El "Tuerto" Albornoz, entre los 43 genocidas que pidieron el 2x1 en Tucumán
Así lo confirmó Mariano García Zavalía, secretario del Tribunal Oral Federal. Además de Trucco, otros 42 acusados solicitaron la reducción de la pena.

El "Tuerto" Albornoz, entre los genocidas que pidieron el beneficio. Fotografía de La Gaceta.
Mariano García Zavalía, secretario del Tribunal Oral Federal en Tucumán, confirmó a eltucumano.com que ya son 43 los genocidas tucumanos que solicitaron a la Justicia el beneficio del 2x1. El primero fue Carlos Eduardo Trucco, sentenciado en septiembre de 2013, y en el lapso de una semana pidieron la reducción del tiempo en prisión 42 condenados más por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura cívico-militar.
El pedido de Trucco espera resolución y, según García Zavalía, “el jueves estará”. Con respecto a los otros 42, recién se encuentran en etapa de cómputo.
Los que pidieron el beneficio son Roberto Heriberto "El Tuerto" Albornoz, Ricardo Oscar Sánchez, Luis Armando De Cándido, Ángel Custodio Moreno, Rolando Reyes Quintana, Félix Insaurralde, PEdro Joaquín Pasteris, Antonio Esteban Versellone, Guillermo Agustín Ugarte, Ramón César Jodar, María Luisa Acosta de Barraza, María Elena Guerra, Oscar Humberto Gómez, Jorge Omar Lazarte, Mario Miguel D'Ursi, Luis Edgardo Ocaranza, Ramón Ernesto Cooke, Camilo Ángel Colotti, Ariel Rolando Valdiviezo, Luis Orlando Varela, Adolfo Ernesto More, Ramón Ernesto Ojeda Fuente, Fernando Torres, Augusto Leonardo Neme, Pedro Osvaldo Caballero, Hugo Enzo Soto, Ernesto Rivero, Benito Palomo, Marcelo Omar Godoy, Tomás Adolfo Güemes, Alberto Héctor Rafael Montes de Oca y José Carlos Sowinsky.
Dos por uno
La Corte Suprema de Justicia de la Nación aceptó la semana pasada la aplicación del cómputo de la pena conocido como 2x1 en un caso de condena por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. El tribunal, por mayoría, aplicó el criterio en un caso en el que fueron condenados represores por la desaparición de trabajadores del Hospital Posadas.
El fallo se presenta como un potencial recálculo de todas las condenas por delitos de lesa humanidad, que podrían redundar en rebajas de las penas para los condenados.
A favor de la aplicación del "dos por uno", según detalló la agencia DyN, votaron los jueces Elena Highton de Nolasco, Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti, en tanto que Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda lo hicieron en disidencia.