Juan José Vargas: "Más grave que el accidente es lo que pasó después"
VUELO TRÁGICO
El padre de Natalia Vargas se tomará un descanso para realizar el duelo junto a su familia. Reveló que ya fue notificado sobre la falta de licencia biplaza de Ariel Salazar y apuntó contra los parapentistas que volaron ese día en Loma Bola.

Juan José Vargas, entrevistado por el programa Bajo La Lupa de Concepción, horas después de la tragedia. (FOTO: Miguel Páez)
Juan José Vargas, padre de la médica tucumana que murió al caer desde más de 100 metros de altura desde un parapente biplaza, se tomará un descanso. La repercusión mediática, los desfiles por tribunales, las marchas y muestras de solidaridad de la gente luego de la tragedia; todo quedará atrás por poco más de una semana. Mientras tanto, la Justicia recibirá testimonios de testigos que estuvieron el pasado 29 de diciembre en Loma Bola, entre ellos los amigos de Natalia que presenciaron la caída y los parapentistas que la llevaron a ella y a su amiga alemana, además de otros pilotos que volaron ese día.
"Mas grave que el accidente en sí es todo lo que se hizo posterior al accidente, donde más se trataba de encubrir en lugar de asistir a mi hija", contó Vargas a eltucumano.com. Aún dolido por la fatalidad, reclama que los responsables de la muerte de su hija tuvieron tiempo de hacerse asesorar antes de emitir un alerta para comenzar la búsqueda. "Se dieron el tiempo suficiente para hacerse asesorar; toda esa trama posterior habla mal del grupo que estaba en Loma Bola. No priorizaron asistir a mi hija o mucho menos buscarla", reclamó.
Sobre la falta de licencia biplaza de Ariel Salazar, piloto que llevó a Natalia, Vargas asegura que el dato le fue confirmado por el propio gobierno tucumano cuando fue recibido por Regino Amado, ministro de Gobierno y Justicia, y por Claudio Maley, ministro Seguridad. La información también le había sido provista a través de un amigo parapentista que pertenece a la Federación Argentina de Vuelo Libre (FAVL).
La entidad emitió un comunicado interno para los pilotos acreditados en donde corrobora la ausencia de credenciales de Salazar, cuestión que fue confirmada a este medio vía telefónica por el propio presidente de la FAVL, Pablo Jaraba, el sábado por la noche.
Juan José tiene sensaciones encontradas. Por un lado critica la demora del gobierno local para tomar cartas en el asunto, pero por otra parte reconoce que las medidas adoptadas fueron acertadas. "Del lado del gobierno un poco tardía la reacción, pero por lo menos se tomaron medidas que considero acertadas", aclaró Vargas, que también recordó el rescate del cuerpo de su hija: "Lo que siempre le critiqué es que no hayan dispuesto el helicóptero para el rescate".
El próximo jueves se cumplirán 13 días desde la muerte de Natalia Vargas. Para ese día se programó una marcha que se espera sea multitudinaria. Será en Concepción, a las 21. Ni Juan José Vargas ni familiares directos de la médica tucumana participarán de la cita, ya que decidieron recluirse para hacer el duelo que vienen aplazando desde que el peor final acaparó la atención de portales provinciales y nacionales. "Lamentablemente no voy a estar. Coincido totalmente con los vecinos que están pidiendo Justicia para mi hija. Me hubiera gustado estar, pero necesito estar con mi familia, ellos no están bien; vamos a tratar de despejarnos", reveló.