Una historia solidaria se esconde entre los mesones de una feria
VIDEO
Una mujer recorre los puestos que venden ropa en el predio de Campo Norte. Son los feriantes que antes se instalaban en la plaza de Villa Luján

La exferia de Villa Luján encierra una historia solidaria.
Una de las ferias americanas más conocidas de la ciudad era la de Villa Luján. Sin embargo, los feriantes fueron trasladados al predio de Campo Norte. Allí, todos los vientes bien tempranito, comienzan a vender ropa nueva y usada.
Hace algún tiempo, la feria se trasladó a Campo Norte, en Bolivia y Viamonte. Maritza es una de las clientas de los puestos que se allí se instalan, con tablones atiborrados de prendas de distintos colores, precios y talles.
Sin embargo, el motivo que la lleva hasta allí no es estrictamente el interés personal. Más bien, es un fin solidario. "Yo compro para adultos o para niños, para llevarlo a lugares de acopio de la Iglesia, esa es la idea mía de andar acá", le explicó a eltucumano.
"Acá hay muchas cosas buenas, que están en excelentes condiciones", destacó. "Yo qué hago: la lavo las preparo las plancho y las llevo y las dejo. Con eso yo siento que algo hice. Y no es que quedo bien con el que menos tiene, hago lo que hay que hacer", sintetizó.
Los puestos comienzan a armarse desde las 7 o 6 de la mañana y permanecen hasta las 8 -8.30 a más tardar-. Muchos de esos feriantes también llevan la ropa a ferias de Monteros, Yerba Buena y otros puntos de la provincia. Allí se consiguen camisas leñadoras a 200 o 150 pesos y batitas de niños a 100 pesos, entre otros.
Maritza también se las ingenia para ahorrar a través de la feria. Lo hace buscando telas de su interés para hacer almohadones. Cuenta que elige "los vestidos más amplios de las personas más gorditas. Utilizo el forro la parte de arriba y me hago unos regios almohadones".