Top

Tucumán envió oxígeno medicinal a Bolivia para tratar pacientes con Coronavirus

ALIVIO PARA TARIJA

A partir de la escasez de oxígeno en Tarija, el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia gestionó la ayuda de Argentina y el primer embarque partió desde nuestra provincia.

Oxígeno pata Tarija, Bolivia. Foto: Twitter @ATBDigital





A partir de la escasez de oxígeno medicinal en Tarija en el marco de la pandemia de Coronavirus, el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia gestionó la ayuda de Argentina: el primer embarque partió desde Tucumán el miércoles y arribó este viernes con la primera cisterna con ocho mil metros cúbicos de oxígeno.

La cisterna con el tan ansiado oxígeno recorrió los 730 kilómetros que separan Tucumán de la capital de Tarija. El envió estuvo a cargo de la empresa Cascia Gases, una firma tucumana radicada en el Parque Industrial de Lules y que produce oxígeno y nitrógeno medicinal.

El secretario de calidad en Salud del Ministerio de Salud de Argentina, Arnaldo Medina, resaltó que la ayuda a Bolivia se enmarca en la continuidad de la colaboración entre la gestión del presidente Alberto Fernández y de Bolivia desde la asunción del Presidente Luis Arce.



"Ante esta dificultad que vive el mundo, en esta pandemia, es muy importante que las naciones hermanas y tan cercanas desde el punto de vista físico, social, político y cultural, estén permanentemente dispuestas a darse una mano y colaborar, sobre todo en aquellos lugares cercanos, en la frontera y que requieren ayuda humanitaria", recalcó el funcionario nacional.

Desde el Ministerio de Relaciones Internacionales de Bolivia advirtieron que la empresa que provee el elemento al hospital de la Caja Nacional de Salud dejó de producir por desperfectos técnicos.

Medina explicó que el Gobierno argentino está facilitando que una empresa de su país provea oxígeno en un acuerdo con la empresa de Tarija. "Las cisternas llevarán oxígeno para que se fraccione en Tarija hasta que se solucione el problema", afirmó el viceministro de Salud Tucumán.


Informe de la televisión boliviana sobre la falta de oxígeno en Tarija



El oxígeno tucumano

En el pasado mes de abril, Cascia suministró oxígeno a Jujuy y recibió la visita del gobernador Juan Manzur, quien destacó que "en el marco de esta pandemia, el oxígeno es un insumo clave para asistir a las personas que desarrollan enfermedades respiratorias que es lo que provoca el coronavirus".

En aquella ocasión, el mandatario provincial aseguró que "a los tucumanos que no nos va a faltar oxígeno ya que está asegurado el abastecimiento para los hospitales".

Cascia nació hace 40 años con la producción, fraccionamiento y distribución de acetileno, nitrógeno, gas carbónico y argón. En 2019, inauguró la ampliación de la planta, tras invertir $180 millones para la producción de oxígeno medicinal y otros gases de uso industrial para el mercado regional.

Tiene habilitación del Siprosa y de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) para la producción de estos gases que hasta hace unos años debían ser traídos de Buenos Aires. Gases que son el soporte vital en situaciones temporarias y permanentes para pacientes con enfermedades respiratorias.