Top

"No siempre había protección": confesiones de un vocal de la Corte Suprema tucumana

IMPUNIDAD JUDICIAL

De asueto en Buenos Aires, Antonio Estofán reveló a La Gaceta manejos oscuros, impunidad, acomodos y negociaciones incompatibles con la función pública en el seno del Poder Judicial. Sin dar precisiones ni nombres, reconoció la existencia de “monstruos” que protegen empleados, que se negocian cargos a cambio de acordadas y que la pronta reactivación judicial “tapará todo”.

Antonio Estofán, con casa en Buenos Aires y trabajo en Tucumán.





En un reportaje con pasajes desopilantes, el actual vocal decano de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán Antonio Estofán reconoció, entre otras violaciones a la ley, negociaciones incompatibles con el desempeño de la función pública al admitir que "para obtener alguna acordada, había que negociar. ¿Estamos? Y ahí era cuando especulaban con algún empleado".

Al referirse al funcionario judicial del fuero penal que amenazó a los guardias del country con “armarles” una causa en su contra por haberlo registrado violando la cuarentena obligatoria, Estofán lo justificó: “Con Vallejo hemos tenido varios problemas. Es cierto que en ninguno se observaba una mala intención, pero sí lo que yo llamo una falta de compromiso, como que no se daba cuenta de la barbaridad que hacía”, juzgó Estofán desde su residencia en la ciudad de Buenos Aires, lugar predilecto desde que decidió pasar gran parte de los últimos años viajando a exóticos destinos fuera del país.

El otrora presidente del alto tribunal de Justicia que le habilitara un tercer mandato consecutivo a José Alperovich se negó a revelar el nombre del poderoso miembro de la Corte que, según él, garantizaba la impunidad a empleados incapaces, corruptos o con causas de cesantía.

“Lo único que puedo decir es que (Vallejo) ya no tiene padrino”, señaló Estofán, quien se negó a dar nombres ante la insistencia de la periodista: “No… ya no tiene padrino. Hasta ahí nomás. Lamentablemente, sentado en la cúspide del Poder (Judicial) llegué a definirlo como un monstruo”.

Ante esta última confesión del vocal decano de la Corte, la periodista de La Gaceta vuelve a preguntar: "¿se podía trabajar mal porque arriba había un ‘monstruo’ que iba a proteger?”. El ex fiscal de Estado de Alperovich respondió con un lacónico "sí".

Finalmente, Estofán auguró que “en 15 días vamos a tener normalizado el 80% del funcionamiento, siempre con la modalidad remota. Todo eso tapa los problemas de este tipo (los casos como el de Vallejo), que quedan como minúsculos. Hay quejas porque nuestra sociedad es así: está como un fiscal que no deja escapar absolutamente nada. Pero la gente se tranquiliza cuando ve que va a haber un sumario porque no quiere que (la falta) pase por alto. Y nosotros no vamos a dejar pasar estas cosas por alto”.