Top

La Legislatura de Tucumán tendrá su primera sesión del año, con la reforma tributaria como gran tema

poder legislativo

Este jueves, desde las 8:30, los legisladores tratarán cerca de quince proyectos, entre los que se destaca la reforma del Código Tributario provincial, que llega al recinto con algunos cambios con respecto a la iniciativa original.

Imagen de archivo.-







El jueves 20 de marzo, a las 08:30, se llevará a cabo la primera sesión ordinaria de la Legislatura de Tucumán del año 2025, tal como se decidió en la reunión de Labor Parlamentaria de la semana pasada, en la que también se definieron algunos temas que los parlamentarios tratarán. 

Uno de los proyectos más importantes que se debatirá, es la reforma del Código Tributario provincial (5.121) y la Ley Impositiva (8.467). Entre los cambios, se propone crear la figura del responsable sustituto, la verificación de saldos prescriptos y ajustes en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y Sellos, entre otros. Legisladores opositores y empresarios cuestionaron que Rentas pretenda verificar los saldos favorables impositivos correspondientes a años prescriptos. También que haya subas impositivas para los contribuyentes más pequeños y que para un litigio ante el Tribunal Fiscal de la Provincia se deba abonar un 4% sobre los montos litigados.

"Entre los temas, podemos destacar el proyecto de ley que regula la actividad de los acompañantes terapéuticos. Tenemos otros temas vinculados a la salud como la entrega en comodato o en propiedad de dos terrenos para CAPS, uno en Santa Ana y el otro en el Mollar. Hay una modificación de la ley 8516 por la que se crea el espacio de la memoria que tenemos aquí al frente de la Legislatura sobre avenida Sarmiento", detalló el vicegobernador MIguel Acevedo, tras encabezar la reunión de Labor Parlamentaria.

El primer proyecto de ley que mencionó Acevedo busca regular el ejercicio de la profesión denominada "Acompañante Terapéutico" en la provincia. La labor del acompañante terapéutico contempla la práctica de estrategias terapéuticas no farmacológicas de asistencia en ámbitos institucionales, domiciliarios, ambulatorios y sociales-comunitarios sin distinción de género y franja etaria.

Además, la Legislatura tratará un proyecto de ley para la creación del Espacio para la Memoria, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, que funcionará en el edificio donde operó la ex Brigada de Investigaciones de la Policía de Tucumán, en Av. Sarmiento 591. El objetivo del espacio será mantener viva la memoria sobre los crímenes de lesa humanidad ocurridos en la provincia.

El pasado lunes, la Comisión de Turismo, presidida por Francisco Serra, dio dictamen favorable a dos proyectos de ley: uno que crea el programa de promoción del turismo de convenciones y otro que promueve y regula el enoturismo en la provincia de Tucumán.

La primera iniciativa, impulsada por el legislador Agustín Romano Norri, tiene como objetivo fomentar y promover los congresos, ferias, exposiciones y eventos deportivos en la provincia, poniendo en valor el segmento de turismo de reuniones, conocido como Turismo MICE (Meeting, Incentives, Conferencing & Exhibitions). Según los últimos registros, Tucumán ocupa el quinto lugar a nivel nacional en este tipo de turismo y es la principal plaza del noroeste argentino.

El segundo proyecto, presentado por el legislador Roberto Moreno, busca fomentar el enoturismo en la provincia, incentivando el desarrollo de actividades relacionadas con la viticultura y el turismo. Además, garantiza la sostenibilidad y la calidad de la oferta enoturística, con especial énfasis en la Ruta del Vino, ya que Tucumán cuenta con más de 20 bodegas visitables a lo largo y ancho de su territorio.

Otro de los temas que estará en el recinto, está el proyecto de ley de creación del Observatorio del Mercado Inmobiliario de Tucumán, que tuvo dictamen de Comisión y podría ser tratado en la próxima sesión de la Legislatura. Se considera al observatorio como "un instrumento clave para comprender y modelar la dinámica inmobiliaria". Su implementación requerirá la articulación con organismos públicos, privados y académicos, consolidando una base técnica catastral que permita optimizar la toma de decisiones de gobierno y fomentar políticas territoriales inteligentes. 

En este marco, el legislador Vargas Aignasse precisó: "Veníamos estudiando este proyecto desde el año pasado, hoy hemos firmado dictamen. Es muy importante poder sincerar la riqueza inmobiliaria que tiene Tucumán a partir de este observatorio que va a actualizar los montos y los valores del mercado con la idea de determinar esos valores y que después el Poder Ejecutivo sea que determine cómo usa esa información que es real".

"Nosotros no podemos seguir sosteniendo operaciones inmobiliarias, transacciones inmobiliarias, determinaciones en sucesiones con valores que están absolutamente subvaluados y nada tienen que ver con la realidad", apuntó el Parlamentario.

Por otro lado, tuvo dio dictamen al proyecto de ley que deroga la ley N° 8898 y establece la nueva ley de emergencia económica y social de entidades deportivas y sociales sin fines de lucro. Participaron de la reunión los legisladores Mario Leito, Tulio Caponio y Leopoldo Rodríguez.

Además, el proyecto establece: "Declárese inembargables los aportes oficiales (nacionales, provinciales, municipales o privados) entregados a asociaciones civiles sin fines de lucro mediante subsidio o bajo cualquier otra figura, cuando tengan como destino el cumplimiento de su objeto social".

En este marco, el legislador Bussi precisó: "Con objeto de preservar la existencia de los clubes, atento que muchos de ellos se encuentran en situación precaria en lo que hace a la economía y al financiamiento, hemos firmado un proyecto de ley en la Comisión que podría ser tratado en la próxima sesión por el cual se mantiene la inembargabilidad de los bienes, muebles e inmuebles de los mismos".

Por último, debido a las amenazas que se conocieron contra el gobernador Osvaldo Jaldo y miembros del Poder Judicial, se informó que sobre tablas se debatirá en la sesión un pronunciamiento institucional de la Cámara. Está previsto que en el debate, que sería presidido por el vicegobernador Miguel Acevedo, también que se proponga al legislador Roberto Moreno como reemplazante de José Orellana en la comisión de Juicio Político.