Top

Tucumán firmó convenios para realizar obras hídricas por $300 millones

Infraestructura Regional

El gobernador Manzur recibió a Silvina Batakis, presidenta del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional, para rubricar acuerdos para la ejecución de ampliación y un puente en el canal Yerba Buena, u viaducto en el canal Nueva Esperanza de Tafí Viejo y obras en el Canal Sur.

Manzur relevando las obras del Canal Yerba Buena en julio de 2020. (Foto: Twitter @JuanManzurOk)





Este martes por la mañana, el gobernador Juan Manzur recibió en Casa de Gobierno a la presidenta del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional y secretaria de Provincias del Ministerio de Interior de la Nación, Silvina Batakis. Allí, firmaron convenios para la realización de obras hídricas en la provincia por casi $300 millones en los canales Yerba Buena, Nueva Esperanza y Canal Sur.

"Acabamos de firmar convenios por los cuales el Fondo Fiduciario Federal va a financiar obras de infraestructura muy importantes para la provincia. Esto tiene que ver con el trabajo, con generar las condiciones para el desarrollo armónico de la provincia y mejorar la calidad de vida de los tucumanos", resaltó Manzur tras el encuentro con Batakis.

El mandatario provincial elogió la trayectoria de Batakis: "Silvina tiene una larga trayectoria en la función pública, siempre ha estado en lugares importantísimos, trabajando para Argentina".

A través de las redes sociales, el mandatario provincial sostuvo que "gracias a este financiamiento, abordaremos la ampliación del Canal de Yerba Buena y un nuevo puente que lo cruza; así como otro viaducto sobre el Canal Nueva Esperanza en Tafí Viejo y una laguna de aquietamiento que permitirá unirse al Canal Norte, de la Capital".

"Todas estas obras evitarán anegamientos producidos por las intensas lluvias estivales beneficiando enormemente a los vecinos del Gran San Miguel de Tucumán. En este encuentro también evaluamos la posibilidad de ejecutar nuevos proyectos para que sigamos poniendo a Tucumán de pie", enfatizó.


La funcionaria nacional explicó tras la rúbrica de convenios que en el encuentro "planificamos nuevas obras, porque el Gobernador entiende que no puede haber diferencias que marquen asimetrías entre las provincias en Argentina", y subrayó: "Para eso trabaja Manzur, para tener una provincia para que los tucumanos puedan tener una vida digna".

"Creemos que Argentina tiene que ser un país federal no solo en clave fiscal, sino también en clave productiva y social", enfatizó Batakis, y destacó que nuestra provincia "está creciendo": "Vimos una provincia que está creciendo, que trabaja. Le agradecemos al Gobernador por forzarnos al Gobierno nacional a ser mejores, a tener una visión federal, que es lo que siempre nos pide el ministro del Interior, Eduardo 'Wado' de Pedro", remarcó.

Del encuentro participaron también Fernando Said Juri, integrante del Consejo de Administración del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR); Karina L. Angeletti, consejera y coordinadora ejecutiva del FFFIR; el ministro de Economía, Eduardo Garvich; la secretaria y el subsecretario de Obras Públicas, Cristina Boscarino y Fernando Baratelli; y el director de Vialidad Provincial, Ricardo Abad.

La secretaria de Obras Públicas de la Provincia, Cristina Boscarino, detalló que los fondos estarán destinados "a una ampliación de las obras que se venían construyendo, por ejemplo, en el canal Yerba Buena, donde se está terminando de hacer la tercera etapa".

"Ahora se construiría un puente para el acceso a la zona de los barrios privados", señaló, y recalcó que lo mismo sucede en el canal Nueva Esperanza, "donde ya hay dos etapas realizadas" y "parte del Canal Sur". Finalmente, anticipó que "pronto estaremos gestionando la firma para continuar con el puente sobre ruta provincial n°323 en el río Salí".

Manzur y el intendente de Yerba Buena, Mariano Campero, relevaron las obras del Canal homónimo en julio de 2020. Con estos fondos se financiaría la tercera etapa, según apuntó Boscarino.



Sobre el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional

El Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional fue creado por la Ley N° 24.855, tiene como principales objetivos asistir financieramente a las Provincias, al Estado Nacional y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, brindar financiamiento de obras de infraestructura económica y social, tendientes a la utilización de mano de obra intensiva, la integración nacional, la disminución de los desequilibrios socioeconómicos, el desarrollo regional y el intercambio comercial.

El FFFIR efectúa el acompañamiento y seguimiento de cada proyecto financiado, de modo de asegurar que se priorice el bienestar general, la integración regional, la creación de empleo, se preserve el medio ambiente, se respete la legalidad en la contratación y ejecución de las obras, para que, en definitiva, se evidencie en la mejora de la calidad de vida de las comunidades involucradas.