Top

Legisladores declararon "pro-vida" a Tucumán

AMPLIA MAYORÍA

Sólo 4 de los 43 legisladores rechazaron la iniciativa presentada por Sandra Mendoza y Enrique Orellana. El vicegobernador Osvaldo Jaldo celebró el resultado de la votación.

Jaldo festeja junto a integrantes del movimiento provida. (crédito: Prensa Legislatura)





Tucumán fue declarada provincia "pro-vida" por 39 de los 43 legisladores. El proyecto de resolución elaborado por Sandra Mendoza y Enrique Orellana sólo fue rechazada por cuatro integrantes del cuerpo legislativo: Stella Maris Córdoba, Silvia Rojkés, Nancy Bulacio y Fernando Valdez.

La iniciativa establece “como política de Estado la defensa de la vida desde el momento de la concepción en el vientre materno hasta su muerte natural". En este sentido, se insta a los municipios de la provincia a adherir a la ley y desarrollar actividades "a favor de las dos vidas".



“Los tucumanos estamos mayoritariamente a favor de la vida, siempre respetando a los que tienen otra postura”, expresó el vicegobernador Osvaldo Jaldo, una vez finalizada la sesión. La segunda autoridad ejecutiva de la Provincia señaló que desde que se comenzó a debatir el tema del aborto tanto el gobernador Juan Manzur como él, desde la presidencia de la Legislatura, se manifestaron a favor de las dos vidas “acompañando a la Iglesia y a las campañas pro-vida que se vinieron realizando".

"Hoy el Poder legislativo se ha expedido con una abrumadora mayoría, declarando a  la provincia de Tucumán pro-vida. Es una de las pocas provincias que a nivel nacional ha adoptado desde el punto de vista parlamentario una decisión de estas características”, festejó Jaldo.


Conflicto durante la sesión

A menos de una semana de que el Senado de la Nación trate el proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (I.V.E), el movimiento de mujeres organizó un pañuelazo en la Legislatura en señal de rechazo a la propuesta que declaró a la provincia como "pro-vida". Sin embargo, sólo dejaron ingresar a los palcos de la Legislatura a personas que portaban el pañuelo celeste que se manifiesta en contra del proyecto de la ley I.V.E bajo el lema “salvemos las dos vidas”. No dejaron ingresar ni siquiera a los empleados legislativos que llevaban pañuelos verdes.