"Hay un lugar para mejorar y sentirse más poderoso, que es estudiar"
La directora de Anses, Fernanda Raverta, se ruenió con becarios Progresar en Tucumán y los instó a capacitarse en idiomas de forma virtual y gratuita.

Raverta en Tucumán. (Foto: Twitter @FerRaverta)
Fernanda Raverta, directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), mantuvo un encuentro con beneficiarios de las becas Progresar en Tucumán, donde enfatizó que "hay un lugar para mejorar y sentirse más poderoso, que es estudiar", y los instó a capacitarse en idiomas de forma virtual y gratuita.
Raverta encabezó en el Centro de Innovación CIIDEPT un encuentro de Becarios Progresar 2022, con el objetivo de lanzar la iniciativa “Formación y Certificación en Lenguas Extranjeras para becarias y becarios Progresar y Manuel Belgrano”, junto al ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer; el gerente Regional de ANSES, Marcelo Santillán; la Diputada Nacional, Mabel Carrizo y el Subsecretario de Relaciones Institucionales del Ministerio de Gobierno y Justicia, Alejandro Melo.
La iniciativa “Formación y Certificación en Lenguas Extranjeras para becarias y becarios Progresar y Manuel Belgrano” tiene por objetivo fortalecer las líneas existentes de Progresar: Obligatorio, Trabajo, Superior y Progresar 16 a 17 años. De esta forma, los y las jóvenes, podrán acceder a una variable formación virtual en idiomas, mientras continúan estudiando. Actualmente, Tucumán cuenta con 35.900 jóvenes beneficiarios del programa.
"Creemos que hay un lugar para mejorar, sentirse más poderoso, y que es estudiar. Creemos que cada vez que un joven estudia y se forma, tiene más oportunidades. Necesitamos que tengan más oportunidades porque sabemos que los jóvenes son mejores que nosotros, y es una obligación del Estado que ellos puedan estudiar lo que quiera", enfatizó Raverta.
A través de las redes sociales, la directora ejecutiva de Anses expresó: "Junto al ministro de Educación de Tucumán @jplichtmajer participamos del “Encuentro de Becarios PROGRESAR 2022” con jóvenes estudiantes secundarios y de institutos de formación superior".
"Charlamos sobre la importancia de estas becas para que las y los estudiantes tengan las mismas posibilidades para estudiar y desarrollarse. También les contamos sobre el PROGRESAR Idiomas con el que las y los becarios de este programa van a poder estudiar inglés, portugués, chino, francés, alemán o italiano de forma gratuita desde cualquier punto del país", añadió.
Charlamos sobre la importancia de estas becas para que las y los estudiantes tengan las mismas posibilidades para estudiar y desarrollarse. pic.twitter.com/X7vq5l1QeD
— Fernanda Raverta (@FerRaverta) August 26, 2022
Te recordamos que si tenés entre 16 y 24 años y estás estudiando podés inscribirte al #PROGRESAR ingresando en: https://t.co/mM7yP3slUD o en la App Progresar.
— Fernanda Raverta (@FerRaverta) August 26, 2022
???? Tenés tiempo hasta el 31 de agosto pic.twitter.com/oQEXsswgmD
Lichtmajer destacó que "las Becas Progresar ayudan a estudiar en la secundaria y a seguir los estudios en la universidad o a una institución de educación superior en más de los 52 puntos de la provincia. Es una política pública del Gobierno Nacional que va directamente al bolsillo de los chicos y chicas que están estudiando".
"Hoy con la presencia de la presidenta del ANSES, Fernanda Raverta, organismo a través del cual se financia, hemos invitado a chicos beneficiarios a que nos ayuden a promoverla más y a la vez le hemos sumado un anuncio que tiene que ver con la posibilidad de estudiar idiomas a los beneficiarios y que la beca otorgará un certificado y un reconocimiento económico", subrayó el titular de la cartera educativa.
Durante el encuentro, los jóvenes se reunieron en grupos para informarse sobre los beneficios del Programa, y a la vez, llevar la invitación a sus compañeros para percibir esta cuota de apoyo y acompañar sus trayectorias educativas, como ya lo hacen más de 35.900 tucumanos. pic.twitter.com/ZWyMoR7M3h
— JuanPablo Lichtmajer (@jplichtmajer) August 26, 2022
Programa de Formación y Certificación en Lenguas Extranjeras para becarios Progresar
Los titulares de la beca Progresar podrán sumarse a los nuevos cursos para aprender idiomas dictados por universidades e Institutos de Formación Docente de todo el país, donde aprenderán inglés, chino, portugués, francés, alemán o italiano de forma gratuita. Los cursos son virtuales y hay diferentes niveles. Cada uno tiene 4 meses de duración y, una vez aprobado un nivel, se pueden seguir formando en el mismo idioma o elegir uno nuevo. Además, al completar cada nivel los beneficiarios recibirán un plus total de $6.000 junto a la beca Progresar.
Las inscripciones se pueden realizar hasta el 31 de agosto, a través de la página web del Ministerio de Educación nacional www.argentina.gob.ar/educacion/progresar y de ANSES www.anses.gob.ar/progresar. Asimismo, está disponible la App para Android Progresar+.