Top

Jaldo y empresarios apuntan a generar 15.000 puestos de trabajo con la reactivación del Procrear II

ACCESO A LA VIVIENDA

Nación cedió a nuestra provincia el predio de 100 hectáreas en Manantial Sur, donde se construirán 1.656 casas y 1.491 lotes con servicios.

(Foto: Comunicación Tucumán)





El gobernador Osvaldo Jaldo y 22 empresarios nucleados en la Cámara Tucumana de la Construcción expresaron su entusiasmo tras la reunión que mantuvieron la mañana del lunes, con vistas a la reactivación de las obras del megaemprendimiento habitacional barrio Procrear II, en Manantial Sur. Tras las gestiones del mandatario ante el Gobierno Nacional, la administración mileísta cedió a nuestra provincia el predio de 100 hectáreas en Manantial Sur, donde se construirán 1.656 casas y 1.491 lotes con servicios. Con esos trabajos, se entusiasman con crear 6.000 empleos en la construcción y un total de 15.000 nuevos puestos de trabajo en Tucumán.

"El Procrear II representa una oportunidad histórica para nuestra provincia, ya que permitirá levantar 1.656 viviendas y 1.491 lotes con servicios en un terreno de 100 hectáreas en Manantial Sur, que fue transferido por la Nación a Tucumán. Este proyecto no solo transformará la infraestructura urbana, sino que también impulsará la creación de más de 6.000 empleos directos en el sector de la construcción, y más de 15.000 si contamos los trabajos indirectos y las actividades vinculadas", destacó Jaldo en la red social X.

En ese marco, subrayó: " Nuestro compromiso es respetar el plan original, realizando solo ajustes mínimos si fuera necesario, y garantizar que las obras se retomen con la mayor agilidad. La primera fase se centrará en resolver los aspectos administrativos y contractuales que debemos afinar. Entendemos que la reactivación del Procrear II no solo es vital para la construcción de viviendas, sino también para estimular la economía local, y el compromiso de las 22 empresas será fundamental para alcanzar los objetivos planteados".

"La magnitud de esta iniciativa requiere una inversión considerable, pero sabemos que los beneficios que traerá serán invaluables, tanto en términos de generación de empleo como de desarrollo urbano. Como gobierno, estamos plenamente comprometidos con la ejecución de este megaproyecto, que transformará la vida de miles de tucumanos y tendrá un impacto positivo en toda la provincia. Seguiremos trabajando con dedicación y firmeza para que el Procrear II se convierta en una realidad lo antes posible", remató.

Jaldo estuvo acompañado por el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad; con el ministro de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Nazur; y el interventor del Instituto Provincial de Vivienda y Desarrollo Urbano, Hugo Cabral. Estuvieron acompañados por el presidente de Cámara, Jorge Garber.

El ministro Nazur detalló que en el encuentro “analizamos distintos factores, evacuamos dudas y seguimos trabajando en este gran emprendimiento sobre el que definimos etapas y otras más técnicas que estamos avanzando”, y anticipó que “la primera etapa es analizar los contratos y cuestiones administrativas, donde junto a la Cámara Tucumana de la Construcción nos pusimos plazos para resolverlo en la inmediatez”.

Nazur confirmó que son 22 empresas que trabajarán en la ejecución y 17 contratos que tendrán a cargo el reinicio de las obras de las viviendas del Procrear II. “Estamos analizando el inicio de obras y queremos que sea lo antes posible, pero primero debemos resolver los temas administrativos; vamos a respetar el proyecto original y si hay modificaciones serán mínimas”, indicó.

Por su parte, Jorge Garber, presidente de la Cámara Tucumana de la Construcción, valoró que “el Gobernador va para adelante en un megaproyecto, no solamente para Tucumán sino para la Argentina, porque recordemos que este es el proyecto habitacional más grande del país y se necesitan cientos de miles de millones de pesos para llevarlo adelante”.

En ese marco, el empresario indicó que se fijó una fecha tope que “no supere los 45 días para tener listos los contratos” para reiniciar el proyecto.

El emprendimiento, que contará con 1.656 unidades habitacionales y 1.491 lotes con servicio, demandará la ocupación de 10.000 puestos de trabajo en toda su ejecución: “Será un 50% de esa cifra en la primera etapa, pero recordemos que la construcción no solamente genera puestos de trabajo directos, sino de manera indirecta en igual o mayor cantidad, más un montón de actividades directamente relacionadas que van a tener un impulso dinámico a la hora de comenzar las obras en Manantial Sur”, añadió Garber.

Por último, Garber explicó que las viviendas del Procrear II tendrán de dos a tres dormitorios, “algunas de características evolutivas y viviendas unifamiliares que van a ir insertadas en los lotes de servicio”.