Top

Dan a conocer los plazos sobre el Banco Municipal de Tierras de Tafí Viejo

A TENER EN CUENTA

La Municipalidad taficeña dio a conocer cuándo estarán listos los padrones definitivos que dará inicio una nueva etapa en el proyecto, que busca facilitar el acceso a las tierras.





El próximo 17 de febrero, la Municipalidad de Tafí Viejo dará a conocer el listado de inscriptos al registro de lotes con servicios del Banco Municipal de Tierras.


Según explicaron desde la secretaría de Promoción Social y Desarrollo Inclusivo, de 17 al 24 de febrero se llevará adelante el período de tacha en el que los vecinos podrán presentar ciertas observaciones que serán evaluadas por el equipo técnico municipal. La presentación se realizará por expediente, explicitando los motivos y unicamente por Mesa de Entrada de la Municipalidad, avenida Saenz Peña 234.

"La conformación del listado de inscriptos no garantiza ningún tipo de adjudicación", aclararon desde el municipio.

Finalmente, el 01 de marzo difundirán, por decreto municipal, el padrón definitivo de inscriptos e iniciará una nueva etapa en el proyecto, que busca facilitar el acceso a las tierras.


‘El Banco Municipal de Tierras ha abierto una posibilidad a muchos y muchas trabajadores de la economía informal, de inscribirse y acceder por primera vez a una política habitacional para cumplir con el sueño de la casa propia. Es una apuesta de nuestro intendente Javier Noguera para dar respuesta al déficit habitacional existente y, además, forma parte de un plan integral de mejoramiento del hábitat social que ha encarado nuestro municipio’, comentó Daniela Bravo, secretaria de Promoción Social y Desarrollo Inclusivo.


Ante varias consultas, desde el área municipal explicaron que el primer listado de inscriptos es fruto del equipo técnico, quien cumple con los requisitos establecidos en el art 10° de la ordenanza municipal 021/2020.


El Banco Municipal de Tierras, creado en el marco de la ordenanza municipal 021/2020, busca garantizar tanto la generación de suelo urbano como la distribución y el desarrollo territorial. Propone, a su vez, una línea Lote con Servicios, que permite la adjudicación de lotes en el municipio a familias que están entre los segmentos medios y bajos.