Top

Contra el desabastecimiento: aprendé a hacer tu propio alcohol en gel

A TENER EN CUENTA

Ante la escasez y la suba indiscriminada de precio del producto desinfectante, se viralizaron supuestas recetas para su fabricación. Para evitar la difusión de estos contenidos, la organización especializada en salud dio a conocer su receta.





Con la expansión de la pandemia del Coronavirus y el faltante de alcohol en gel, se comenzó a difundir supuestas recetas de fabricación casera. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud dio a conocer dos recetas para su producción.


En dicha guía, la Organización Mundial de la Salud ofrece dos fórmulas alternativas para poder elaborar 10 litros de alcohol en gel. La primera, requiere los siguiente reactivos: 8.333 milílitros de Alcohol Etílico (Etanol) 96%;  417 ml. de agua oxigenada (Peróxido de hidrógeno) al 3%; 145 ml. Glicerina (Glicerol) al 98%; y Agua destilada estéril o hervida fría. En cambio, la segunda incluye Alcohol isopropílico al 99,8% (7515 ml); Peróxido de hidrógeno al 3% (417 ml); Glicerol al 98% (145 ml); Agua destilada estéril o hervida fría.


Si en lugar de hacer 10 litros se quieren elaborar 200 mililitros de producto hay que utilizar 135 ml de alcohol etílico de 96%, 8 ml de peróxido 3%, unos 4% de glicerol 98% y por último, 22 ml de agua destilada o hacer hervir y enfriarla.


Además, para poder llevar a cabo las preparaciones se necesitan botellas de vidrio o plástico de 10 litros con tapón interior de rosca o depósitos de plástico de 50 litros (preferiblemente en polipropileno o polietileno de alta densidad y translúcido, de modo que pueda verse el nivel del líquido) o depósitos de acero inoxidable de 80 a 100 litros (para efectuar las mezclas sin desbordamiento); Mezcladores de madera, plástico o metal; Probetas y jarras medidoras; Embudo de plástico o metálico; Botellas de plástico de 100 ml con cierre a prueba de fugas; Botellas de vidrio o de plástico de 500 ml con tapón de rosca; Un alcoholímetro: la escala de temperaturas aparece en la parte inferior, y las concentraciones de etanol (porcentajes v/v y p/p) en la parte superior.


Hay especialistas que recomiendan no hacer alcohol en gel casero y, en caso de que haya faltante de este producto, sugieren redoblar la responsabilidad a la hora de lavarse las manos. Además, afirman que hacer alcohol en gel casero es más complicado de lo que parece y puede pasar que, si no se obtiene la concentración exacta, se vuelva ineficiente, o produzca alergias o daños a la piel. El alcohol en gel que se vende en los comercios, por el contrario, tiene una concentración muy específica que está controlada y estandarizada.

La guía completa de la OMS