Top

Fertilización Asistida: la Maternidad brinda atención integral

SER PADRES

El centro médico tiene un equipo que trabaja de manera interdisciplinaria y atiende a mujeres sin obra social. Es uno de los tres que brindan tratamientos de alta complejidad en el país.

En la Maternidad realizan tratamientos de fertilidad gratuitos. Foto: Min. de Salud de Tucumán





Hace cinco años que se sancionó la ley nacional 26.862 de fertilización asistida que garantiza en todo el país el acceso integral a los procedimientos y técnicas médico-asistenciales de reproducción asistida. Y Tucumán es una de las tres provincias que poseen centros de alta complejidad de fertilidad -las otras son Buenos Aires (Bahía Blanca) y Córdoba-.

En la Maternidad, un equipo multidisciplinario brinda un servicio gratuito de fertilización asistido para mujeres que no tienen obra social y que encuentran dificultades para procrear. En cuanto a las personas que posean obra social, se les brinda atención parcial, ya que pueden acceder a la consulta para hacer los estudios iniciales y llegar a un diagnóstico, pero no al tratamiento.

En el equipo, que atiende entre 200 y 300 consultas mensuales en turnos programados de 7 a 13, está compuesto por psicólogos, endocrinólogos y médicos especialistas en fertilidad acreditados por la SAMER (Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva). La directora de la Maternidad, Elena Hurtado, explicó que: "La atención por el especialista adecuado va a ayudar a la mujer a obtener sus mejores resultados en esta patología, que es más frecuente de lo que nosotros consideramos. Este servicio nos permite llegar con buen fin a un embarazo logrado".

Pablo Oliva
, doctor del servicio de Medicina Reproductiva, señaló que: "Es importante que una mujer en edad fértil (ideal antes de los 35 años) se realice la consulta de manera precoz. En cuanto a la consulta para las pacientes menores de 35 años, debe ser luego de 12 meses de búsqueda de embarazo con su pareja". Asimismo, señaló que las mayores de 35 años deben consultar a los seis meses. 

Federico Bonilla, encargado del Laboratorio de Embriología, detalló que: "Una vez que los pacientes tienen la consulta con los profesionales, los médicos son los que determinan que tipo de tratamiento se realizan en base a los estudios previos en el varón como en la mujer".

Además, el especialista explicó que: "El tratamiento puede durar un par de meses y muchas veces se tiene que repetir para lograr el embarazo. En el caso del tratamiento de alta complejidad, sí es invasivo, ya que la paciente entra al quirófano directamente y se les hace una anestesia pero es ambulatorio y al cabo de unos días tiene que volver para que sean transferidos los embriones".

Una de las historias de personas que buscan procrear a través de tratamientos brindados en la Maternidad es la de Aurora Gómez, de 39 años.  "Hace una semana me hicieron la inseminación y estoy esperando el análisis para dentro de una semana y saber si logre el embarazo. Hace diez años que busco quedarme embarazada y no puedo. Gracias a este centro de fertilización hay muchas personas que están asistiendo. Hace un año y medio que estoy en tratamiento realice el de alta complejidad y en espera con muchas ilusiones”, señaló.