca, con un precio de alquiler de $55.000. Por su parte, el valor más bajo de alquiler es de $25.000 y se registró en la provincia de La Rioja.
Por otro lado, los alquileres de tres ambientes (dos dormitorios según el análisis) cuestan de promedio $50.675, mientras que el máximo valor es de $65.000. En esta categoría comparten liderazgo en el ranking las provincias de Catamarca y Buenos Aires. El departamento tres ambientes de menor valor, otra vez, lo registra La Rioja, con un costo de $30.000.
Según la FIRA, alquilar un cuatro ambientes cuesta, en promedio, $71.092, con un valor máximo de $100.000 en Buenos Aires. En este caso, el alquiler más barato de este tipo de departamentos se encuentra en Santiago del Estero, con un valor de $48.000.
¿Cuál es la situación en Tucumán? El alquiler promedio de un departamento de dos dormitorios en nuestra provincia ya representa la mitad de la Canasta Básica Total (CBT) calculada por el Indec, ubicándose en un valor aproximado de $60.000. Mientras tanto, uno de un solo dormitorio cuesta en promedio $32.000. Por supuesto, la cifra puede variar según las características del inmueble (ubicación, antigüedad, estado de conservación, etcétera).
De esta manera, Tucumán, según el ranking nacional de la FIRA, no está entre los primeros lugares, y en algunos rubros llega a ubicarse por debajo del promedio.
La provincia de Buenos Aires, junto con otras jurisdicciones como Rosario, Puerto Madryn en Chubut y Salta siempre tuvieron los valores más altos, comparados al nivel general, por ser jurisdicciones de influencia extranjera en su mercado inmobiliario, lo que tiende a levantar los valores a diferencia de otras zonas del interior.
Imágenes: www.fira.org.ar.