Top

La Justicia Federal suspendió el decreto de Milei que transforma el Banco Nación en Sociedad Anónima

JUDICIALES

El juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla, dictó una medida cautelar interina en una causa iniciada en 2024 contra un posible privatización de la entidad financiera.

Banco Nación.(Foto tomada de La Nación)





Este martes, el juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla, suspendió el decreto que dictó el Presidente de la Nación, Javier Milei, para transformar el Banco Nación en una sociedad anónima. El magistrado lo hizo a través de una medida cautelar interina, en el marco de una causa iniciada en el 2024 contra una posible privatización.

"Disponer como medida cautelar interina la suspensión de los efectos del decreto 116/25 y ordenar al Estado Nacional y al Banco de la Nación Argentina que se abstengan de toda acción tendiente a su implementación", resolvió Ramos Padilla en su resolución de 15 páginas.

Junto con la suspensión del DNU que trasformó al Banco Nación en SA, el juez instó al gobierno nacional a presentar sus argumentos contra la demanda que se inició en un plazo de cinco días.

Ramos Padilla enfatizó: "El Banco de la Nación Argentina es una entidad autárquica cuya creación compete al Congreso Nacional. Por lo tanto, es éste el único Poder que tiene la facultad de revocar dicho carácter y cualquier decisión sobre la modificación del estatus de autarquía de una entidad creada por el Congreso Nacional debe emanar exclusivamente del Poder Legislativo".

En ese sentido, Ramos Padilla sostuvo que el derecto que transformó al banco en una SA “fue dictado en exceso” porque el Congreso Nacional cuando aprobó la ley Bases quitó a la entidad de las empresas a privatizar. 

“Si bien es cierto que el decreto 116/2025 no declara al Banco sujeto a privatización, sino que modifica su estructura jurídica convirtiéndolo en Sociedad Anónima, también lo es que dicha conversión puede implicar un paso previo a su posible privatización”, remarcó el magistrado platense.

La Resolución del juez federal Alejo Ramos Padilla que suspende la transformación del Banco Nación en una Sociedad Anónima:


Descargar


El DNU de Milei para prtivatizar el Banco Nación, ahora suspendido por la Justicia

El artículo 1 del decreto detalla: “Dispónese la transformación del ente autárquico BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA en BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA (BNA S.A.) en la órbita del MINISTERIO DE ECONOMÍA, de acuerdo con las disposiciones de este decreto, bajo el régimen de la Ley General de Sociedades N° 19.550 - T.O. 1984, como continuadora del ente autárquico en todos sus derechos y obligaciones y sometida a la Ley N° 21.526″.

El artículo 3 precisa los accionistas de BNA SA: "Serán el Estado Nacional, quien tendrá la titularidad del noventa y nueve como nueve por ciento (99,9 %) del capital social y que ejercerá todos sus derechos a través del Ministerio de Economía y la Fundación Banco de la Nación Argentina, quien tendrá la titularidad del CERO COMA UNO POR CIENTO (0,1 %) del capital social".

En ese marco, se indicó que el capital social del BNA S.A. “se prevé en la suma de PESOS UN BILLÓN SEISCIENTOS DOS MIL DOSCIENTOS SETENTA Y CUATRO MILLONES NOVECIENTOS SESENTA Y CINCO MIL ($1.602.274.965.000), el cual deberá ser suscripto e integrado en su totalidad, debiendo constar ello en su Acta de Constitución”.

En diciembre, el BN en su "balance especial de transformación" remarcó: "La transformación en SA es imprescindible para que el Banco continúe aumentando los préstamos a favor de las pymes y las familias. Para sostener ese crecimiento, la institución necesitará ampliar su fondeo, lo que podrá hacer abriendo su capital, para lo cual es esencial que se convierta en Sociedad Anónima y que tenga la aprobación del Congreso".

Este balance proyecta que la futura Sociedad Anónima contará con activos totales de $48 billones, depósitos y otras obligaciones por $33 billones, y un Patrimonio Neto de $15 billones. Desde el Gobierno plantearon que este cambio estructural busca fortalecer la capacidad del banco para ampliar su oferta crediticia y consolidar su posición en el mercado financiero.



Descargar