Niños desde cinco años edad y jóvenes tucumanos participaron esta semana del Gabinete Estudiantil del Siglo XXI “Sos Gobierno”, impulsado por el ministerio de Educación de la provincia.
Se trata de un espacio de diálogo y participación para que los propios estudiantes colaboren con sus inquietudes y propuestas en la construcción de políticas educativas.
Los participantes conformaron una mesa de trabajo junto al Ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer y autoridades educativas. El proyecto es además, una muestra de la democracia participativa donde los niños y jóvenes toman la palabra, aportando a su propia formación con iniciativas innovadoras, propias de cada edad, en búsqueda de la calidad educativa.
El objetivo es escuchar, analizar y reflexionar sobre los temas que interesan, preocupan y conforman la agenda de asuntos de la comunidad educativa en torno a las expectativas que se tienen de la escuela actual. Es por eso que se plantearon preguntas orientadoras para que los estudiantes trabajen con sus pares en la escuela y oficien de voceros de sus compañeros en la reunión.
El Gabinete prevé la participación de estudiantes de todo el territorio provincial mediante un sistema rotativo, para así, conocer cuáles son las necesidades de cada comunidad educativa. Supervisores, directivos, docentes y familias acompañan la participación.
Algunas voces
Noelia de la Escuela Comercio 2 destacó tras el encuentro: “Fue muy lindo y enriquecedor, representando a las escuelas secundarias, es muy lindo que el Ministro tenga un nexo directo con nosotros y que nosotros podamos plantear nuestras inquietudes como estudiantes. Espero que en todas las próximas reuniones vayamos enriqueciéndonos más y más para crecer como calidad educativa a nivel provincial”.
Ricardo de la Escuela Luis Braille agregó: “Lo primero que debo pensar como alumno con discapacidad es la inclusión de alumnos con discapacidad en la escuela secundaria. Con el ministro hablé que es lo que más nos preocupa a nosotros y son la disciplina, las normas de convivencia, que vamos a ser cuando seamos grandes. Vuelvo a la escuela satisfecho, contento para poder hablar con mis compañeros sobre este tema”.
Milagros de la Escuela Superior Manuel Belgrano de Simoca comunicó: “Fue bastante interesante porque hubo propuestas diferentes. Pudimos dar nuestra opinión de las cosas que realmente necesitamos en las escuelas. Escuché muchas propuestas y muchos chicos se expresaron a través del arte y está bueno que se tome en cuenta eso. Voy a ir a la escuela y voy a contarles todo lo que pasó acá, lo que importa es saber dónde estamos parados y poder tener algo para el día de mañana”.
“Me llamo Valentina, soy de la Escuela Sarmiento. Es muy lindo estar aquí porque es un lugar donde conocemos otras opiniones y a chicos que vienen a traer sus propuestas. Hicimos como una tutoría con mis compañeras, donde surgieron las propuestas y todo lo que hoy se iba a hablar”, comentó una alumna seguida de Alejo de la Escuela Fray Cayetano quien afirmó: “Estoy muy contento, aprendí. Nos preparamos para saber que íbamos a decir”.
Benjamín del Nivel Inicial de la Escuela Constitución también tomó la palabra: “Pinté, dibujé. Quiero un tobogán y me gustó mucho escuchar a los otros chicos”. Daniel Torres del Conservatorio, del Nivel Superior en Música finalizó: “Vinimos a esta charla con el ministro a escuchar y a hacer propuestas y opiniones sobre la educación que tenemos hoy en día. Está bueno que se nos escuche, que sean tolerantes. Si se logra algo sería muy positivo. Voy a seguir preguntando a mis compañeros que opinan porque uno viene como vocero”.