El Gobierno de Tucumán y los estatales acordaron un aumento del 44% durante 2022
El gobernador Osvaldo Jaldo firmó junto a representantes de tres gremios de trabajadores un incremento será escalonado, a pagarse entre marzo y diciembre. El bono extraordinario de $10.000 se pagará una vez más.

Foto: Comunicación Tucumán.-
Ayer jueves, Casa de Gobierno fue el lugar donde los trabajadores estatales nucleados en Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y Frente de Gremios Estatales, firmaron un acuerdo con las autoridades del Poder Ejecutivo para que en 2022 reciban una suba del 44% en sus sueldos.
Durante la mañana y la tarde, el gobernador Osvaldo Jaldo recibió a los representantes de los empleados públicos, que recibarán el incremento de manera escalonada. "El incremento salarial se efectivizará con un 13% en marzo, 10% en julio, 10% en octubre y 11% en diciembre, e incluye una cláusula de monitoreo por inflación prevista para el mes de octubre", explicó el mandatario tras los encuentros.
De la firma también participó la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse. En representación de los trabajadores estuvieron Enzo Alarcón, del Frente de Gremios Estatales; de UPCN estuvo el secretario de negociaciones Francisco Osorio y el secretario gremial, Jorge Moreno, mientras que ATE estuvo encabezado por su secretario general, Marcelo Sánchez.
Vargas Aignasse sostuvo que "el Frente representa a trabajadores de diferentes áreas del Estado, municipios y comunas. Acordamos un 44 por ciento de aumento e incluimos los 10 mil pesos como suma fija. Buscamos que los trabajadores tengan estabilidad laboral".
Además, la ministra comentó que "con la incorporación de 10 mil como una suma fija para el escalafón de la administración central, además de todos los acuerdos que son no salariales que tiene que ver con la estabilidad del empleado público en las diferentes situaciones en la que se encuentra".
Por último, Varga Aignasse dijo que "tenemos una cláusula de monitoreo que es en el mes de octubre de las mismas características de las que firmamos el año pasado que es la cláusula que ha posibilitado el adelanto del aumento previsto para el mes de septiembre del año pasado que se realizó en agosto y posteriormente el pago del bono".
Javier Rodríguez, secretario de Acción Social de UPCN, afirmó que la ronda de negociaciones con el Gobierno fue muy positiva y salieron conformes con lo acordado. “Hoy podemos decir que el sector de la administración pública provincial ya tiene su acuerdo y que un trabajador que cobra $52.000 terminará con el último incremento en diciembre en más de $92.000”, expresó.
En esa línea, Rodríguez también destacó la continuidad de la ayuda social del $10.000. “Veníamos solicitando que febrero no se quede sin ese bono que nos venía ayudando mucho y termina contemplado todo lo que veníamos solicitando”.
Por su parte, Sánchez sostuvo que "esto es el resultado de lo venimos trabajando con la ministra de gobierno Vargas Aignasse y con el ministro de economía, Garvich. Hemos llegado a un entendimiento, sabemos que estamos en una situación difícil y que el Gobierno siempre puso de manifiesto su sensibilidad quedando demostrado en el mes de diciembre con la ayuda social”.
Por su parte, Giménez sostuvo que “estamos muy conformes con el acuerdo, aunque siempre uno quisiera más”.
A su vez, Alarcón indicó que “luego de varias reuniones con los equipos técnicos logramos este importante acuerdo. De este modo los trabajadores que vienen cobrando 52 mil pesos, en diciembre estarán cobrando 92 mil. Los estatales que estábamos por debajo de la línea de pobreza, con este acuerdo pasamos ese límite”. Agregó que “el gobierno se comprometió a agilizar la estabilidad laboral de los compañeros y aumento de asignaciones familiares”.