Piden protección para las pruebas del ex Arsenal Miguel de Azcuénaga
La donación de tierras para la construcción de un campus universitario donde funcionó un Centro Clandestino de Detención generó alarma entre los organismos de DDHH.

Foto: Secretaría de Estado de Comunicación Pública
La Secretaría de Derechos Humanos de la provincia entregó al juez federal, Daniel Bejas, una presentación donde solicita su intervención para que conozca los alcances de la donación de tierras pertenecientes al ex arsenal Miguel de Azcuénaga a la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), propuestas por el titular del Plan Belgrano, José Cano.
“Sobre estos terrenos existe una medida cautelar que está protegiendo pruebas para la determinación de la verdad en juicios de lesa humanidad. Es importante que el juzgado -que es quien tiene las diferentes causas sobre arsenales – tome intervención, resguardando estas pruebas”, dijo la responsable de la cartera de Derechos Humanos, Érika Brunotto.
La funcionaria explicó que “van a seguir trabajando para que se preserve este terreno en su totalidad ya que existen testimonios que indican que en ese lugar podría haber más enterramientos clandestinos”. Agregó que actualmente hay fosas abiertas en las que se encontraron restos óseos de detenidos desaparecidos durante la última dictadura cívico- militar, “y se encuentran peritos trabajando para hacer nuevas excavaciones, ya que se podrían hallar más restos óseos en el terreno”.
Brunotto indicó que las distintas organizaciones de Derechos Humanos vienen luchando por la preservación de todos los centros clandestinos de detención y los lugares de enterramiento. “Nosotros vamos a seguir trabajando en memoria, verdad y justicia; pero es fundamental conservar los medios de prueba que permitan realizar los juicios, que continúen las causas y que se condene a aquellas personas vinculadas”.
Cabe recordar que el arsenal Miguel de Azcuénaga fue un centro clandestino de detención durante la Dictadura Militar durante la década del 70.