Top

El acceso a la plataforma educativa de la UNT no consume datos móviles

CUARENTENA SOCIAL

El ingreso al campus virtual de la Universidad Nacional de Tucumán ya está liberado y es gratuito desde celulares y tablets. La creación de aulas y cursados virtuales se triplicó desde el comienzo del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio.

La Universidad Nacional de Tucumán cuenta con un campus digital educativo.





El campus virtual de la UNT permite el cursado a distancia y la participación de los estudiantes de manera individual y grupal; tienen espacio para la entrega de trabajos prácticos o parciales y permite la evaluación, dejando registro del trabajo docente. También cuenta con foros y otros espacios y herramientas de comunicación para intercambios grupales.

Desde la semana pasada, los alumnos de cualquier carrera y facultad de la Universidad Nacional de Tucumán pueden acceder sin costo alguno de datos desde sus celulares y/o tablets a sus aulas virtuales para seguir cursando desde sus casas, merced a un acuerdo firmado entre el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), el Ministerio de Educación de la nación y las empresas de telefonía móvilpara garantizar la gratuidad del acceso a las distintas plataformas educativas de colegios y Universidades Nacionales.

La UNT confirmó la operatividad de la gratuidad del acceso sin cobro de datos móviles a través de un informe de la dirección de informática  del rectorado: "En las últimas 48 hs se navegó por los campus descargando repetidas veces un archivo de 10Mb sin que se detectara consumo de datos".

"Cabe aclarar que cuando un estudiante o docente navega en sitios de universidades nacionales no consume datos DENTRO DE ESAS PLATAFORMAS , pero sí consume datos cuando sale de estas plataformas (por ejemplo si es redireccionado/a a un sitio como YouTube, Spotify, una revista científica, un museo, un medio de comunicación o cualquier otro sitio). Además la navegación en plataformas de Google (Classroom y Meet principalmente) no está exenta de consumo de datos. Esto también fue verificado en las pruebas realizadas", reza dicho informe técnico del pasado 16 de abril. 

Explosión de alumnos y aulas virtuales

En la UNT había 1180 aulas activas antes de que se estableciera la suspensión de las clases presenciales. Entre el 15 de Marzo y el 31 de Marzo se dieron de alta alrededor de 1091 Aulas Nuevas en el Campus Virtual de la UNT  (además de las que ya existían creadas en servidores de Facultad de Ciencicias Exactas y en laFacultad de Medicina).

"Hoy ya contamos con más de 2600 aulas virtuales y todos los días se crean nuevas. La comunidad digital ya supera los 60 mil usuarios entre docentes y alumnos", informó a eltucumano el licenciado Fernando García, director de la UNT Virtual, dependencia encargada de administrar el campus virtual universitario.

"Desde el 1 de abril se inició un ciclo de capacitación virtual gratuita en el uso de las herramientas y recursos para poder armar y gestionar un aula virtual destinado a todos los docentes que recién se inician en el manejo del dictado de clase a través de un aula virtual", agregó García. 

En este sentido, la secretaría Académica de la UNT difundió un documento denominado "Recomendaciones para los Procesos de Evaluación en Entornos Virtuales" para completar la adecuación contrareloj de los docentes al nuevo escenario educativo.


Descargar