"Yo me hice la vasectomía": así es la esterilización masculina
SALUD PÚBLICA
Walter Risso vive en Banda del río Salí y trabaja en la legislatura. Cuenta su experiencia después de la operación. En Tucumán, se puede realizar de manera gratuita. Los mitos: ¿Qué ocurre con la eyaculación? ¿Se puede revertir?

Walter tomó una decisión de vida. Y su familia lo acmpañó.
Walter Risso se juntó con su señora Carmen Véliz en la cocina de su casa en el barrio La Milagrosa, en el corazón de la Banda del río Salí. Desde que nació Lena, hace cinco años ya, una idea venía tomando cuerpo en el padre de siete hermanos: María (22 años), Cristian (19), Yolanda (18), Fernanda (17), Belén (15), Bruno (9) y la pequeña. Pero fue hace dos semanas cuando Walter, empleado del Tribunal de Cuentas, se lo dijo: "Voy a hacerme la vasectomía".
Aquella noche fue la primera vez que lo hablaron. "La primera respuesta de mi señora fue positiva. 'Bueno, pero vamos a un médico. Veamos bien qué nos dice', me dijo. De a poco lo fuimos consensuando. Y cuando estuvimos de acuerdo se lo comunicamos a nuestros hijos, a los más grandes". De los siete hijos, Yolanda, Fernanda y Belén fueron las que más afecto y comprensión brindaron.
El paso siguiente fue comunicarle la decisión al doctor Terán: "Es el urólogo de mi señora. Lo conozco desde hace años". "Doctor, quiero cerrar la fábrica de hijos", le dijo. El doctor le confirmó que la vasectomía, o esterilización masculina, es una cirugía sencilla cuyo objetivo es la protección permanente a la mujer de futuros embarazos. Los pequeños conductos del escroto que transportan el esperma se cortan o bloquean.
Luego de realizarse los estudios completos, Risso volvió al consultorio: "¿Ya tomaste la decisión?", le preguntó el doctor. "Sí, lo hagamos". La operación con anestesia local se realizó sin problemas y 45 minutos después Walter tomó el teléfono del bar del sanatorio 9 de Julio y pidió: "Traeme un sandwich de milanesa grande y una Coca, por favor".
"A las 9 había entrado al quirófano y a las 10 ya estaba afuera. Me hice la vasectomía. Al principio sentís una sensación extraña en el compañero, pero después todo vuelve a la normalidad. Por la anestesia, tenía adormecido el cuerpo desde la cintura hasta los pies, pero todo se me fue cuando me quité el hambre con el sandwich", dice Walter, de 41 años y su señora de 42, es decir, con edad para tener más hijos si así lo hubieran contemplado.
Los compañeros del trabajo de Walter estaban al tanto de la operación, un tema tabú en muchísimos varones: "La mayoría es muy buena gente. Mi jefe me preguntó cómo estaba, todos me acompañaron en la decisión".
En las redes sociales, sin embargo, hubo cruces con comentaristas desconocidos: "No me gustó cuando se metieron a opinar y me cuestionaron: '¿Para qué te hiciste eso? La mujer se puede cuidar', me dijeron. No quise entrar en polémicas pero les respondí mi forma de ver las cosas: 'El hombre también puede cuidarse. Todos los hombres podemos cuidarnos. De alguna manera quiero tomar la iniciativa. Si querés a tu mujer, no tiene nada de raro hacerte una vasectomía. ¿Por qué sólo ella se tiene que cuidar?"
La noticia, claro, llegó a los vecinos de La Milagrosa y Walter comenzó a recibir consultas, a veces a voz baja, otras sin pruritos. "Te felicito, vecino. Te juro que tomo un poquito de coraje y me lo hago", le dijo un muchacho con cinco hijos. Walter le respondió: "Le dije que era lo mejor. Que había que cuidarse. Que nos saquemos el machismo de al lado".
Los Risso son muchísimos y llamaron a Walter cuando les llegó la noticia de la operación: "Somos 15 hermanos nosotros. Y en Salta tenemos un tío con 18 hijos. En mi caso fuimos criados por una enseñanza ejemplar, donde siempre se respetó a la mujer. Mi mamá, de hecho, siendo joven aún decidió ligarse las trompas y todos la acompañamos en su decisión. Era otra época. Y nosotros ahora somos testigos de los nuevos tiempos. Muchachos, no pasa nada. Todo sigue funcionando con normalidad. Es una decisión. Y el que sienta ganas de tomarla que lo haga. Yo ya lo hice".

Walter en familia: su señora Carmen (42), y sus hijos María (22 años), Cristian (19), Yolanda (18), Fernanda (17), Belén (15), Bruno (9) y la pequeña Lena (5).
Vasectomía gratuita en TucumánEn el hospital Centro de Salud se realizan vasectomía gratuita. “Este es un procedimiento que se realiza hace mucho tiempo en el hospital, pero últimamente tomó impulso en el contexto de la ley 26.130 de Salud Sexual y Reproductiva. El jefe del servicio, doctor Fernández Rosa, y todo el equipo estamos realizando este procedimiento para pacientes sin cobertura, sin ningún inconveniente, con muy poca demora. El único requisito es que sea mayor de edad y nos firme la autorización”, detalla el doctor Javier Semrik, médico urólogo del hospital.“Con respecto a los tabúes alrededor de la vasectomía es importante que el hombre sepa que nada de la función sexual se altera en absoluto. La eyaculación sigue siendo a los parámetros que uno puede tener en vista exactamente igual, lo único que cambia microscópicamente es que no habrá espermatozoides en el semen. No hay efecto adverso”, asegura el profesional. Es un método quirúrgico que, si bien es reversible mediante algunas técnicas, no se lo recomienda como método reversible.