Top

Obras, comercio, boleto y 'la Capital de Siglo XXI': las definiciones de Alfaro en el Concejo

ALFARO EN EL CONCEJO

El intendente de San Miguel de Tucumán destacó la recuperación de la economía a partir de las obras impulsadas por su gestión. El futuro del Mercado del Norte, el precio del boleto con críticas a los porteños y el futuro de la capital tucumana. "Los hombres pasan, las ciudades quedan". Mensajes para Manzur y Jaldo.

(Foto: Municipalidad de San Miguel de Tucumán)





Este martes 1 de marzo, el intendente de San Miguel de Tucumán, Germán Alfaro, brindó su discurso ante los ediles en la Aperturas de las Sesiones del Concejo Deliberante capitalino. Allí, celebró la recuperación económica de la mano del apoyo a los comerciantes; las obras realizadas durante su gestión, desde las semipeatonales a la plaza Independencia, además de la licitación para poner en valor el Mercado del Norte.

Además, se refirió a la nostalgia de ser la “Capital del Norte” y el camino para construir la Capital del Siglo XXI; recalcó que "el cambio no tiene amigos", al disculparse con los vecinos por las molestias que generan las obras en territorio capitalino. "Tengamos paciencia, se los pido con el corazón, porque vamos a seguir construyendo", solicitó, y sentenció: "Los hombres pasan, las ciudades quedan".

Estas fueron las principales frases y definiciones de Alfaro en el Concejo:

"Hoy todos somos Ucrania".

"Tenemos que recuperar la economía y la ciudad y la calidad de vida de sus ciudadanos. No nos alcanza con volver a las mismas condiciones en las que nos encontrábamos en marzo de 2020. Queremos recuperar el tiempo perdido, no tenemos que volver al 2020, tenemos que estar en marzo 2022 superando lo que nos pasó en estos dos años de pandemia".

"Los que tuvimos la responsabilidad de gestionar hemos sido receptores de la insatisfacción social. En estas circunstancias históricas que nos toca vivir a todos, la sociedad siente la necesidad de buscar culpables y los que estamos al frente de algunas de las instancias de la administración estatal tenemos que tener la templanza, funcionar como catalizadores de ese mal humor social que no tiene una forma racional muchas veces de expresarse".

"Estamos emprendiendo una reconversión estructural del espacio público en el microcentro para orientarlo a una más rápida recuperación económica en lo que respecta a la venta minorista ".

"Trazamos un plan para hacer del microcentro de nuestra ciudad un paseo de compras a cielo abierto. El plan de revalorización del microcentro es un plan que privilegia al peatón como protagonista exclusivo de esa parte de la ciudad, desalentando expresamente el uso de los vehículos para el traslado personal".

"San Miguel de Tucumán es la ciudad del Norte Argentino que más rápido va recuperando su economía".

"Empezamos la semipeatonalización de la calle Laprida y continuaremos con todo el microcentro. La semipeatonalización de la calle 9 de Julio para mejorar el entorno de la Casa Histórica está diferida porque depende que la Provincia inicie la recuperación del Museo Timoteo Navarro, edificio que se encuentra en riesgo".

"A los puesteros del Mercado del Norte se los reubicó en el Mercado Dorrego, que fue acondicionado a nuevo y que funciona perfectamente para los fines que fue propuesto. Por todo el primer año tienen bonificado el canon y se los acompaña con publicidad, cartelería y otros ítems que ayudan a la comercialización: una experiencia exitosa que dinamiza la economía de todo ese sector de la ciudad y beneficia a los vecinos".

"Poner a San Miguel de Tucumán como polo de atracción del NOA requiere inversiones a la altura de esas expectativas. Esa esquina del microcentro tucumano debe volver a florecer renovada, adaptada a los nuevos tiempos para que sea un nuevo faro de comercialización, como lo fue en su inauguración. Tenemos que renovarlo para que sea un orgullo de los tucumanos, pero también, para que sea un motor de la economía minorista de Tucumán. No podemos desaprovechar esta oportunidad".

"Iniciamos un proceso licitatorio de alcance nacional para recibir propuestas para dinamizar económicamente esa parte de la ciudad en un esquema que contenga todas las opciones de última generación en sistemas de comercialización minoristas. Esta es una obra que a va trascender a la gestión de mi intendencia, que seguramente será inaugurada por el próximo intendente de San Miguel de Tucumán".

"En el mismo sentido se comenzó a trabajar con los puesteros de lo que era la antigua terminal. Para ello, he solicitado una audiencia con el Gobernador de la Provincia porque se da la particularidad de que el predio es de la Municipalidad y el edificio es de la provincia y se encuentra dentro del patrimonio arquitectónico. Si trabajamos juntos, seguramente encontraremos una solución".

"La renovación de la plaza Independencia es un hito histórico del que me enorgullezco como intendente".

"Pido la colaboración de los ciudadanos en el programa de recolección diferenciada de residuos que implementaremos próximamente: necesitamos crear mayor conciencia ecológica en todos los aspectos, es una tarea que nos involucra a todos".

"Todas estas acciones de gran impacto económico fueron realizadas con la enorme desventaja que significa la inequitativa coparticipación de ingresos hacia los municipios. Esa gigantesca deuda institucional ata de manos cualquier intento serio de planificar una gestión. Esta realidad de municipios rehenes o por un pacto fiscal que se apropia de su recaudación a cambio del pago de sueldos destruye las autonomías municipales de la mayoría de las ciudades tucumanas".

"Debemos imponer en la agenda nacional, que el tema del transporte es un tema de redistribución de subsidios y esto tenemos que hacerlo con la ayuda del Jefe de Gabinete del Gobierno de la Nación. No se puede tolerar que en CABA el boleto cueste $14 o $18, y acá $45. Esos $31 que cada tucumano paga de más, es un subsidio que le damos a cada porteño que viaja en colectivo. Eso es injusticia social. Es la ciudad de mayor PBI per cápita del país con el boleto más barato del país. De qué sirve hacer un censo si no lo vamos a aplicar. Eso es lo que tenemos que discutir. También tenemos que discutir el subsidio correspondiente al gasoil. Estos son los motivos que me llevaron a pedir una audiencia al gobernador para hablar de este tema".

"El Centro de Operaciones de Monitoreo Municipal se inaugurará en abril. Este contará con la monitorización de 250 cámaras fijas y móviles con inteligencia artificial, donde trabajarán 80 visualizadores las 24 horas, los 365 días del año y se harán grabaciones de imágenes. Es nuestra intención que toda esta infraestructura funcione en sincronía con las 250 cámaras que posee la provincia y la municipalidad sume esta tecnología a la seguridad de la provincia. Para lograr este objetivo propondré al Gobernador la firma de convenios de colaboración".

"La ciudad ha desarrollado su propia seguridad, para proteger y protegerse, para proteger a sus ciudadanos de la delincuencia y protegerse de los robos, del vandalismo contra su patrimonio".

"Los cambios que estamos llevando a cabo son muchos, se hacen en áreas sensibles, emblemáticas y son profundos. Tenemos claro que van a generar resistencia y nos bancamos esa resistencia porque estamos produciendo el cambio del que hablamos siempre. En el 2015 prometí un cambio, desde el mismo nombre de la fuerza política con la que me presenté a elecciones. Los tucumanos me votaron. En 2019 me volví a presentar, ya habíamos realizado varios cambios y los tucumanos volvieron a votar. No estamos haciendo otra cosa que la que vinimos a hacer, la que dijimos que íbamos a hacer".

"San Miguel de Tucumán tiene que modernizarse. Tiene que ser la capital del Siglo XXI. No podemos seguir como veníamos. Y ese cambio conlleva decisiones que alguien tiene que tomar. Eso es conducir. Esas decisiones van a generar resistencia. El cambio no tiene amigos. Pero entiendo que la política real es eso, tomar riesgos. Es fácil hacer política con encuestas, lo difícil es consensuar una idea y seguirla. Pero tengamos paciencia, se los pido con el corazón, porque vamos a seguir construyendo. Hay mucho por hacer. Tenemos que construir la ciudad que nos debemos. Todos tenemos nostalgia de ser la “Capital del Norte”, bueno, ese proceso tiene una parte que hay que tolerar, tenemos que hacernos amigos del cambio y vivirlo sin hostilidad, con más comprensión, pensando en el resultado y minimizando las incomodidades, porque lo que viene es mucho mejor, porque San Miguel de Tucumán va a ser mucho mejor y eso saben que es verdad porque ya es mucho mejor”.

"Los 750.000 ciudadanos son los dueños de la ciudad, a quiénes nos debemos. Somos actores coyunturales. Los hombres pasan y las ciudades quedan. Por eso, es importante el apoyo de este Concejo Deliberante, el apoyo del gobierno de la provincia, el apoyo del gobierno nacional para que nosotros podamos salir adelante. Estoy seguro que lo vamos a poder hacer".