Top

Ledesma presentó una oferta para quedarse con el Ingenio Concepción

Economía

Los Blaquier podrían quedarse con la azucarera que actualmente controla Atanor

Foto: elojoqueteve-juvenal.blogspot.com





La firma Ledesma, principal productora de azúcar del país, presentó una oferta para quedarse con el Ingenio Concepción, luego de que la empresa Atanor lo pusiera en venta.  La propuesta de la familia Blaquier también incluiría la propiedad de la química Bio Atar, 3.400 hectáreas de producción cañera y fincas en Tucumán, con sus contratos y empleados.

Si la oferta es aceptada, se deberán negociar las condiciones de la venta y conseguir financiamiento bancario para poder concretar la compra, todo esto en caso de que auditoría finalice satisfactoriamente, informa Clarín.

Atanor decidió este año desprenderse de sus dos ingenios tucumanos, Concepción y Marapa, para concentrarse en su negocio de protección de cultivos. Buscaba obtener US$ 200 millones por la venta, que es manejada por el banco de inversión Lazard.

Concepción es uno de los ingenios más importantes del país, con casi 1.200 empleados. Atanor lo había comprado en 2005 por US$ 7 millones, además de asumir la deuda de U$S 60 millones. Atanor es controlada en un 80% por Albaugh LLC, de los Estados Unidos, en tanto el resto es propiedad de Huapont Nutrichem de China.

La compañía tiene en la Argentina el 10% de cuota de mercado de artículos vinculados a cultivos, como pesticidas, equivalente a U$S 2.500 millones. El objetivo de la venta, había revelado el titular de la compañía, Marcelo Dumajo, es concentrar la actividad y utilizar los fondos que surjan de la venta de los ingenios para crecer en protección de cultivos y estar pendiente de las oportunidades de compra que puedan surgir del acuerdo Bayer-MonsantoAtanor produce pesticidas como el glifosato para proteger los cultivos de soja además de pesticidas para los cultivos de maíz y trigo.

Ledesma en tanto, nació en 1908 en Jujuy como ingenio azucarero. Con el paso del tiempo se diversificó siendo en la actualidad una de las principales empresas agroindustriales del país, con 7.700 empleados. Además de azúcar, papel, papel y repuestos, también opera en los mercados de frutas y jugos cítricos, carne y cereales, alcohol y bioetanol, y jarabes y almidones de maíz.