Top

"Que se recorten los sueldos": marcha en Tucumán contra el ajuste en Discapacidad

ET MÓVIL

Prestadores de salud, mamás y familiares de pacientes con discapacidad se manifestaron en contra del recorte desmentido desde Nación.

(Foto: eltucumano)





Este jueves por la mañana, prestadores de servicios de salud, muchas mamás y familiares de pacientes con discapacidad marcharon a la Casa de Gobierno de Tucumán para pronunciarse en contra del ajuste en Salud y puntualmente en el área de Discapacidad, en sintonía con las marchas realizadas en todo el país.

Tras el recorte presupuestario que ejecutó el ministro de Economía, Sergio Massa, desde el Ministerio de Economía desmintieron el ajuste y afirmaron que esa cartera "no es responsable de la falta y atrasos de pagos que aducen algunos prestadores".


"No al ajuste en discapacidad" repitieron los manifestantes al unísono, y fueron de uno contando cómo es convivir con los pacientes con discapacidad que demandan tratamientos y cuidados especiales: desde los traslados hasta sus terapias, y el día a día que deben afrontar tanto ellos como sus familias.

Desde el sector de los transportistas, denunciaron ante los micrófonos de ET MÓVIL estar afectados por "pagos atrasados, porcentajes no actualizamos", e instaron a resolver esta situación de forma urgente porque "somos el nexo entre ese papá y las personas que no dan la cara".

"Estamos implorando que nos actualicen el kilometraje y paguen en tiempo y forma", insistió la vocera de los transportistas, e hizo hincapié en que si ellos no pueden prestar sus servicios "esa mamá luchó tanto por una aprobación y ese niño no puede asistir a su terapia".

"No tengo cómo sostener el salario de los choferes, una factura, el combustible día a día...", remató.

Luego fue el turno de que una mamá haga uso de la palabra: "Soy mamá de dos nenes con TEA. No vengo a protestar, vengo a pedir por el derecho de mis hijos. Una como mamá nunca espera pasar por esto, es muy triste, es muy duro el estigma social que se vive", comenzó.

A continuación, lamentó "tener que venir a reclamar por una terapia para que nuestros hijos puedan revertir la condición que tienen", ya que "para mí es muy difícil, he tenido que dejar de trabajar y hacer muchas cosas de mi vida para poder estar con mis hijitos que tienen 4 y 6 años".

"Es tremendo que corten las terapias, una como mamá trata de buscar las mejores terapeutas, ir y volver, ir y volver. El inicio de año fue tremendo para mí, he dejado de trabajar, no tenían la prestación los chicos por la burocracia de las obras sociales. Mis hijos han tenido que ingresar al colegio sin su acompañante terapéutico, sin su maestra acompañadora", planteó.

Y prosiguió: "Con mi hijo más chico era estar un mes estero adentro de clases, llorando, pensando que él no se iba a poder adaptar y lo iba a tener que mandar a una escuela especial. Una como mamá busca lo mejor, pero la obra social nos rebota: que los papeles, que las auditorías...Nuestros hijos tienen derechos, queremos que se puedan insertar en la sociedad".

"Sin tratamientos, con la quita de subsidios, no se puede. La gente que no tiene familiares, nietos, hijos con discapacidad no sabe lo que es el día a día de la madre: salir a la calle y que la gente mire a nuestros hijos como si fueran animalitos. La gente no sabe lo que es padecer eso", sentenció.

"Siempre esperamos que nuestros hijos estén mejor y de la única manera que van a estar bien es teniendo sus terapias y mejorando su calidad de vida. No les pueden quitar el subsidio, no les pueden quitar el transporte. No nos podemos quedar sin prestaciones", manifestó.

Luego, remató: "Nuestros hijos van a seguir empeorando por un recorte salarial que debería haber sido en otro lado y no en discapacidad. Nuestros hijos son los más vulnerables de todo el país, nuestros hijos son los que tienen el derecho. Que se recorten los sueldos, estamos cansados ya de las trabas que ponen obras sociales, suficiente vivimos en nuestras vidas".

Ante los micrófonos de eltucumano, Javier, un joven en muletas expresó: "Yo necesito el traslado. Voy a rehabilitación, no sería justo. Son varias cosas que necesito para tener el traslado para mi cirugía. El doctor me dijo que con las operaciones me van a realizar quizás pueda lograr caminar. Les pido que no corten el subsidio del transporte".

Su mamá, Susana Hilda Perea, agregó: "Él siempre necesita el traslado, no quisiera que lo corten. Son 55 kilómetros a la rehabilitación, venimos desde departamento Leales, de Agua Dulce".

Una joven en sillas de ruedas aportó: "Tenemos muchos problemas, queremos que nos paguen el transporte para que podamos ir a la clínica".

Una madre añadió: "En el caso de mi hija si le quitan eso no puede hacer su rehabilitación. No tenemos los medios, colectivo ni taxi, que tengan para silla de ruedas. No al ajuste en discapacidad, el hilo se corta por lo más débil. Los padres nos tenemos que unir".

"Soy mamá de un niño con discapacidad y estoy acá para decirle No al ajuste. Mi nena se llama Mayra, ella tiene hidrocefalia y espina bífida. Tiene dificultad para caminar, ella necesita traslado para las terapias. Hoy está cubierto, pero no sabemos hasta cuándo", cerró.

El Director de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Fernando Galarraga, informó que el atraso que hubo en las transferencias de los fondos de la Superintendencia de Servicios de Salud a las obras sociales “se vienen normalizando desde el lunes”.

“Durante esta semana y la próxima se va a ir regularizando todo ese circuito”, señaló el funcionario del área ante la consulta de Télam Radio.

También aclaró que el pago a más de 1.200 instituciones prestadoras de todo el país correspondiente al Programa “Incluir Salud” de financiamiento a las provincias y que depende de la Andis, no sufrió “ninguna interrupción del flujo de pagos, del circuito de pagos y se continúa haciéndolo de manera regular”.