Top

"Que nos dejen de perseguir": el reclamo de más de 2.500 conductores de Uber en Tucumán

RECLAMO

Más de 100 conductores que utilizan la aplicación para hacer viajes se manifestaron en Yerba Buena días atrás. Aseguran que no es una actividad ilegal ya que se trata de un “transporte privado de puerta a puerta”.





“Nuestro trabajo no es ilegal porque no somos un transporte público, somos privado. Las personas que toman Uber acuerdan un contrato, son socios de la aplicación, no pasajeros de un transporte público. Se acuerda que van a acceder al servicio desde su casa hasta el destino que elijan, es decir de puerta a puerta”, reclama en diálogo con eltucumano.com Facundo Municoy, socio conductor de la aplicación en Tucumán.

Hace aproximadamente dos años que la aplicación comenzó a funcionar en la provincia y desde el primer día generó un rechazo generalizado por parte de los taxistas tucumanos que consideran que se trata de una actividad ilegal que perjudica el desempeño de su trabajo cotidiano ya que pierden clientes.

Días atrás tomo relevancia nuevamente la presencia de Uber en la provincia, tras una manifestación de un centenar de conductores pertenecientes a la app Uber en Yerba Buena. “Le secuestraron el auto a un compañero y se lo llevaron en contra de su voluntad al corralón al vehículo con el conductor adentro. Por eso nos pusimos en contacto algunos conductores y realizamos la concentración en señal de protesta”, relata Facundo de 27 años.

“Nos hacen una persecución, planifican emboscadas. Es lo que nos pasa diariamente. Nos solicitan viajes falsos y a las pocas cuadras te increpan motos de tránsito. Les muestras la documentación y te la sacan. Ellos no te pueden retirar una documentación solo pueden verla. Después te labran un acta mal redactada, en la que dicen que no contas con el seguro pertinente, que no tenes licencia para transportar personas público”, añade.

La persecución que denuncias ocurre, según el testimonio del joven, tanto en Yerba Buena, como en San Miguel de Tucumán y Tafí Viejo.

Facundo optó por asociarse como conductor hace unos dos meses y asegura que son alrededor de 2500 las familias que dependen de este trabajo. Tras la manifestación, lo que piden es que la provincia ponga en vigencia la Ley 9352 que regula el del Servicio de Transporte Privado de Pasajeros a través de Plataformas Electrónicas.

“Hay problemas políticos. Se mete gente pesada, que hacen que no podamos trabajar. Estamos sufriendo persecuciones. Hace unos días lo persiguieron a mi hermano, unos taxistas para sacarle información. No tenemos por qué ser perseguidos, es un derecho trabajar. No es nada ilegal y estamos dando soluciones a los usuarios”, señala.

Según el relato de Facundo, son varios los beneficios que brinda la aplicación a los usuarios. “Hay mucha gente que vive en barrios alejados de la ciudad, con calles de tierra o barrios peligrosos, donde no llegan los taxis, pero el Uber llega”, explica y añade que la clave es la seguridad en el viaje.

“Se puede compartir la ubicación, y sabes con quién te subís porque te figuran calificaciones de usuarios anteriores, datos personales del conductor y el modelo del auto. Se puede reportar malos tratos y Uber le da de baja automáticamente. No puede volver a ingresar de ninguna forma. El precio, es aproximadamente la mitad de lo que cuesta un viaje en taxi.  Tenemos doble seguro, porque la app le da un seguro al pasajero. Si no tenes tu seguro obligatorio, no te aprueban la cuenta. Para asociarnos como conductores, nos piden antecedentes penales y buena conducta. No puede manejar nadie con antecedentes. Son muchos puntos de seguridad que tienen a favor de la aplicación”.

Si bien Facundo trabaja como conductor desde hace dos meses, utiliza la aplicación desde hace bastante tiempo. “Cuando llegó la app a Tucumán, había pocos conductores y pocos usuarios. Ahora todos los días agarro viajes con usuarios que tienen al menos 5 viajes realizados con la app. Ha crecido mucho la demanda. Cuando conocen el servicio de la app, no la dejan de usar, porque tenemos los autos en condiciones y porque es mucho más económico, se sufre mucho en el bolsillo. Un viaje de Yerba Buena a Tafí Viejo en Uber te cuesta $500 como mucho”, detalla.

Para concluir, hace hincapié en que los conductores asociados a la aplicación se están organizando para solicitar que el servicio funcione sin problemas como en otras provincias del país. “Las personas tienen derecho a elegir si quieren tomarse un taxi o pedir un Uber”, concluyó .