En Tucumán hay 19.000 desocupados menos que hace tres meses
DATOS OFICIALES
El INDEC presentó su relevamiento del segundo trimestre del año, que incluye los primeros meses de la pandemia. Nuestra provincia está debajo de la media nacional de desempleo luego de arrojar los peores indicadores en los primeros tres meses de 2020.

Foto: Comunicación Tucumán
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) presentó este miércoles su informe técnico correspondiente al segundo trimestre de 2020 "Mercado de Trabajo. Tasas e indicadores socioeconómicos": el mismo arrojó que la Tasa de Desocupación en la Argentina es de 13,1%, la más alta desde 2004. En Tucumán, que había arrojado los peores números del país en el primer trimestre, la misma es del 10,4%, por debajo de la media nacional.
En su segundo informe técnico anual el INDEC determinó que "en el segundo trimestre de 2020, la tasa de actividad se ubicó en 38,4%, la tasa de empleo en 33,4% y la tasa de desocupación en 13,1%". Desde el organismo interpretaron que "Estos resultados reflejan en gran medida el impacto que tuvo sobre la dinámica del mercado laboral la pandemia por la COVID-19 y las restricciones en determinadas actividades y a la circulación dispuestas por el decreto nº 297/2020, que estableció el aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO)".
"En el marco de la emergencia sanitaria, el principal impacto sobre el mercado laboral se verificó en la dinámica de la tasa de empleo (TE), que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total. El segundo trimestre de 2020 mostró una caída de 8,8 puntos porcentuales (p.p.) frente al primer trimestre del mismo año y de 9,2 p.p. en relación con el segundo trimestre de 2019, impulsada por la menor proporción de personas que pudo trabajar", remarcó el INDEC.
Los números de Tucumán
De acuerdo al relevamiento del INDEC, de 900.000 tucumanos, 311.000 son población económicamente activa. De ellos, 279.000 tienen trabajo; 33.000 están desocupados; 41.000 están ocupados pero demandantes de empleo y 28.000 subocupados.
En el primer trimestre de 2020, de 898.000 tucumanos, 400.000 representaban población económicamente activa; 347.000 gozaban de un trabajo; 52.000 estaban desocupados; 90.000 ocupados demandantes de empleo y 44.000 subocupados.
Así, de acuerdo al INDEC, en Tucumán hay 19 mil desocupados menos que hace tres meses.


La tasa de desocupación de Tucumán del primer y segundo trimestre de 2020. Fuente:INDEC
El INDEC señaló que en Tucumán de 900 mil tucumanos: 311.000 representan población económicamente activa; 279 están ocupados (tienen empleo); 33.000 están desocupados (contra 52 mil del primer trimestre de 2020); 41.000 ocupados demandantes de empleo y 28.000 subocupados.
Para finalizar, el INDEC apunta que la Tasa de Desocupación tucumana del 10,4% presenta un coeficiente de variación de 22,1 por lo que podría oscilar entre 6,7% y 14,2%.
El Noroeste, la Tasa General de Actividad es del 36,8%; de empleo del 33,5%; de Desocupación del 9,1%; los ocupados demandantes de empleo ascienden al 15,5%; la subocupación es del 8,0%, la subocupación demandante del 5,1% y la subocupación no demandante del 3,2%.
El informe completo del INDEC: