Top

La Organización Mundial de la Salud vigila el brote de neumonía en Tucumán

CASO LUZ MÉDICA

El organismo internacional anunció que "se encuentra en seguimiento de este evento" junto con la Organización Panamericana de la Salud y las autoridades sanitarias argentinas.

Luz Médica. (Foto: Diego Aráoz/AFP tomada de www.dw.com)





La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que vigila el brote de neumonía de origen desconocido en San Miguel de Tucumán, cuando ya se alcanzó un total de 10 infectados (la mañana de este sábado se confirmó el contagiado número once) y tres fallecidos a partir de los contagios en el sanatorio privado Luz Médica. El organismo internacional confirmó que "se encuentra en seguimiento de este evento" junto con la Organización Panamericana de la Salud y las autoridades del Ministerio de Salud de la Nación.

El Ministerio de Salud Pública de Tucumán anunció este viernes que "se detectó un nuevo paciente vinculado al conglomerado de casos de neumonía de origen desconocido", totalizando 10 contagiados. "Se trata de un paciente del sexo masculino de 81 años de edad, con comorbilidades internado en grave estado, con ARM (asistencia respiratoria mecánica), en el sector público", detalló la cartera que conduce Luis Medina Ruiz.

La mañana del viernes, en conferencia de prensa, Medina Ruiz indicó que una paciente que está contemplada dentro del brote ya fue dada de alta: "Tenemos una paciente que anoche le dimos de alta hospitalaria. Sigue en observación, en su domicilio por su condición clínica. En este momento tenemos tres internados, de los cuales dos están con asistencia respiratoria mecánica y otro en ventilación pasiva", detalló.

“Seguimos investigando, tenemos alerta en nuestro servicio de guardia tanto público como privados y los pacientes que tenga un nexo con este sanatorio privado, con cuadro respiratorio entre en protocolo de sospecha, donde le hacemos estudios para confirmar si entra en este grupo”, agregó el funcionario provincial.

Medina Ruiz mantuvo ayer un encuentro virtual con la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, mientras las muestras tomadas en Tucumán son observadas en el Instituto Malbrán y se espera una devolución. "Desde el primer momento, las autoridades y equipos sanitarios de Nación y Provincia vienen trabajando coordinadamente en la investigación y seguimiento epidemiológico para determinar la etiología de esta enfermedad cuyo estudio se encuentra bajo el análisis del Instituto ANLIS “Dr. Carlos Malbrán” a la espera de su ampliación diagnóstica", subrayó.


Todos los casos están vinculados a la clínica privada Luz Médica, de San Miguel de Tucumán y comenzaron con síntomas entre el 18 y el 23 de agosto. Las tres personas que murieron tenían comorbilidades. Se trata de un médico de 68 años, un enfermero de 45 y una paciente de ese sanatorio, de 70 años. En este momento hay en Luz Médica 19 pacientes internados. 

Los síntomas que presentaron todos los pacientes incluyen fiebre, dolor muscular y abdominal y dificultad para respirar. Varios pacientes tenían neumonía en ambos pulmones. Con los datos actuales, expertos se inclinan por dos hipótesis: un agente infeccioso (virus o bacteria) intrahospitalario o un nuevo germen que no pudo ser detectado porque es desconocido para la ciencia, según manifestó Infobae.

 

El comunicado de la OMS:


Descargar


Conferencia de prensa del Ministerio de Salud Pública de Tucumán el viernes por la mañana: