"Estos funcionarios están traicionando la causa nacional de Malvinas"
Veteranos de guerra tucumanos expresaron su disgusto ante la omisión de las islas en un mapa del país difundido por el Ministerio de Desarrollo Social.

Foto: Ministerio de Desarrollo Social
“Prohibido olvidar” es una de las consignas que más suelen repetir los argentinos a la hora de referirse a la causa Malvinas y que podemos encontrar actualmente plasmada en calcomanías, banderas o pintadas. El precepto de recordar la lucha por la soberanía argentina de las islas es un mandato cultural que ha sido promovido por el Estado y que cuenta con su propio estatuto constitucional desde la reforma de 1994. Que sea el propio Estado nacional el que se olvide del archipiélago no sólo es paradójico, sino también polémico, como quedó demostrado el pasado 31 de diciembre cuando el Ministerio de Desarrollo Social publicó un saludo de año nuevo en el que incluyó un mapa del país en el que faltaba la silueta de las Malvinas. La indignación no se hizo esperar y proliferaron en las redes sociales los mensajes de disgusto ante este olvido.
"Que el 2017 nos encuentre unidos y en paz. Feliz año nuevo", indicó la tarjeta que el ministerio difundió en las redes sociales el sábado pasado. La salutación, que fue replicada por la titular de la cartera, Carolina Stanley, desde su cuenta oficial de Twitter, generó controversia al incluir un mapa que se olvidaba no sólo de las islas australes, sino también del territorio antártico bajo soberanía argentina. La polémica además resultó bastante inoportuna ya que mañana 3 de enero se conmemora el 184 aniversario de la ocupación británica del territorio insular. A raíz del disgusto que generó el mensaje fallido, el tópico “Malvinas" se ubicó entre las tendencias de Twitter. Además, no faltaron los usuarios que se encargaron de resaltar que Puerto Argentino, la capital administrativa de la isla, se llama para los británicos Port Stanley, al igual que el apellido de la ministra.
“Estos nuevos funcionarios están traicionando la causa nacional de Malvinas. Repudiamos a nivel provincial y nacional ese mapa y pedimos que se retracten de manera oficial”, expresó Enzo Toledo, Presidente del Centro de Ex combatientes de Malvinas de Tucumán. Según Toledo, la omisión de las islas en el mapa es una más entre las tantas cuestiones que preocupan actualmente a los veteranos de guerra respecto a la forma en que el gobierno actual ha encarado la cuestión de la soberanía de las islas. En este sentido, uno de los aspectos que más cuestionan es el acuerdo entre el gobierno argentino y el inglés firmado en septiembre del año pasado por la canciller Susana Malcorra y el vice canciller británico, Alan Duncan. Este acuerdo facilitaría la explotación de las reservas de hidrocarburos por parte del actual gobierno de las islas.
Otro de los puntos polémicos se refiere a la posibilidad de que sean repatriados los restos de los 123 soldados caídos que se encuentran enterrados como NN en las islas en el cementerio de Darwin. “Se hizo durante el gobierno anterior una campaña para identificar a los caídos, pero nunca se habló de repatriación de los cuerpos. No estamos de acuerdo porque eso significaría vaciar el cementerio y dejar de lado todo tipo de soberanía”, recalcó Toledo. En este sentido, aclaró que la política exterior desarrollada por el actual gobierno preocupa a los veteranos de todo el país: “Está claro que llegará el momento en que ya no estemos los ex combatientes y nos preocupa saber cuál va a ser la política del gobierno si no estamos nosotros para plantar bandera respecto a esta causa nacional”.
Los veteranos tucumanos se sumaron al reclamo de la Confederación de combatientes de Malvinas de la república Argentina que emitió un documento expresando el repudio respecto a la publicación del mapa sin las islas y reclamando que Carolina Stanley se retracte públicamente. “Exigimos al poder ejecutivo, legislativo y judicial argentino que defienda el territorio nacional con sentido patriótico dentro y fuera del país y que se trate a todo funcionario que no lo hiciere como traidor a la patria”, expresa el comunicado.
Ante la polémica desatada, desde el Ministerio de Desarrollo Social salieron a pedir disculpas por la omisión de las islas en el mapa argentino. "Nuestras disculpas por el error del departamento de diseño en el saludo de fin de año", fue la breve respuesta dada esta mañana por la cartera a través de las redes.
Nuestras disculpas por el error del departamento de diseño en el saludo de fin de año.
— Desarrollo Social (@MDSNacion) 2 de enero de 2017
Por su parte, la ex embajadora ante el Reino Unido Alicia Castro sostuvo que quedó consternada al ver un mapa mutilado: “Normalmente lo hacen los británicos, pero nunca he visto que un Gobierno publique un mapa sin las Malvinas". Además, la ex diplomática denunció que la política exterior del actual gobierno ha relegado la discusión de la soberanía de las islas en las relaciones bilaterales que mantiene con Inglaterra. “Tiene que ver con la política de desmalvinización del Gobierno y la política de entrega. El acuerdo que firmaron en septiembre del año pasado plasma la voluntad y la pretensión británica de remover todos los obstáculos para el desarrollo económico de las Islas en lo que hace a exploración y explotación de petróleo, pesca y navegación", recalcó.
En 1937 se estableció en Argentina la prohibición de imprimir mapas del país en los que no figuren las islas como perteneciente al territorio nacional. La iniciativa fue promulgada a instancias del legislador socialista Alfredo Palacios, el principal promotor de la causa Malvinas en la primera mitad del siglo XX.