Un lapacho blanco fue elegido como "Árbol Notable" de 2018
Premio
Mañana habrá un acto en el boulevard Lavalle, en donde se colocará una placa distintiva con los datos del ejemplar escogido.

Las flores de los lapachos acompañan a los tucumanos en el inicio de la primavera.
Mañana viernes habrá un acto para distinguir al “Árbol Notable” de 2018. La ceremonia, organizada por la Sociedad Amigos del Árbol en conjunto con la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, se realizará a las 11 de la mañana en boulevard
Lavalle al 900, entre Jujuy y La Rioja, donde se encuentra el lapacho blanco que será reconocido este año en cumplimiento de la ordenanza municipal 3.180/2.
Según explicó el presidente de los Amigos del Árbol, el ingeniero Pedro Buiatti, la elección de este ejemplar estuvo vinculada a la particularidad de los lapachos blancos –un árbol con genes recesivos- y por la ubicación estratégica que tiene en el “Paseo de los Libertadores de América”, frente a la Escuela de la Patria.
"Lo elegimos porque, al tener genes recesivos, se trata de un ejemplar raro: si plantamos sus semillas no obtendremos un lapacho blanco, sino uno rosado. Dentro de las variedades que ofrecen los lapachos, los blancos representan una pequeña minoría, por eso, cuando florece, es notable", explicó el Titular de Amigos del Árbol en diálogo con eltucumano.com.

Un atractivo turístico
Si bien Buiatti lamentó la breve floración de estos árboles tan queridos por los tucumanos, hizo hincapié en que sería provechoso tenerlos en cuenta como un atractivo turístico de la Provincia, al igual que la Casa Histórica o el Cerro San Javier.
"Miremos el caso de Japón, un país que recibe a miles de turistas que llegan para ver el espectáculo que ofrecen los cerezos en floración. En Tucumán tenemos lapachos rosados y amarillos, naranjos con azhares perfumados, estrellas federales y bauhunias, entre otras muchas especies. El mote de 'Jardín de la República' se debe a nuestro clima privilegiado su desarrollo", recordó.
Por otro lado, el especialista destacó la importancia de los beneficios que brindan los árboles para regular la temperatura de las ciudades, mejorar la calidad del aire que respiramos, reducir la contaminación acústica y frenar las inundaciones en momentos donde el cambio climático comienza a mostrar sus efectos. En este sentido, sostuvo que iniciativas como las de la elección del "Árbol Notable" contribuyen a generar conciencia.
"Menciono como ejemplo el Ibirá
Pitá que fue designado como notable en el año 2011 y resistió la construcción del edificio ubicado en la esquina de Marcos Paz y Salta. Fue tal el respeto que infundió con su presencia que la torre fue bautizada con el nombre de esta especie, un hecho que otorga identidad a la ciudad", expresó el ingeniero e hizo sus votos para que el arbolado urbano sea considerado como un servicio público con la misma importancia que el agua, la luz o el gas, con un presupuesto acorde a una política de Estado.
Celebración
Durante la ceremonia, a la cual están invitados todos los vecinos, se colocará una placa identificatoria con el nombre científico del árbol (Handroanthus
impetiginosus), su nombre vulgar (lapacho blanco) y la familia a la que pertenece (Bignoniáceas) para difundir su conocimiento.
Desde el año 2001, se eligieron 18 árboles notables en Tucumán, de acuerdo a lo establecido por la ordenanza municipal 3.180/2 que establece que una vez al año se debe designar a un "Árbol Notable" para honrar a la flora y la fauna presente en la Provincia.
Hasta el momento fueron premiados palos borrachos, churquis, lapachos rosados, gomeros, naranjos, tipas, cedros e ibirá
pitá, entre otros. Este es el lista completo, de 2001 en adelante:
Año: 2.001
Nombre Científico: Chorisia
speciosa = Ceiba insignis
Nombre vulgar: palo borracho rosado, samohù
Familia: Bonbacáceas
Ubicación. Calles: Rondeau y Avenida Alem.
Año: 2.002
Nombre Científico: Acacia caven
Nombre vulgar: churqui, aromo criollo
Familia: Fabáceas
Ubicación: Provincia de Tucumán. Calles: Santa Fe y Muñecas
Año: 2.003
Nombre Científico: Handroanthus impetiginosus
Nombre vulgar: lapacho rosado
Familia: Bignoniáceas
Ubicación: Provincia de Tucumán. Calle: La Rioja 500
Año: 2.004
Nombre Científico: Ficus macrophylla
Nombre vulgar: gomero
Familia: Moráceas
Ubicación: Provincia de Tucumán. Calle: Asunción 150 (frente al cementerio del oeste
Año: 2.005
Nombre Científico: Ficus microcarpa
Nombre vulgar: gomero
Familia: Moráceas
Ubicación: Provincia de Tucumán. Escuela Presidente Nicolás Avellaneda. Dirección La Rioja 887
Año: 2.006
Nombre Científico: Citrus
aurantium
Nombre vulgar: naranjo agrio
Familia: Rutáceas
Ubicación: Provincia de Tucumán. Calles: Pasaje Grimau y Galvez (Rondeau 850)
Año: 2.007
Nombre Científico: Tipuana
tipu
Nombre vulgar: tipa, tipa blanca
Familia: Fabáceas
Ubicación: Provincia de Tucumán. Calle: Balcarce 700 (Hospital Centro de Salud)
Año: 2.008
Nombre Científico: Cedrela
fissilis
Nombre vulgar: cedro misionero
Familia: Meliáceas
Ubicación: Pasaje Cervantes (1era cuadra), Altura Av Mate de Luna al 1.500.
Año: 2.009
Nombre Científico: Jacaranda mimosifolia
Nombre vulgar: tarco, jacarandá
Familia: Bignoniáceas
Ubicación: 9 de Julio al 600.
Año: 2.010
Nombre Científico: Cinnamomum
glanduliferum
Nombre vulgar: falso alcanforero
Familia: Lauráceas
Ubicación: Parque 9 de Julio (Sector Reloj floral)
Año 2.011
Nombre Científico: Peltophorum
dubium
Nombre vulgar: ivirá
puitá o ibirá
puitá
Familia: Fabáceas. Subfamilia Cesalpinoideas
Ubicación: Marcos Paz 915.
Año 2.012
Nombre Científico: Erythrina
crista-galli
Nombre vulgar: ceibo, seibo
Familia: Fabáceas. Subfamilia Papilionoideas
Ubicación: Calle Perú esquina Av. Siria.
Año 2.013
Nombre Científico: Corymbia
citriodora
Nombre vulgar: eucalipto limón
Familia: Mirtáceas
Ubicación: Calle San Martin esquina Lucas Córdoba.
Año 2.014
Nombre Científico: Geoffroea
decorticans
Nombre vulgar: chañar
Familia: Fabáceas
Ubicación: Calle Pueyrredón primera cuadra, casi Av. Mate de Luna.
Año 2.015
Nombre Científico: Chloroleucon
teniuflorum
Nombre vulgar: tatané, espinillo
Familia: Fabáceas
Ubicación: Calle Bulnes 1.200, casi calle Uruguay.
Año 2.016
Nombre Científico: Enterolobium
contortisiliquum
Nombre vulgar: Pacará, oreja de negro, timbó
Familia: Fabáceas
Ubicación: Calle España 1.751
Año 2.017
Nombre Científico: Ceiba chodatii (Hassl.) Ravenna
Nombre vulgar: palo borracho
Familia: Bombacáceas
Ubicación: Calle Pellegrini primera cuadra, acera oeste
Año 2.018
Nombre Científico: Handroanthus impetiginosus
Nombre vulgar: lapacho blanco
Familia: Bignoniáceas
Ubicación: Lavalle al 900.