Llegó la SUBE en Tucumán: ¿cuánto costará la tarjeta?
La intendenta Rossana Chahla informó cuál será el valor del plástico y desde cuándo se lo podrá adquirir.

Foto eltucumano.com.-
ste miércoles, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán presentó oficialmente la tarjeta SUBE, y anunciaron que se regalarán los plásticos ─sin carga para viajar─ a más de 200.000 vecinos que cumplan "ciertos atributos".
"Requería muchísimos requisitos que íbamos cumpliendo en tiempo y forma. Llegó el momento. Este es el lugar donde vamos a poder darles la tarjeta SUBE que se venderá en cualquier kiosco a partir de la semana que viene a $880", comenzó explicando la intendenta Rossana Chahla, que luego hizo el importante anuncio.
"Desde el Municipio estamos haciendo un esfuerzo grande desde lo financiero para dársela a la gente y que no la compre. Les vamos a dar la tarjeta. No tendrá dinero, pero si se las vamos a regalar a las tarjetas a los que tengan ciertos atributos sociales", confirmó ante el móvil de eltucumano.com
"Hay 211 mil personas aproximadamente en San Miguel de Tucumán que tienen ciertos atributos, que son jubilados, empleadas domésticas, veteranos de Malvinas, con monotributo social, con la AUH y Potenciar Trabajo. Todos los que tengan programas sociales", detalló Chahla, que además informó que el retiró comenzará el próximo 18 de diciembre en el club Caja Popular, para aquellos beneficiaron con los DNI que terminen en 0.
Sobre los viajes para jubilados y el Boleto Educativo Municipal (BEM), la intendenta contó que "hablamos con el gobernador y un tema son los jubilados, donde el gobierno Provincial se hace cargo del 100%". "Esto solamente es el 55%. En ese contexto, vamos a pasar nosotros una base de datos porque la mitad del pago llega a personas y la otra mitad el gobierno paga lo que falta", señaló.
"El boleto estudiantil va a migrar a la SUBE. Vamos a seguir pagando el BEM, pero van a tener la SUBE que la van a poder usar, pero el pago se hace cargo el municipio desde febrero", avisó. Desde el Municipio afirman que este período será durante 120 días.
En ese sentido, Chahla avisó que por un tiempo, la tarjeta Ciudadana y la SUBE van a coexistir, pero que la primera dejará de funcionar Además, confirmó que la SUBE solamente "es para el transporte público de San Miguel de Tucumán y sirve para toda la Argentina, en las ciudades que tengan el sistema".
Todo lo que tenés que saber de la tarjeta SUBE en Tucumán:
- San Miguel de Tucumán recibió 400 mil tarjetas. Las mismas se entregarán de forma GRATUITA a personas que tienen ATRIBUTOS SOCIALES a partir del miércoles 18 de diciembre en Club Caja Popular (Bolívar 1.335), comenzando con DNI terminados en 0.
- La tarjeta SUBE será el sistema de pago para viajar en los colectivos de líneas URBANAS. Por un período aproximado de 120 días, la SUBE y la Ciudadana funcionarán en paralelo. Luego, el sistema migrará a SUBE de forma definitiva.
- Las personas que tienen atributos sociales pagarán solo el 50% del valor del pasaje urbano de colectivos (hoy, $475).
- ¿Y si no tengo atributos sociales? Pagarás el total del pasaje: $950.
- TODOS los usuarios del transporte urbano (tanto los que tienen atributos sociales como los que no) tienen que NOMINALIZAR la tarjeta una vez adquirida. ¿Cómo?: ingresando a la web de Tarjeta SUBE y registrando los datos del titular de la tarjeta.
- Si pertenecés a un grupo con atributos sociales, es importante esto: una vez que vengas al Club Caja Popular a retirar tu tarjeta, y la misma esté correctamente nominalizada en sistema, podrás marcar la tarjeta cuando subas al colectivo y automáticamente se descuenta de tu saldo sólo el 50% del valor del pasaje.
- ¿Dónde se compra y carga la tarjeta? Hay que salir a la calle y preguntar en kioscos. En varios del centro ya las están vendiendo. Muchos de los kioscos que cargan ciudadana ya venden la SUBE. El precio es de $880. (Información de Franco Carletto)