"No se puede entender a Tucumán sin el peronismo"
Nuestra historia
En el libro “Entre los cañaverales” que se presentó hoy se proponen distintas miradas acerca de la primera etapa del peronismo en la provincia. La formación del partido en Tucumán, su relación con el sindicalismo y con la iglesia son algunos de los aspectos que aborda la investigación.
Las luchas azucareras protagonistas de la historia política de Tucumán (Crédito: http://www.lapoderosa.org.ar).
“Hay una cuestión identitaria que vuelve siempre al peronismo, por eso es importante entender ese primer peronismo. La marca de origen es tan fuerte que ese recuerdo de los años felices del peronismo sigue gravitando en la actualidad”, explica Lucía Santos Lepera, quien junto a los investigadores Florencia Gutiérrez y Leandro Lichtmajer encaran la historia de la emergencia del peronismo en Tucumán para buscar explicaciones al movimiento más trascendente de nuestra vida política hasta la actualidad. El resultado de muchos años de investigación histórica que se trasladan a las páginas del libro “Entre los cañaverales. La irrupción del peronismo en Tucumán, 1944-1955” que se presentó esta tarde en la Casa Museo de la Ciudad (Salta 532). Los encargados de la presentación fueron los doctores María Celia Bravo y Gustavo Nicolás Contreras.
Según explica Santos Lepera, el libro es una síntesis de largos años de estudio acerca de la conformación del peronismo en la provincia y una de sus principales características es que está escrito no como un trabajo académico, sino como una obra de divulgación destinada al gran público. Para la investigación, recopilaron distintos relatos, indagaron en archivos personales, artículos de la prensa escrita y verdaderos hallazgos como el libro de actas del sindicato del ingenio de Bella Vista: “El principal obstáculo fue que no existe el archivo de FOTIA (Federación Obrera Tucumana de la Industria del Azúcar) porque durante la dictadura desaparecieron muchos documentos. Hoy en día, los protagonistas de esa etapa son muy pocos, a muchos de los materiales los conseguimos a través de historiadores de pueblo que los conservaron todos estos años”. La indagación histórica abarca desde la génesis del movimiento en la provincia hasta el golpe de Estado que derrocó al presidente Juan Domingo Perón.
La publicación está organizada en tres ejes que indagan en tres aspectos del peronismo en la provincia. El primer capítulo aborda la relación entre el sindicalismo y el peronismo: “La etapa fundacional del peronismo tucumano no se puede entender sin FOTIA. Hasta la aparición del peronismo no había organizaciones que nucleen a los obreros azucareros. Surge de una manera particular porque eran sindicatos por ingenios. Eso va a ser clave en el peronismo, no sólo provincial sino nacional, sobre un aspecto del peronismo que está vinculado a cómo los trabajadores se convierten en actores sociales y políticos importantes en ese período”.
El segundo eje está vinculado a la conformación del peronismo como partido político: “No se puede entender a Tucumán sin el peronismo. Perdió sólo una elección contra Bussi, el dominio de la escena política es incuestionable, construyó un arraigo muy importante”. Mientras que el tercero de los ejes es la relación entre el peronismo y la iglesia católica. Ese es, precisamente, el aspecto en el que indaga Lucía Santos Lepera.
“Hubo un gran acercamiento entre el peronismo y el catolicismo. La historiografía en los libros clásicos vio a la muerte de Eva Perón como punto clave del conflicto entre la iglesia y el gobierno. El estudio recupera la figura de los curas párrocos que eran mediadores religiosos, políticos y sociales que participan de la vida pública y social. Esos curas se vincularon con el peronismo. No sólo eran grandes oradores en los actos políticos y referentes sociales, sino que aprendieron a relacionarse con los sindicatos”, explica la autora.
Uno de los sucesos claves para entender qué tan cercano era ese vínculo entre el peronismo provincial y los sectores eclesiásticos es la muerte de Eva Perón: “Esa fue una coyuntura única que movilizó a la población. El libro cuenta cómo fueron los homenajes fúnebres. Entonces hubo misas hasta en los pueblos más pequeños. Los curas son los mediadores, son los que ofician las misas y los que encabezan las procesiones y todas las expresiones de duelo “.
Ante la pregunta de cuál es la importancia de estudiar esa etapa del peronismo tucumano, la investigadora destaca que esa investigación permite buscar algunas respuestas a cuestiones actuales de la política y la sociedad actual: “Las preguntas surgen desde el presente y los problemas del presente. Hablamos de cómo se construyen derechos y como se garantizan desde el Estado. También pensamos el surgimiento del partido y cómo se piensa a sí mismo. Otra pregunta es cómo la iglesia actúa en la escena política y cómo se relaciona con el gobierno. El arraigo y el signo identitario del peronismo genera muchas preguntas; interrogantes que nos permite complejizar los sentidos comunes generados en torno al peronismo. Desde la historia buscamos complejizar y no quedarnos con esas respuestas fáciles”.
El libro forma parte de la Colección “La Argentina peronista. Política, sindicalismo, cultura” dirigida por el Dr. Gustavo Nicolás Contreras de la Universidad Nacional de Mar Del Plata y es una invitación a revisar la historia de nuestro pasado político para pensar las problemática que nos interpelan en el presente.