Coronados de gloria: una producción tucumana ganó el premio "Mejor Cortometraje Internacional" en Ecuador
Sus directores Bernabé Quiroga y Sergio Olivera contaron de qué se trata el film y dónde verlo. “Nos dio melancolía de la pérdida del patrimonio de casas bellísimas, y que de repente no había un registro”. VIDEO.

Foto tomada de enteculturaltucuman.gob.ar
Una producción tucumana ganó el premio al Mejor Cortometraje Internacional en el Festival de Cine ecuatoriano “El Cóndor Andino”. Sus directores Bernabé Quiroga y Sergio Olivera hablaron ante los micrófonos de eltucumano y FM latucumana sobre este corto que retrata la perdida del patrimonio y el descuido que sufren las casas y edificios de San Miguel de Tucumán, que antes solían ser lugares habitables e históricos de la ciudad. Con elementos fantasiosos y buscando imitar el cine de los años 30, el cortometraje mostró la capital tucumana al resto del mundo.
Sobre la historia, sus directores dijeron: “Es un cortometraje de ficción, de género más drama con elementos fantásticos. Es un cortometraje que explora la pérdida del patrimonio en la ciudad de San Miguel de Tucumán, pero también mezclado con elementos fantásticos como fantasmas, monstruos. Entonces mezcla la importancia del patrimonio arquitectónico, con elementos fantásticos que ha nosotros como directores nos encanta incluir en nuestras historias”.
Sobre la intención del corto, manifestaron: “Los dos habitamos en barrio Sur, donde vimos como a través de los años se fueron cayendo muchas de las grandes casas antiguas que había en el barrio, y como empezaron a proliferar los edificios y torres. Entonces nos dio como esta melancolía de la pérdida del patrimonio de casas bellísimas, y que de repente no había un registro. Entonces la idea inicial era, por lo menos, sacarles fotos y tener un registro antes de que se caigan y no estén mes y luego empezar a pensar una potencial historia”.
Además, dijeron que la idea surgió viendo cómo fue el proceso de “recupero y sostenimiento de la casa Sucar”. “Hubo muchos edificios que nos dolieron que de repente no estén más o tengan cambios en sus fachadas, entonces la idea era hablar de como cambia la ciudad y la identidad cuando se pierde esta memoria arquitectónica y surge una nueva fachada”, agregaron.
Durante varios días, los directores se ocuparon de sacar fotos a muchas casas para observar sus fachadas y ver qué les llamaba la atención: “Vimos que, en muchas casas, o muchos locales, eran fachadas de lo que podrían haber sido cines en algún momento, o casas que antes eran una sola y ahora son dos, o mitad casa mitad local. Nos interesaba ver cómo la identidad de nuestra ciudad se iba perdiendo, y por ende también nuestra memoria. Entonces la tarea fue un poco caminar, sacar muchas fotos y luego decir ‘estas son las fachadas que nos interesan’”.
Para financiar el cortometraje premiado, fue crucial haber ganado la beca Creación del Fondo Nacional de las Artes, lo que permitió pagar sueldos de actores y producción. El cortometraje está subido a YouTube para el disfrute del público y podés verlo haciendo click acá.
Mirá la entrevista completa: