Top

Tucumán busca prevenir los siniestros viales: "Debemos tomar decisiones para salvar vidas"

SEGURIDAD VIAL

Los Ministerios de Salud, Seguridad y Obras Públicas trabajarán de forma articulada con la Secretaría de Gestión Pública y Planeamiento para consolidar un sistema integral de recolección, análisis y uso estratégico de datos sobre siniestralidad vial en la provincia.

Campaña de prevención vial en 2024. (Foto: Ministerio de Salud Pública)





Este martes, los Ministerios de Salud Pública, Seguridad y Obras Públicas de Tucumán firmaron un convenio con la Secretaría de Gestión Pública y Planeamiento para trabajar de forma articulada para consolidar un sistema integral de recolección, análisis y uso estratégico de datos sobre siniestralidad vial en nuestra  provincia: los accidentes de tránsito constituyen una de las principales causas de muerte entre jóvenes en la Argentina.

El ministro de Salud, Luis Medina Ruiz; su par de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa; el secretario de Transporte, Vicente Nicastro; y el secretario de Gestión Pública, Javier Morof, y el director de Estadísticas y Censos, rubricaron el convenio, considerado “inédito” para nuestra provincia. “Debemos tomar decisiones para salvar vidas”, enfatizó el titular de la cartera sanitaria.

Este es un punto de partida fundamental”, celebró Medina Ruiz, y explicó: “Vamos a compartir no sólo estadísticas, sino estrategias para mitigar el daño que los siniestros viales causan en la sociedad. Hay datos que no teníamos, como los fallecimientos que ocurren en el lugar del hecho y no llegan a los hospitales. Compartir esa información nos permitirá generar un mapa más preciso y tomar decisiones para salvar vidas”.

Desde Salud resaltaron que el convenio permitirá consolidar información proveniente de hospitales, seguridad vial y registros estadísticos, de manera que se puedan identificar patrones como horarios, zonas de mayor incidencia y características de los siniestros. Esta base de datos objetiva servirá de sustento para futuras políticas públicas enfocadas en la prevención.

El secretario Javier Morof destacó la importancia de un trabajo articulado entre áreas: “Tal como pide el gobernador, estamos trabajando como un solo equipo. La estadística que nos aporta Salud es impecable, y sumada a la de Seguridad, podremos definir un plan realista y eficaz para reducir este flagelo”.

Por su parte, Nicastro hizo hincapié en el valor estratégico de contar con datos consolidados: “La sistematización de la información es clave para poder intervenir con medidas efectivas. Este convenio nos permite tener una base sólida y técnicamente adecuada para tomar decisiones que apunten a bajar los índices de siniestralidad”, apuntó.

Los siniestros viales son la primera causa de muerte en jóvenes de entre 15 y 35 años en el país. Las autoridades coincidieron en que esta realidad puede revertirse mediante la planificación, el cumplimiento de las normas de tránsito y la concientización ciudadana.


(Foto: Comunicación Tucumán)


La semana pasada, el gobernador Osvaldo Jaldo se refirió a los accidentes viales, y planteó: "Tenemos que empezar primero por casa, es decir, tenemos que empezar primero nosotros por informarnos y realizar todas las capacitaciones que tienen que ver con la seguridad vial. No nos podemos sentar en un volante y salir a la ruta; subir a la moto y andar a la velocidad que se nos ocurra o salir de un boliche a las seis de la mañana, luego de haber bebido alcohol, y tenemos un siniestro en la ruta. En eso, yo me pregunto, qué puede hacer el Estado".

"Sí creo que hay que poner mayores controles; poner señalizaciones; hay que hacer mayores capacitaciones. Ahora, hay que empezar cuidándose desde la casa. El papá y la mamá. Hemos tenido pérdidas de criaturitas de 15 años en accidentes. Con 15 años no tienen ni el carnet de manejo y han tenido accidentes y han perdido la vida. Hemos tenido accidentes a las seis de la mañana de chicos jóvenes, de 17 años, que salían de un boliche. Con 17 años que salgan de un boliche ¿creen que están en sus cabales?… bajo ningún punto de vista. Hay que ser más responsables. Si quieren ir al boliche a bailar y divertirse. Si quieren tomar alcohol, tiene que buscar quién maneje, quien los lleve a casa que garantice que vas a llegar vivo a casa", reflexionó.

En ese marco, insistió: "Hay una responsabilidad personal porque haga lo que haga el Estado, evidentemente, podemos llegar a reducir un porcentaje los siniestros de tránsito, pero los problemas están en la casa, a nivel personal, y esto es lo que hay que empezar a corregir. Cuando salgamos a una ruta o andemos manejando un vehículo hay que ser responsable porque me puede pasar algo a mí pero también puedo hacer daño a un tercero. Es más, puedo llegar a matar a una familia que nada tiene que ver conmigo. Hay que ser responsable para agarrar un volante y subirse a una ruta".