Top

Antes de la lluvia, Tucumán vivió una semana política caliente

NUEVO ESCENARIO

No es el tiempo, es la política. En pocos días, el presidente electo arribó a nuestra provincia para tomar juramento al gobernador Manzur y le habló a los tucumanos desde el balcón de Casa de Gobierno. Asumieron los intendentes Alfaro, Campero, Sánchez y Orellana y entró en funciones la nueva mesa de la Legislatura. El agua y el fútbol trajeron un poco de calma.

Fernández y Manzur en el balcón de Casa de Gobierno. (Foto: Sky drone Tucumán)





La provincia de Tucumán vivió su semana más caliente en materia política desde la del 3 de junio, que culminó el 9 con las elecciones provinciales. Desde el pasado domingo con la consagración de Alberto Fernández como presidente electo, se sucedieron la asunción de 49 legisladores y la elección de nuevas autoridades en la Legislatura; la jura del gobernador y el vicegobernador, con la presencia estelar del propio Fernández, que se reunió con gobernadores, dirigentes del peronismo nacional y del sindicalismo que acompañaron a Juan Manzur; ese mismo día fallecía José Luis Bussi en Tribunales, cuando un día antes el legislador Huesen juró por la memoria de su padre; en los días posteriores juraron en sus cargos los intendentes de Yerba Buena, San Miguel de Tucumán, Famaillá y Tafí Viejo. El sábado llegó la lluvia, el triunfo de Atlético en Santa Fe y el empate de San Martín en Floresta, que lo mantiene en la cima. Un poco de aire para paños fríos y recuperar la calma.

La Honorable Legislatura de Tucumán tiene nuevas autoridades desde el pasado lunes, cuando Regino Amado quedó confirmado como nuevo presidente subrogante, secundado por Gerónimo Vargas Aignasse en la vicepresidencia primera y Sandra Orquera de Fuerza Republicana en la segunda. El exministro de Gobierno y Justicia es ahora la tercera autoridad provincial, y el bussismo -como ocurriera en el concejo deliberante capitalino- se quedó con la silla propia del primer frente opositor, relegando a Vamos Tucumán, que reclamaba la misma. 

La nota la dio el legislador por el este de Fuerza Republicana, Gerardo Huesen, quien prestó juramento "por la memoria del general Bussi", exgobernador de Tucumán condenado por delitos de lesa humanidad y fundador de ese espacio político. Días después, afirmó que "juraría de nuevo por Bussi" porque "admiro al Bussi político, es mi mentor, me inspira a agarrar sus banderas y a salir hacer una militancia”. Al momento de la jura, recibió aplausos en el Teatro San Martín, pero luego recibió fuertes repudios desde diversos sectores.

Regino Amado al centro; lo acompañan Vargas Aignasse y la bussista Orquera. (Foto: Twitter @amado_regino)

Huesen jura "por la memoria de Bussi". "Lo haría de nuevo", dijo. (Foto: La Tinta)


El martes se vivió el plato fuerte de la semana: el presidente electo Alberto Fernández arribó a Tucumán para tomar juramento al gobernador Juan Manzur. Mientras todo se disponía para el inicio de la ceremonia de asunción, llegó desde Tribunales la noticia del fallecimiento de José Luis Bussi, que enlutó a Fuerza Republicana y motivó un respetuoso minuto de silencio de los dirigentes presentes.

Luego de que Fernández le entregó el bastón de mando, Manzur brindó un enérgico discurso en el que destacó que "el domingo pasado el pueblo argentino ha colocado en la presidencia de la Nación a un compañero y amigo comprometido desde hace muchos años con las metas del desarrollo en equidad y justicia social que anhelamos", y remarcó: "estoy convencido y seguro que junto a él en el Poder Ejecutivo Nacional, y el acompañamiento de todos los gobernadores aquí presentes, la Argentina retomará el rumbo de la producción, el trabajo, la investigación, la cultura, la salud y la vivienda digna".

El mandatario tucumano no ocultó su esperanza en poder concretar las obras que no pudo llevar a cabo durante sus primeros cuatro años de la mano de Fernández: "Esta es la Argentina que se levanta y se pone de pie, señor Presidente. Esta es la Argentina que nuestro peronismo se dispone y compromete, una vez más, a poner todo su desempeño para que así suceda. Esta es la Argentina que se levanta y comienza a caminar, a la par suya", resumió con entusiasmo.

Detrás de Manzur y Fernández aplaudían gobernadores y viegobernadores de seis provincias, diputados de peso del peronismo nacional como Sergio Massa y el ministeriable Daniel Arroyo, o el macrista pañuelo verde Daniel Lipovetzky, o el exministro de Salud Ginés González García, a quien el tucumano agradeció especialmente. También se hicieron presentes encumbrados empresarios y la cúpula de la CGT y el sindicalismo nacional, aliados estratégicos del gobernador, que tendió importantes puentes entre ellos y el fernandismo.

“Tenemos una vez más el desafío para volver a construir nuestra independencia. Tenemos que aplaudir a Juan y al vicegobernador Jaldo”, anunció Alberto Fernández, quien le habló al pueblo tucumano desde el balcón de Casa de Gobierno, en una postal histórica que recorrió los canales de televisión y portales de noticias de todos el país. 

Estoy seguro que una vez más como país, vamos a recuperarnos y vamos a lograr el país que merecemos”, concluyó, para cerrar un acto de asunción de Manzur que tuvo ribetes memorables, y dieron inicio a un segundo mandato con la total bendición del presidente electo y la ilusión del peronismo local de la mano de su conductor incustionable.

Fernández le entrega el bastón de mando a un sonriente Manzur. (Foto: Twitter @alferdez)

Gobernadores, diputados y dirigentes sindicales acompañan a Manzur en su jura. (Foto: Fabián Font)

Histórico: Fernández le habla a Tucumán desde el balcón de Casa de Gobierno.


Tras una reunión de máxima reserva entre el presidente electo, Manzur dirigentes peronistas y sindicalistas, Manzur le tomó juramento a su gabinete de ministros, donde la principal novedad es la asunción de Carolina Vargas Aignasse como ministra de Gobierno y Justicia, primera en la historia de Tucumán, en reemplazo de Regino Amado, ya en funciones en el Poder Legislativo. Entre otras novedades, la exintendenta de Famaillá, Patricia Lizárraga, asumió en la  secretaria de Familias en Riesgo Social del Ministerio de Desarrollo Social; Stella Matis Córdoba quedó al frente del Instituto Provincial de la Vivienda y Gustavo Vigliocco fue reemplazado por  Luis Antonio Medina Ruiz como secretario Médico Ejecutivo del SIPROSA. 

El día miércoles tuvo lugar la asunción de Mariano Campero, intendente reelecto de Yerba Buena, único departamento tucumano donde se impuso Mauricio Macri. “Vamos a trabajar mancomunadamente con el Gobierno de la Provincia, con el Presidente electo Alberto Fernández. Vamos a seguir apostando a desarrollo sustentable, a la separación de residuos, al cuidado del medioambiente, proteger nuestro pie del cerro, son acciones que entendemos que son muy importantes”, anunció el joven radical. 

Además, se comprometió a ampliar la Guardia Urbana Municipal para combatir la inseguridad, sumar nuevos espacios verdes y ordenar el tránsito en la ciudad jardín. Lo acompañó Germán Alfaro y sus legisladores aliados, y la senadora nacional Silvia Elías de Pérez.

El jueves por la mañana hubo mucho movimiento en la Legislatura: tras quedar fuera de la mesa de conducción, el bloque Vamos Tucumán confirmó que se dividirá en cuatro bloques para ganar representatividad en las comisiones, pero que Ascárate, Masso, Canelada, Albarracín, Pellegrini y Berarducci trabajarán como interbloque.

La bancada oficialista deja atrás su histórico nombre "Tucumán Crece" y en sintonía con el gobierno nacional pasará a llamarse bloque Justicialista de Todos, y el taficeño Roque Tobías Álvarez será el jefe del mismo. El vicegobernador Osvaldo Jaldo encabezó el encuentro del bloque, junto al propio Álvarez, Regino Amado y Gerónimo Vargas Aignasse. Entre las caras nuevas aparecieron Armando Cortalezzi y Dante Loza, que se alejaron del alperovichismo y dejaron en soledad a Sarita Alperovich y Julio Silman en el bloque Hacemos Tucumán. 

El jueves por la tarde tuvo lugar la jura de tres intendentes: Roberto Sánchez en Concepción, José Orellana en Famaillá y Germán Alfaro en San Miguel de Tucumán.
"Esta ciudad no es la misma del 2015. Hay muchos cambios que están a la vista, pero también hay muchos cambios muy profundos. Cambios profundos que se ven reflejados en el respeto, en el diálogo, en la participación de todos los sectores de la sociedad, en la transparencia de los actos de gobierno, en la relación con la prensa, en la convivencia con nuestros vecinos y empleados municipales", valoró Sánchez, acompañado por los legisladores radicales Canelada y Ascárate.

En Famaillá, "El Líder" José Orellana vuelve a conducir los destinos municipales tras los cuatro años de gestión de su excuñada, Patricia Lizárraga. El momento más emotivo llegó cuando le dedicó la victoria a su mellizo Enrique: “Tuve la posibilidad de tener la bendición de nacer por partida doble, ese ser que cuando yo no estaba presente él sabía estar. Ese parecido que nos pueden haber confundido muchas veces y que muchas veces estuvimos en distintos lugares, pero con el sentimiento de que nos queremos. Yo sabía lo que él pensaba y quería y así nos convertimos en uno. Enrique no solo es lo que más quiero en mi vida, es los ojos que no tengo en mi espalda; eso es funcionar en equipo”, expresó, acompañado por Manzur, Jaldo y ministros del Poder Ejecutivo.

Fiel a su estilo, 'el Mellizo' fue también chicanero en su discurso: “Cuando hay plata cualquiera cuenta un chiste y todos se ríen. Pero ellos (Manzur y Jaldo) les tocó todo en contra y son la única provincia del interior que dio la cláusula gatillo y pago los mejores salarios, y ni Macri lo pago”, arremetió.

Volvió "El Líder". Los mellizos Orellana vuelve al gobierno en Famaillá. (Foto: Fabián Font)


A la misma hora en el Parque 9 de Julio asumía su segundo mandato Germán Alfaro. "La ciudad brillaba ante mis ojos y fue en ese momento en que tuve el sueño que marcó mi vida política, ser intendente de esta ciudad, mi ciudad. Ese fue desde siempre mi sueño, ese fue mi norte en la política, siempre quise ser intendente y los vecinos confiaron en mí y lo hicieron realidad", expresó emocionado.

El intendente capitalino, acompañado por Elías de Pérez, sus pares Sebastián Salazar y Mariano Campero, y sus antecesores exintendentes a excepción de Domingo Amaya, revalidó el triunfo nacional de Alberto Fernández al señalar que "este domingo los argentinos han votado con sabiduría en favor de ese espíritu de diálogo que haga posible la búsqueda de consensos que lleven a la tan anhelada unidad nacional", y subrayó que "el ajuste" debe recaer sobre la clase dirigente, al convocar al diálogo al gobierno provincial para avanzar hacia una reforma electoral que achique el gasto público.

"Tucumán hace más de 45 años que no crece", denunció. "Estamos estancados", reprochó. "Desde la década del 70 hasta acá el promedio de crecimiento anual de nuestra provincia fue del 0,0100", alertó. "Nos tenemos que hacer cargo, yo me voy a hacer cargo", expresó entre aplausos. La mañana del viernes tomó juramento a su gabinete, con sorpresas y caras nuevas: Rodolfo Ocaranza como secretario de Gobierno; Claudio Viña como secretario de Ingresos Municipales y el regreso a la Municipalidad del excandidato a diputado Silvio Bellomio, como asesor de Políticas Públicas.



La tarde del viernes, prestó juramento Javier Noguera en Tafí Viejo, acompañado por el gobernador Juan Manzur y miembros del gabinete provincial. Agradeció al mandatario por su "acompañamiento ante la ausencia del gobierno nacional" y celebró que a partir del el triunfo de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner "tenemos ahora un horizonte esperanzador para sacar de la zozobra a los sectores más postergados".

Noguera anunció la puesta en funcionamiento de un mercado municipal, ponderó la vocación ferroviaria de los taficeños y los convocó a acompañarlo en su sueño de construir el Tren Elevado Metropolitano: "Lo hagamos realidad, seamos artífices de nuestro destino común", cerró el discurso en el que convocó a los vecinos a "levantar al gigante dormido".

Manzur le toma juramento a Noguera en Tafí Viejo. (Foto: Fabián Font)


Tras una semana agitada, llegó la noche del viernes, donde algunos se reunieron a planificar nuevos cambios en los respectivos gabinetes, que podrían realizarse en diciembre o incluso marzo. Hay tiempo y hace mucho calor. El domingo se anuncian las juras de los mandatarios de Alderetes y Las Talitas, Aldo Salomón y Carlos Najar.

El sábado llegaron las lluvias y por fin bajó la temperatura. Atlético ganó su cuarto partido al hilo y San Martín empató y sigue puntero. Pasaron días muy intensos para oficialistas y opositores: los goles y la lluvia trajeron un poco de tranquilidad a Tucumán.