El Gobierno anunció una canasta regulada y escrachó a las empresas "especuladoras"
El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, adelantó que los comercios de proximidad contarán con una canasta de 60 productos regulados, y condenó los "ataques especulativos infundados, no tolerables porque son contra los argentinos".

Roberto Feletti. (Foto: Télam)
Este miércoles, el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, anunció que el Gobierno Nacional lanzará una canasta de 60 productos con precios regulados destinada a los comercios de cercanía, es decir los almacenes y negocios de barrio. Estarán vigentes desde el próximo 7 de abril, junto con los nuevos Precios Cuidados, y la medida se enmarca en la Guerra contra la inflación que lanzó el presidente Alberto Fernández.
"El 60% de consumo de alimentos envasados es a través de comercios de proximidad; varias veces intentamos armar una canasta; el problema es el control, pero también el margen del comercio, el autoempleo e informalidad", explicó Feletti, y destacó que se está "armando una canasta de productos frescos en frutas y verduras", que complemente la de los cortes cuidados de carne, y permita evitar la estacionalidad.
El funcionario nacional advirtió que los aumentos de precios de los últimos días respondieron a "ataques especulativos infundados, no tolerables porque son contra los argentinos", y condenó "la especulación de los que quieren comprarse más departamentos en Miami, más 4x4 y salen a las rutas a exhibir el lujo que tienen porque quieren convalidar una suba de 50% en dólares en sus stocks por solo efecto riqueza".
Además, Feletti señaló que hubo aumentos debido a "una política de algunas empresas alimenticias de canalizar por lugares menos controlados y regulados ciertos desvíos de precios mayores", mientras que en marzo los precios subieron como consecuencia de la guerra: "En marzo, hubo otro desafío y problemática, la invasión de Rusia a Ucrania provoca un dislocamiento del comercio internacional en alimentos, un cambio drástico del escenario que impacta en los farináceos harina, fideos, pan, pastas y derivados".
Finalmente, anunció además que el fideicomiso al trigo "fijará la tonelada para la harina de consumo en $25 mil pesos, que es el valor que tenía el trigo antes de la guerra en enero" y destacó que "el Gobierno compromete entre 350 millones y 370 millones de dólares" para mantener el precio. En ese marco, "la bolsa de harina industrial de 25 kilos se venderá a $1150".
"Es importante que las conozcan"
Feletti presentó además la lista de empresas "especuladoras" que más incrementaron sus precios por sobre las pautas acordadas en el marco del programa Precios Cuidados, y enfatizó: "Me parece que es importante que las conozcan". El secretario de Comercio indicó que "las pautas de precios se cumplieron en un 61%. O sea, hubo un 39% de incumplimiento".
Por rubro
Según el funcionario, estos rubros fueron los que tuvieron el mayor nivel de aumentos "injustificados".
Limpieza: 15,8%
Perfumería: 14,1%
Frescos: 13,3%
Almacén 15,9%
Congelados: 14,2%
Bebés y mamás: 7,9%
Bebidas: 13,7%
Por empresas
Feletti dio la lista de las compañías con mayor nivel de incumplimiento registrado en inspecciones de su cartera.
Bodegas Chandón. 100% de incumplimiento y 12,1% de aumento. "Deben estar perdiendo plata", ironizó Feletti.
CCU Argentina: 100% de incumplimiento y 12,2% de aumento.
Coca Cola: 81,3% de incumplimiento y 10,9% de aumento.
Granix: 80% de incumplimeinto y 11,3% de aumento.
Los 5 hispanos: 80% de incumplimiento y 17% de aumento.
Prodea 73,9% de incumplimiento y 12,4% de aumento.
Quilmes 72,3% de incumplimiento y 18,2% de aumento.
Las Marías: 70,6% de incumplimiento y 12,1% de aumento. Sobre esta empresa el secretario contó: "Las Marías nos está entorpeciendo el cierre de Precios Cuidados diciendo que no hay yerba. El problema es que Las Marías no les paga bien a los productores".
Mondelez: 63% de incumplimiento y 22% de aumento.
La conferencia de Feletti