"Es la decisión más difícil": la solución inmediata y a largo plazo de Alfaro para el Mercado del Norte
MERCADO DEL NORTE
El intendente de San Miguel de Tucumán le prometió “una alternativa” los puesteros que “viven el día a día” y afirmó que no teme pagar “el costo político” de la clausura porque privilegió la vida. “Ayer estaban crujiendo las columnas de la Maipú”, alertó, y sentenció: “No da para más ese edificio”.

Foto: twitter @alfarogerman
Tras la clausura del Mercado del Norte y la orden de desalojo judicial, el intendente de San Miguel de Tucumán, Germán Alfaro, le prometió “una alternativa” a los puesteros que “viven el día a día”: ofrecerles un lugar en los Mercaditos municipales. A la espera de los estudios que realiza el ingeniero Rafael Blanca, sentenció que “no da para más ese edificio” y se mostró abierto a todas las soluciones para “la manzana más cara de la ciudad”. Desde una licitación y que se administrado por privados que paguen un canon al Municipio a un parque o espacio que es “lo que puede pagar la Intendencia”, y negó que Nación haya comprometido fondos para obras.
“Yo quise venir al programa”, aclaró Alfaro en los estudios de La Gaceta Play, y recordó que “la semana pasada fue el tema del Mercado del Norte y me quedó retumbando una pregunta, creo que me la hiciste vos (señala al periodista José Názaro) con respecto al tema del Mercado del Norte, a su situación, con respecto a los puesteros”. En ese sentido, afirmó que “en ese momento la verdad que no teníamos opciones, en ese momento tratamos de privilegiar la vida de los puesteros, de los que transitan el lugar como así también de la gente que trabaja en las inmediaciones”. “Vos me preguntaste qué iba a hacer con aquellos puesteros que viven el día a día, porque yo reconozco que hay gente que, no digo que se hicieron ricos, pero sí hay gente que les fue bien, y pudieron poner sus dos o tres locales afuera del Mercado, supieron administrarse y hay gente que vive el día a día”, diferenció.
“Me quedó retumbando eso porque es la decisión más difícil que he tomado en los años de gestión que tengo, tanto en la primera como la segunda, es la más difícil. Me puse a trabajar durante toda la semana, a discernir quiénes son los que necesitan, quiénes son los que viven de esto y he tomado la decisión de que aquella gente que su única fuente de ingreso es el Mercado yo les voy a dar una alternativa”, anunció. Alfaro apeló a la memoria colectiva para hacer el anuncio: “La Municipalidad tenía sus Mercaditos barriales en avenida Sarmiento, Juan B. Justo, en la Dorrego. Yo quiero con esta gente que tiene su única fuente de ingreso ofrecerle este tipo de espacios, son inmuebles municipales”.
“La idea es ofrecerles a ellos para que trabajen en condiciones como corresponde, que sean concesionarios, inscriptos en AFIP, en el TEM, tengan monotributo. Un responsable inscripto maneja volumen de dinero anual considerable, puede afuera tener sus posibilidades, generalmente los que son responsables inscriptos y tienen locales dentro del Mercado tienen sus locales afuera”, señaló. El jefe municipal precisó que “son 98 puesteros los que están relevados en el Mercado, en el último relevamiento antes del desalojo”. “Tenés 20, 22 responsables inscriptos y otros que tienen en otros lugares y no son responsables inscriptos; tenés gente que está en negro, no pagó nunca nada ni TEM ni AFIP”, advirtió.
“Queremos regularizar esa situación: para eso a partir de día lunes, en la Dirección de Ingresos Municipales va a atender el subsecretario de Ingresos Públicoa y el director de la DICAB (Dirección de Control Ambiental y Bromatología), (Franco) Pinello y (Álvaro Eugenio) Contreras a todos ellos que se encuadren en esas condiciones. Les pedimos que se acerquen si tienen deseos de trabajar en esos espacios, que nosotros vamos a ver cuáles en función de esos espacios”, los convocó.
El líder del Partido por la Justicia Social insistió en que “esa gente que me preocupa, la que tiene como única fuente de ingreso el Mercado”. “Tanto hablamos de la memoria colectiva… la idea es llevar a esta gente, que son los más vulnerables, los que más necesitan. Yo pedí venir porque me quedo retumbando eso, fue una decisión en ese momento, tan sólo pensábamos en la vida no teníamos posibilidad de pensar en nada”, se sinceró.
El pasado, presente y futuro de El Mercado del Norte
“Anduve caminando por el Mercado el lunes a la noche y la verdad que no da para más ese edificio. El día que desalojen sería importante que nos acompañen ustedes a ver (a los periodistas). No se cómo se podía vender comida en ese lugar: en esas condiciones de higiene, seguridad, limpieza, la verdad que no entiendo”, remarcó Alfaro.
El jefe municipal capitalino explicó que su intención es que allí funcione “un mercadito con su concesión, sus términos, ordenanza, viendo los productos que se venden en el lugar, con las condiciones de higiene y salubridad con todo lo que necesita un mercado administrado en condiciones, administrado con municipio, pagando canon correspondiente, como cualquier concesionario o cómo fue en su momento el Mercado del Norte”.
Sobre la decisión de clausurar el emblemático inmueble, aclaró: “No me importa hablar de costo político, de ninguna manera. No me importa porque por encima de cualquier costo político estaba la vida. Esto tiene un proceso, en algún momento tarde o temprano se iba a llegar a esta situación”.
El intendente rememoró que cuando era concejal (95-99) “los propios puesteros presentaban proyectos de mejoras que nunca y siempre se prorrogaba (las concesiones), hasta que en el 2007 Domingo Amaya decide no cobrar más porque teníamos que hacer algo en ese lugar y para eso teníamos que romper todo tipo de relación contractual para poder hacer algo en ese lugar”.
“Pasaron los años, pero el problema es que siempre nos encontrábamos con que no se retiraban, querían que las obras se hagan adentro con ellos adentro, una cosa imposible. En el caso de que hubiera inversión privada, ¿quién iba a querer invertir con gente adentro?”, planteó, para a partir del desalojo poder brindar soluciones inmediatas y mirar hacia el futuro.
El alcalde de San Miguel de Tucumán aseguró que “al inicio de mi primera gestión comenzamos a hacer el proyecto de remodelación de Mercado, pero un Mercado que sea sustentable”. “He conversado con vecinos que dicen ‘conozco el Mercado de Florianópolis, el de San Sebastián’, que son sustentables porque hay inversión. Hay muchos puesteros que no tienen el poder adquisitivo pata atender puesto en esa manzana tan importante”, graficó. “Nosotros estamos hablando de aquellos que los que viven el día a día, cuya única fuente de ingreso es el trabajo del Mercado, no queremos dejarla desvalida, queremos ayudar a que sigan y más en periodo de pandemia y con la crisis económica que estamos atravesando”, insistió.
Sobre ese proyecto de remodelación, recalcó que fue presentado “por sugerencia” del gobernador Juan Manzur ante el Ministerio de Obras Públicas de Nación: “Vino gente de Buenos Aires, vino gente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), llegó al Mercado, miró así y a la semana siguiente me pidieron estudio de la estructura del Mercado. Estábamos haciendo nosotros el estudio de la estructura, el día viernes de la semana pasada me llaman tipo 11.30 funcionarios municipales, defensa civil y DICAB preocupados porque habían cedido 2 columnas, habían reventado. Inmediatamente contratamos al ingeniero Blanca aparte de los profesionales de los de la Municipalidad. En una primera etapa el ingeniero nos dijo ‘esto son dos pilares, hay que ver qué pasa con los otros. No puedo dar diagnóstico, esto va a llevar dos o tres meses. Lo que sí está comprometido el perímetro del Mercado”, apuntó.
Alfaro analizó la situación edilicia del Mercado y analizó que “era como el Abasto” pero los propios puesteros según explicó atentaron contra el inmueble: “Tiraron esos arcos cuando se hizo el retranqueo, eso cumple una función, sostiene la losa, sacaron escaleras, pilares, todo eso sostenía. La Municipalidad no tenía nada que ver, pero los puesteros se compraban los puestos entre ellos, tiraban mampostería que sostenía la losa, fueron ensanchándose sin control. Y hay gente del mismo apellido que tenía siete puestos o cuatro puestos: generalmente son responsables inscriptos, el día que el Mercado tenga la posibilidad de mejorarlo tendrá la posibilidad de presentarse y licitar o comprar un puesto”.
"Un Mercado que funcione"
Alfaro entregó a los periodistas “una síntesis” del proyecto presentado ante Nación, y negó estar al tanto de partidas de fondos desde Nación que anunció el concejal manzurista Ernesto Nagle. “Yo cuento la plata cuando la tengo en el bolsillo. Muchos años se habló de hipótesis de lo que se podía hacer en el Mercado. Tengo claro que serán 90 días hasta que ingeniero Blanca entregue el informe de la situación de la estructura: estaban crujiendo ayer las columnas sobre calle Maipú, porque sobrecargaron la losa, están bajando el peso a esa losa”.
El intendente confirmó que una posibilidad es “llamar a licitación”, y que ay tiene armado un proyecto para ello: “Entregamos el Mercado por concesión y el que gana paga un canon al municipio. Yo la veo factible”.
“También veo que cualquier cosa que se haga ahí va a ser mejor que lo que está. Por ejemplo, por decirte, es un ejemplo nada más, no lo tomen como que ‘Alfaro dijo va a hacer esto’. Pensando en voz alta: si en ese espacio tan grande realizo un parque o espacio público (que es lo que puede hacer la Municipalidad con sus recursos) siempre va a ser mejor que lo que tengo, por la situación difícil. Con esto quiero decir que ojalá podamos al Mercado reacondicionarlo y que vuelva a ser Mercado, pero un mercado sustentable”, propuso a modo de ejemplo.
En ese sentido, reiteró que “es un ejemplo, no es lo que yo quiero”. “Quiero decir que cualquier cosa será mejor que lo que está. Es la manzana más cara de la ciudad, es el lugar muerto de las 9.30 de la noche, 10 de la noche, ustedes lo conocen. Varias veces venía a esperar a Beatriz (Ávila, su esposa) en la esquina de la Mendoza para llevarla a la casa. Es muerto, es oscuro, no transita nadie. Hay que abrir el espacio, que la ciudad no se concentre en seis manzanas”, puntualizó.
“Buscamos un Mercado que funcione como Mercado, donde te puedas sentar a tomar un café, donde puedas comer, pero en condiciones higiénicas, de limpieza, donde la mercadería sea de primera calidad, donde la fruta, verdura, la carne, el pescado sea de primera calidad. Así son los mercados que yo conozco, dentro y fuera del país. Para eso, tenés que tener una inversión”, subrayó.
Hacia el final de la entrevista, el intendente denunció que “de esta vereda de calle Maipú el alquiler de los locales cuesta entre 200 y 250 mil pesos, del lado de mercado no pagan nada. Más injusticia que esa… y muchos pretendían seguir en esas condiciones”.
Para finalizar, recordó que al Mercado “se intentó venderlo”, y puso de ejemplo que “(José) Alperovich en su mejor momento no pudo sacar la gente, al margen de sus intenciones o proyectos. Nosotros teníamos el proyecto que siga siendo Mercado”.
“Te soy sincero, si no hubiera habido peligro de vida o colapso, no me hubiera acompañado la Justicia, me acompañó por estas circunstancias, porque se llegó a este extremo. Esto tenía que estallar, esto no podía continuar como estaba”, concluyó.