"¿Qué está pasando en las sendas de Horco Molle?": polémica en las yungas tucumanas
ALERTA BIKERS Y SENDERISTAS
Intenso debate por la prohibición del paso en los senderos desde Horco Molle a San Javier: emprendimientos privados en el pie del cerro impiden circular en uno de los límites del Parque Sierra de San Javier.

Parque Sierras de San Javier. Foto: descubritucuman.com.ar
A través de las redes sociales, María Alejandra Rodríguez alertó que se cerraría el paso en las sendas de Horco Molle, en la zona del Parque Sierras de San Javier y lindante al barrio privado Los Cerros por el emplazamiento de un empredimiento privado. Así se lo informó personal de seguridad que alegó trabajar para la familia Imbaud. "¿Qué está pasando en las sendas de Horco Molle?"; "¿Esas propiedades son privadas como para poder cerrar así las sendas que desde hace años venimos usando con total libertad?", preguntó.
"Se cierran todas las sendas desde EL TACHO y hasta la salida al B° LOS Cerros y El Tipal. Harían un emprendimiento privado con nuevas sendas de trekking, byke, yoga y no se que más, con baños y servicios. Todo cerrado. Todo privado. Con acceso PAGO X DÍA O SEMANA. Ahora bien. Llevamos años usando esas sendas que incluso tienen en la mitad de ese predio el cartel que dice "Reserva Parque San Javier", arremetió la denunciante.
"Esas tierras son privadas!! Qué va a denunciar", respondió Estela Figueroa, de la organización "No Destruyan Mi Cerro". "Son de Imbaud. Y ya nos dijo hace años cuando empezó Tipal Uno,que no paraba hasta llegar arriba. No sé cuál es el problema", añadió.
La secretaria de Estado de Derechos Humanos de Tucumán, Érica Brunotto, arrobó a Mauricio Argiró, secretario de Seguridad de Yerba Buena, quien se comprometió a ponerse en contacto con el director del Parque Sierra de San Javier y la dirección de Catastro municipal para indagar el asunto. "El cerro tiene dueño", ironizó José Scantucuman.
El libro Historia del Municipio de Yerba Buena de Marta Barbieri y Matilde Silva tiene numerosas menciones a la familia Imbaud. Allí se describe "una zona con sucesivas elevaciones y depresiones, poblada por árboles, helechos y arbustos en las que se ubican las llamadas Lomas de Imbaud o de Yerba Buena, a lo largo de 5 km que se desprendieron de la ladera oriental de las sierras de San Javier (SSJ), sesgadas por areniscas arcillosas y limonitas rojas con yeso propias del terciario".

Mapa del Parque Sierras de San Javier
Florencia López Imbaud irrumpió en la conversación y se presentó como "hija de la dueña de todas las tierras de las cuáles están hablando". Se puso a disposición de las partes y dejó su número de teléfono para aclarar dudas en inquietudes.
"Yo no tengo nada que esconder, esas tierras como ya dijeron pertenecen a mí familia desde hace 150 años. Que la gente haya usurpado y hayan hecho uso de lo ajeno es otra cosa. Y para que se queden más tranquilo aún la municipalidad ya hizo las averiguaciones necesaria", acotó.
Elisea Imbaud también cruzó a la autora del posteo: "Alejandra, por favor INFORMATE antes de hacer un descargo así. Más si vas a hablar con nombres. Ganas de armar polémica al pedo. La cuarentena está afectando mucho me parece".
Martín Merino aportó "los bosques de siempreverdes de estas tierras actualmente están catalogados como zona roja, con protección ante eventuales desmontes. Si mal no recuerdo desde el año 2015, luego de los eventos meteorológicos acontecidos en la provincia" y remarcó que "el alambrado perimetral (reciente) del barrio privado restringe totalmente el derecho a servidumbre de paso sobre la rivera Oeste del río Muerto".
"El otorgamiento de permisos para loteos y construcción se encuentra sujeto a estudios de impacto, considerando inclusive el porcentaje de bosque sujeto conservación, y la reforestación con especies nativas. Por este motivo, tanto El Tipal como Los Cerros se configuran como Reservas Privadas y no como 'Barrios Privados'", enfatizó.
La servidumbre de paso está definida en el Código Civil (art. 564 a 570):
El propietario de una finca o heredad, enclavada entre otras ajenas y sin salida a camino público, tiene derecho a exigir paso por las heredades vecinas (fincas), previa la correspondiente indemnización.Si esta servidumbre se constituye de manera que pueda ser continuo su uso para todas las necesidades del predio dominante estableciendo una vía permanente, la indemnización consistirá en el valor del terreno que se ocupe y en el importe de los perjuicios que se causen en el predio sirviente.Cuando se limite al paso necesario para el cultivo de la finca enclavada entre otras y para la extracción de sus cosechas a través del predio sirviente sin vía permanente, la indemnización consistirá en el abono del perjuicio que ocasione este gravamen.
"La jurisprudencia ha manifestado que, toda propiedad se presume libre mientras no se pruebe lo contrario, y la servidumbre de paso, como discontinua que es, sólo puede adquirirse mediante título, reconocimiento del dueño del predio sirviente, por sentencia firme o por destino del padre de familia", aclara la normativa.
"La Jurisprudencia es constante al mantener una doctrina impidiendo la usucapión o adquisición por el tiempo de estas servidumbres", aclaran portales especializados y explican que "No podrá cancelarse una servidumbre sin el consentimiento del titular o resolución judicial, aunque se demuestre haber perdido su utilidad, fuera de los casos en que se haya previsto en el título y se acredite la inutilidad".
El Parque Sierras de San Javier