Antes de la pandemia, Tucumán registró la mayor tasa de desocupación del país
FALTA LABURO
El Indec informó que el desempleo afectó al 13,1% de los habitantes del área metropolitana de la Provincia donde más de 50 mil tucumanos no tienen trabajo y la mayoría son mujeres.

La Costanera, uno de los barrios más postergados de Tucumán. Foto: Franco Olea
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) presentó ayer su informe técnico correspondiente al primer trimestre de 2020 sobre el "Mercado de Trabajo. Tasas e indicadores socioeconómicos". Los números que arrojó para Tucumán son alarmantes: el Gran San Miguel de Tucumán alcanzó un índice de desempleo del 13,1%, el más alto a nivel nacional.
El Gran San Miguel de Tucumán (que incluye la Capital, Yerba Buena, Tafí Viejo y las principales localidades de Cruz Alta) posee una desocupación del 13,1%, que equivale a unos 52 mil tucumanos sin trabajo. Detrás del área metropolitana tucumana en el ránking de la desocupación se sitúan el Gran Rosario (12,9%), y Partidos del Gran Buenos Aires y Ushuaia - Río Grande (12,4%).
En el Gran San Miguel de Tucumán, el 38,7% de los tucumanos tienen empleo, además se registró un 22,6% de ocupados demandantes de empleo, 11,1% de subocupación, 7,7% de subocupación demandante y un 3,4% de subocupación no demandante.
Se estima que Tucumán tiene una población económicamente activa de 400.000 personas: de ellas, unas 52.000 no tienen empleo; 90.000 lo tienen pero se buscan otro ingreso o cambiar de trabajo y unos 44.000 están subocupados.
En la región Noroeste, la tasa de actividad es del 44,7%, el empleo del 40,3% y la desocupación del 9,9%. El Gran Tucumán - Tafí Viejo en materia de empleo de ubica por debajo de Salta (42,6%), Jujuy - Palpalá (42,2%), el Gran Catamarca (40,8%), La Rioja (40,5%) y supera a Santiago del Estero - La Banda (38,1%).
En materia de desocupación, el 13,1% del Gran Tucumán supera ampliamente a sus pares regionales: Salta registra un 10,7%, Gran Catamarca 8,6%, Jujuy - Palpalá 8,2%, Santiago del Estero - La Banda 7,0% y La Rioja 2,7%.
En el Gran Tucumán - Tafí Viejo el 37,1% de los desocupados son mujeres de hasta 29 años, contra un 18,1% de varones de esa misma edad. Además, del informe se desprende que un 4,1% de los desocupados de nuestra Provincia tienen el primario incompleto, 15,2% primario completo, 20,3% secundario incompleto, 25,9% secundario completo, 15,7% superior y universitario incompleto y un 18,5% poseen estudios superiores y universitarios completos y no poseen empleo.
La respuesta del Gobierno de Tucumán
Julio Nieto, subsecretario de Trabajo de Tucumán, analizó que los números que arrojó el informe del Indec para nuestra provincia se deben a que dos de las actividades productivas más importantes de la provincia, citrus y azúcar, “están en un período de preparación”.
“Son números que hay que agarrarlos con pinzas”, advirtió, y remarcó que “quizás los datos no son específicos porque tenemos actividades estacionales”, en declaraciones a LV12.
Nieto aseguró que “a veces hay cosas que no se pueden sostener”, y alertó que en el marco de la pandemia de COVID-19 (el informe es previo a la misma) los sectores de comercio y gastronómicos, “son los que la vienen peleando”.
“En el comercio hay bares donde concurría mucha cantidad de gente que, de solo estar, pasó a no recibir a nadie”, enfatizó.
El informe completo del INDEC