Top

Los perfiles del film Cónclave

opinión

El film ha puesto sobre la mesa de discusión el posicionamiento de la Iglesia, en momentos de elección del nuevo Papa, tras haber fallecido la autoridad máxima de la institución religiosa.

Foto de Filmaffinity.-


El film Cónclave, de origen inglés y estadounidense, y rodado en Roma, ha puesto sobre la mesa de discusión el  posicionamiento de la Iglesia, en momentos de elección del nuevo Papa, tras haber fallecido la autoridad máxima de la institución religiosa. 

Pero, también, nos lleva a reflexionar sobre la enfermedad que atraviesa, en la actualidad, el Papa Francisco, generándonos dudas sobre su sucesor.

La película muestra sin concesiones las dos miradas que han existido siempre en el Papado, la línea liberal y la tradicionalista, apoyada por las maravillosas actuaciones de Ralph Fiennes, Isabella Rossellini y Stanley Tucci, entre otros con brillante desempeño. 

La bajada de las cortinas, el encierro, la oscuridad y la música expresan el peso de la reclusión y de las maniobras ideológicas que van tejiendo la trama del film, dando sentido al título de la película, término latino cum clave, que significa ‘’ con llave”. Un ámbito en el cual no se habla, no se dice, pero se saben y se conocen las intenciones de los dos grupos. Isabella Rossellini muestra con su mirada lo que su silencio calla de manera exquisita. Muy bien logrado el perfil  contradictorio de Lawrence que, si bien apoya a un candidato liberal, sin embargo, adhiere a ideas conservadoras. 

El lugar secundario de las monjas en esos lujosos y silenciosos salones, excluidas no solo de la elección papal, sino de las suntuosas comidas,  de los encuentros de los cardenales de la institución religiosa católica  ponen al descubierto el machismo de ese encuentro. 

No comparto la visión negativa respecto del final del film y el perfil del Papa elegido  porque muestra una situación posible, que no escapa a la realidad del mundo cerrado del cónclave. 

También se cuestionó la crítica hacia la certeza en uno de los sermones de Lawrence, sin embargo, considero que  la certeza es una característica de quienes declaran qué se debe pensar y qué no está permitido pensar y decir, hermanada con el autoritarismo. Karl Popper sostenía que la certeza era el componente fundamental del totalitarismo, idea a la que adhiero. 

Excelente film que da qué pensar y promueve la reflexión sobre la situación de nuestro país. 

Susana Maidana

Doctora en Filosofía. Profesora Emérita de la UNT.