Top

Arte independiente: La Sodería ya es fundación y lanza su plan trienal para fortalecer el derecho a la cultura

Personería Jurídica

El espacio cultural de Villa 9 de Julio recibió la personería jurídica y se convirtió en Fundación La Sodería Casa de Teatro. Con una hoja de ruta para los próximos tres años, el colectivo artístico propone seguir construyendo comunidad desde el arte, la formación y la integración

La Sodería en casa de gobierno





En un acto celebrado en la Casa de Gobierno de Tucumán, el equipo de trabajo de La Sodería Casa de Teatro recibió la notificación oficial de su personería jurídica. A partir de ahora, el emblemático espacio cultural ubicado en Juan Posse 1141, en el corazón del barrio Villa 9 de Julio, se constituye formalmente como Fundación La Sodería Casa de Teatro, abriendo así una nueva etapa en su historia.

Con más de tres décadas de trayectoria, La Sodería ha sido mucho más que una sala teatral: es un punto de encuentro, un faro cultural y un lugar de creación y pensamiento crítico en la provincia. Ahora, con su flamante estatus legal, el colectivo presenta un plan trienal de trabajo (2025–2027) que busca ampliar su impacto social y cultural, garantizando el acceso a derechos mediante el arte.

"Este es un paso enorme para el futuro del proyecto", aseguran desde la fundación, que tiene como autoridades a Yesika Migliori (presidenta), Fernanda Córdoba (secretaria) y Pablo Salas (tesorero) en un trabajo en conjunto con Tere Guardia –Socia fundadora de La Sodería- junto a un grupo de vocales que acompañan la gestión

Cultura, comunidad y derecho


El objeto central de la fundación es claro: fomentar y difundir la cultura ejecutando programas de integración sociocomunitaria, fortaleciendo el tejido social y garantizando el acceso a los derechos humanos. Para ello, proponen una diversidad de acciones concretas que incluyen: Actividades culturales y artística, Talleres como herramientas de inclusión, Encuentros y festivales a nivel local, regional e internacional,  Espacios de formación y producción cultural, Articulaciones con instituciones educativas y estatales,  Plataformas virtuales de difusión cultural.

Todo el trabajo de la Fundación será sin fines de lucro y continuará la línea que La Sodería ha sostenido desde sus orígenes: el arte como motor de transformación social. 

Un horizonte posible

Con la formalización jurídica, el colectivo aspira a consolidar la organización, fortalecer su capacidad de gestión y asegurar su sostenibilidad. El plan trienal plantea una hoja de ruta ambiciosa: 

En 2025, posicionar el espacio como referente cultural del NOA.  En 2026, ampliar redes, alianzas y propuestas. En 2027, evaluar el impacto y proyectar un nuevo ciclo. 

La Sodería abre una nueva etapa sin perder su esencia: un espacio independiente, autogestivo y profundamente comprometido con su comunidad. Ahora, como fundación, renueva su apuesta por una cultura accesible, crítica y transformadora. 


Este es un buen momento para revisitar la entrevista a Tere Guardia en la que cuenta los inicios de este nodo central en el ecosistema cultural del NOA



Y empezar a seguir las redes de la Sodería para no perderse de nada